| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía.
Argentina y Emiratos Arabes acordaron un mayor ingreso de productos argentinos a ese mercado
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, firmó en Dubai una declaración conjunta de cooperación para que los productos agroalimentarios argentinos puedan ingresar en mayor cantidad al mundo árabe utilizando la logística y la infraestructura allí instalada.




El entendimiento apunta a generar estrategias para avanzar en una agenda bilateral de inversiones para el sector agroalimentario y brindará asistencia y logística para distribuir los productos argentinos en Emiratos Árabes, Medio Este y países del golfo.

La declaración se suscribió hoy en ocasión de la reunión que mantuvo el ministro Yahuar con el Director General del Departamento de Desarrollo Económico del gobierno de Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sami Al Qamzi, informó la cartera agropecuaria.

"Nuestro desafío es llegar al 2020 aumentando considerablemente nuestra producción alimenticia y por lo tanto necesitamos tener nuevas puertas de salida al mundo para nuestros productos, y entendemos que los EAU pueden ser una de ellas", sostuvo Yauhar.

El puerto del emirato de Dubai se utilizará como centro de distribución al resto de los países de la región ya conectados con la red logística ya instalada, acuerdo facilitado por el Departamento de Inversiones Extranjeras del gobierno de Dubai, que pertenece al Departamento de Desarrollo Económico.

"El objetivo de esta acuerdo de cooperación es incrementar el comercio exterior argentino, ayudar a captar nuevos negocios, facilitar la internacionalización de empresas y aumentar la venta de productos nacionales con alto valor agregado", resaltó Yauhar.

Para el ministro "el tamaño de la economía de los EAU tiene ventajas comparativas para la Argentina: es uno de los principales centros logísticos del mundo, un "hub" de transportes importante y un gran centro ferial de la región del Golfo".

Las exportaciones de productos agroindustriales representan un total del 75 por ciento de las exportaciones totales. Los principales productos exportados son aceite de soja, tubos sin costura, maíz, porotos y pellets de soja, trigo, aceite de girasol, carne de ave, lácteos y semilla de girasol.

Al Qamzi consideró, por su parte, que "este acuerdo es de proporciones estratégicas variadas. Se construye sobre el rápido avance de las relaciones comerciales entre los EAU y Argentina; y permite a las compañías de ambos países capitalizarse en los aspectos comerciales y representa un ejemplo de la sinergia avanzada en seguridad alimentaria y acceso a mercados".

Asimismo, Sami Al Qamzi manifestó la necesidad de que mayor cantidad de productos agroindustriales, premium y con alto valor agregado de la Argentina lleguen a la región.

Durante la ronda de negociaciones el titular de la cartera agropecuaria nacional dejó abierta la posibilidad para que el resto de los productos fabricados por la industria argentina tengan también chance de ingresar a estos mercados.

El ministro Yauhar les recordó a los representantes de Emiratos Árabes que se acordó con el Centro Islámico el procedimiento de certificación religiosa del "Jalal" en los productos alimenticios, lo que repercutió positivamente.

Dentro de los próximos 15 días, miembros del Departamento de Desarrollo Económico del gobierno de Dubai estarán visitando la Argentina para continuar con estas rondas de intercambio.

Argentina y la EAU alcanzaron un intercambio bilateral de 393 millones de dólares en 2011, con un crecimiento del 116 por ciento entre 2006 y 2011, mientras que el saldo comercial es superavitario para la Argentina durante ese período.





Fuente: Télam


Lunes, 21 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER