| Domingo 7 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Para tratar de evitar otra debacle
El G-20 vigilará a los grandes bancos
En la lista de 29 entidades figuran las principales instituciones financieras de los EE UU, Europa y Asia. Deberán reforzar su capital y reestructurarse. El objetivo es impedir su quiebra y que los contribuyentes no se hagan cargo de las pérdidas.


Los países miembro del G-20 aprendieron la lección de la bancarrota de Lehman Brothers en septiembre de 2008, de sus consecuencias catastróficas para la economía mundial, y decidieron que los 29 mayores bancos del mundo refuercen su capital y se reestructuren para hacer más seguros sus negocios.
La intención es que las entidades consideradas relevantes para el sistema deben reestructurarse para que los contribuyentes y sus depositantes no vuelvan a tener que pagar más por sus pérdidas. Un banco se considera relevante para el sistema cuando su bancarrota pueda
desencadenar un colapso del régimen financiero. El G-20 advirtió que no permitirá que las instituciones se comporten como lo hacían antes de la crisis y que someterá en el futuro a una vigilancia “estricta” a bancos y mercados financieros. Según la declaración final de la Cumbre del G-20, los países que reúnen al 85% del PBI mundial afirmaron que con ese objetivo se controlará la aplicación de los compromisos a los que ya se llegó.
En concreto, el G-20 declaró que continuará con las reformas emprendidas sobre el funcionamiento del sistema financiero, con el fin de garantizar que “todos los mercados financieros, productos y participantes” estén “regulados o sujetos a vigilancia”. Además, el G-20 anunció que alcanzó un acuerdo sobre medidas destinadas a garantizar que ninguna entidad pueda alcanzar un tamaño “demasiado grande como para caer”, pero sin aclarar cómo hará para cumplir con ese objetivo. “Estamos preparados para identificar a las entidades financieras no bancarias de importancia sistémica”, afirmó el G-20, que también decidió “desarrollar la regulación y vigilar” las actividades de los “bancos en las sombras”, es decir, las entidades que no se identifican como tal, pero que se dedican al negocio bancario.
Los bancos listados por el Consejo de Seguridad Financiera del G-20 tendrán que someterse a un control adicional y a partir de 2016 les será exigido un mayor capital. Además, hasta finales de 2012 tendrán que cumplir con nuevos procedimientos a seguir en caso de encontrarse en dificultades financieras, es decir, si se hiciera necesaria su reestructuración ordenada.
La lista de bancos se actualizará cada mes de noviembre y sólo los bancos que sigan en ella en 2014 tendrán que afrontar los nuevos requerimientos de capital, que en realidad, ya están incluidos en el acuerdo bancario de Basilea III.


Fuentes: EFE y DPA


Sábado, 5 de noviembre de 2011
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER