| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Obama apuesta al español para seducir a latinos
El presidente de EEUU lanzó una serie de anuncios en este idioma para lograr el respaldo de los inmigrantes a su reelección. El lema de la propaganda es "Obama por América" y está protagonizada por hispanos


Los comerciales están protagonizados por latinos que comparten historias personales sobre cómo los hispanos habrían sido beneficiados por las políticas económicas y de salud implementadas por la presidencia de Obama.



Se trata de la tercera tanda de publicidades en español para radio y televisión que saca la campaña de Obama, y serán transmitidas en Colorado, Florida y Nevada, tres estados de votantes indefinidos donde el sufragio hispano es considerado clave tanto por el oficialismo demócrata como por la oposición republicana.



La campaña republicana, en tanto, lanzó un nuevo video en inglés titulado "La promesa de América", en el que hace un recorrido de la campaña que emprendió hace casi un año Mitt Romney para alcanzar la presidencia y critica la gestión de Obama.



Una de las protagonistas de los anuncios en español de Obama es Lynnette Acosta, una graduada de la Universidad de Puerto Rico que se desempeñó como voluntaria de las fuerzas de paz en Honduras y ahora trabaja como voluntaria de la campaña de Obama en la Florida. Otra es Daniella Urbina, una joven egresada de la Universidadde Harvard que trabaja registrando votantes en el estado de Colorado.



De acuerdo con el Censo 2010, 50,5 millones (16%) de los 308,7 millones de personas que viven en Estados Unidos son hispanos. Esto representa un crecimiento del 43%, o 15,2 millones de latinos, entre el 2000 y el 2010. Más de la mitad del aumento total de la población de Estados Unidos entre el 2000 y el 2010 se debió al crecimiento de hispanos, que es cuatro veces mayor que el del total de la población.



Los expertos y analistas políticos consideran que el voto hispano escrucial para llegar a la presidencia de Estados Unidos.



Un sondeo nacional distribuido recientemente por la cadena de televisión Telemundo reveló que un 61% de hispanos apoya la gestión del presidente Obama y le daría la reelección si las elecciones presidenciales fueran ahora, duplicando a los hispanos que preferirían a su contrincante republicano Mitt Romney.



Entre las promesas de Obama, se incluye la de una reforma migratoria, la cual hasta el momento no ha sido aprobada, algo de lo que el asesor político en la campaña por la reelección de Barack Obama, David Axelrod, responsabiliza a los republicanos.



Según Axelrod, un "reino de terror" en el Congreso evitó la cooperación de republicanos solidarios en temas de inmigración y consideró en abril pasado que sería injusto culpar al presidente cuando los republicanos no tuvieron la disposición de trabajar con él en un proyecto y bloquearon la aprobación del DREAM Act, para otorgar la ciudadanía a miles de estudiantes extranjeros sin permiso para residir en el país.



Alex Franceschi, secretario hispano de prensa del Comité Nacional Republicano, respondió a Axelrod señalando que el fracaso del DREAM Act ocurrió cuando los demócratas controlaban ambas cámaras del Congreso.



Según Franceschi, las políticas de inmigración de Obama "han llevado a niveles récord de deportaciones, y la mayoría de los latinos desaprueban su manejo de las deportaciones", agregó.


Jueves, 31 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER