| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La historia del jubilado chaqueño detenido y allanado por “amenazar” a Javier Milei


Daniel Vera sigue con arresto domiciliario por un posteo en Facebook. Había publicado un texto con imágenes criticando la situación en la Franja de Gaza. La Policía de la Ciudad se trasladó mil kilómetros para buscarlo. Lo tuvieron 48 horas durmiendo en un sillón de una en una Comisaría de Resistencia y ahora le dictaron la domiciliaria. Fue clave la intervención del Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco para mejorarle las condiciones de detención.



Daniel Vera, profesor de música jubilado y empleado de la Obra Social para la Actividad Docente (OSPLAD), miraba un noticiero en su computadora cuando tocaron la puerta de su casa, en Resistencia. Al abrir, se encontró con un operativo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, conformado por cuatro uniformados, quienes se trasladaron mil kilómetros solamente para buscarlo, allanarlo y finalmente dejarlo detenido.

La razón: un posteo en su cuenta de la red social Facebook que denunciaba el genocidio en la franja de Gaza y la complicidad de Javier Milei con la política expansionista del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Era el mediodía del 2 de julio. Tenían una orden de allanamiento dictada por el Juzgado Criminal y Correccional Federal 4. El hombre de 64 años leyó el oficio, abrió el portón y permitió que entren. La escena fue tensa y duró largas horas hasta que se hizo de noche. En las imágenes que se compartieron a la prensa, se lo ve con su barba blanca tupida, sentado, con la cabeza gacha, mientras un policía toma notas en una notebook.

Durante el operativo incautaron cinco armas de aire comprimido, unos cuchillos, dos computadoras, dos discos externos y dos pendrive. Aunque no tenían una orden judicial que los autorice, integrantes de la Policía Caminera del Chaco se sumaron al procedimiento para revisar doce motos que estaban en el garaje de Vera: todas estaban en regla.

Horas más tarde, le colocaron las esposas y lo trasladaron a la Comisaría Tercera de Resistencia, donde permaneció alojado en una habitación administrativa. Allí durmió dos noches en un sillón de oficina, sin colchón ni abrigo, sin acceso a su medicación (es hipertenso) y, lo más grave, sin saber con certeza por qué estaba detenido. La explicación llegó 48 horas más tarde, el viernes al mediodía, en la audiencia donde le tomaron declaración indagatoria: lo acusan de amenazas de muerte, incitación a la violencia y al odio contra una minoría (coacción, artículo 149 bis del Código Penal e infracción a la Ley 23.592 –contra actos discriminatorios–, artículo 3).

La investigación contra Vera comenzó en febrero, a partir de publicaciones que habría hecho en un grupo de Facebook vinculado a la causa Palestina. Estas fueron detectadas mediante tareas de ciberpatrullaje a cargo de la División de Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía porteña, que luego encontró mensajes similares en el muro de la cuenta atribuida al jubilado.

A través del usuario “Elpidio Sánchez”, Vera habría publicado una serie de imágenes en donde se los ve al presidente, Javier Milei; al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; al diputado, José Luis Espert y a los periodistas, Luis Majul, Jonatan Viale y Eduardo Feinmann con un punto rojo en la frente, simulando una mira de francotirador.

En el marco de una serie de publicaciones en donde denuncia el genocidio israelí en la Franja de Gaza, se lo acusa de ser el autor del mensaje “como a ratas hay que cazarlos y eliminarlos” que acompañaba al link de un video que compartió en su presunto usuario. Era un informe donde se revelaba que algunos soldados israelíes comenzaron a ser acusados de crímenes de guerra en Gaza al viajar al extranjero. La pieza es del canal de YouTube “Prensa Alternativa-El Jota” y menciona el caso de Yuval Vagdani, un reservista del Ejercito israelí que vacacionaba en Brasil, pero que tuvo que huir del país advertido por una inminente orden de arresto en su contra.

Con una velocidad inusual, en la tarde de ese mismo viernes en que lo indagaron, el juez Ariel Lijo dictó la prisión preventiva y ordenó el traslado de Vera a una cárcel federal. Finalmente quedó alojado en la delegación chaqueña de la Policía Federal, en condiciones relativamente mejores que en la comisaría en la que estaba. Fue clave la intervención del Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco, organismo que interpuso un hábeas corpus tras lo cual se logró mejorar su situación de arresto.

Durante los primeros días de detención fue representado por la defensora pública oficial, Florencia Plazas. Más tarde, allegados se contactaron con Ignacio Funes Peralta, abogado vinculado al dirigente Juan Grabois, quien asumió su defensa.

“Temible”

Mientras que en varios medios de prensa locales y nacionales exacerbaban la imagen de peligrosidad de Vera, al punto tal de mencionarlo en los títulos como el “temible jubilado”, docentes, gremios y organizaciones sociales locales iniciaron una campaña de recolección de firmas exigiendo su inmediata liberación y desvinculación de la causa.

“Al igual que en los casos similares ocurridos en otras provincias, la situación del ciudadano Daniel Vera está sujeta al arbitrio de la violencia institucional que condena la libertad de expresión y vulnera garantías constitucionales”, sostiene la proclama en favor del jubilado.

Tras casi diez días detenido, el viernes 11 de julio, Vera pudo regresar a su casa, con la salvedad de que aún no se encuentra en libertad. Si bien la Sala 1 de la Cámara Nacional de Apelaciones porteña ratificó el rechazo al pedido de excarcelación solicitada por la defensa de Vera, sí accedió otorgarle la prisión domiciliaria.

Los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia impusieron una serie de restricciones adicionales para “garantizar los fines del proceso”. Prohibieron su salida del país, ordenaron la retención del pasaporte y dispusieron la instalación de un sistema de rastreo para controlar su ubicación de forma continua.

“Merece vivir en paz”

Desde ahora, sólo puede traspasar el portón de su vivienda por razones de emergencia o salud. Su hijo, Julián, es quien está a cargo de hacer las compras de alimentos, remedios y cualquier otro trámite. Es muy probable que se presente el pedido para que se le autorice salidas para concurrir a su lugar de trabajo en la obra social, mientras se insistirá en su excarcelación. Lo último de la causa se conoció esta semana, cuando a Vera le llegó la confirmación de su procesamiento con prisión preventiva y también que Eduardo Feinmann se presentó como querellante particular.

El hecho motivó una denuncia de la División Custodia Presidencial, que derivó en el allanamiento del domicilio del acusado, en la localidad bonaerense de González Catán. En el lugar, sólo se secuestraron cuatro pastillas de clonazepam. Fue procesado, aunque sin prisión preventiva, por lo que ordenó su libertad. Para el magistrado, se trató de un episodio grave. “No fue una amenaza contra un bien jurídico de menor tutela, fue una amenaza de muerte contra el Presidente de la Nación”, enfatizó.

Entre las múltiples manifestaciones de repudio y acompañamiento que recibió Vera, sobresalió la del reconocido escritor chaqueño Mariano Quirós, con quien compartió oficina en OSPLAD. “Mi abrazo y mi solidaridad para el profe de música Daniel Vera, preso político de este gobierno cochambroso. Un hombre digno, un vecino de Resistencia que – como cada argentino, cada argentina – merece vivir en paz”.


Domingo, 20 de julio de 2025
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER