Participó junto con el gobernador de la inauguración del CAJ Nº 27 del país.
Beatriz Bogado destacó la creación del primer centro de acceso a la Justicia
La ministra destacó que la puesta en marcha de la oficina genera nuevos recursos para la atención a las víctimas de trata de personas, en el Mes de la No violencia Contra la Mujer.

Sábado, 5 de noviembre de 2011
La ministra de Desarrollo Social Beatriz Bogado destacó la inauguración del primer Centro de Acceso a la Justicia de la provincia que permitirá a los ciudadanos, particularmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, acceder de manera real y práctica a este derecho, además de hacer efectivos sus derechos. La oficina atenderá las consultas de los interesados de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16.30 a 19.
La inauguración, que se efectivizó ayer viernes, estuvo a cargo del gobernador Jorge Capitanich, quien estuvo acompañado de Bogado, la subsecretaria de Gestión y Articulación Interinstitucional, Natalia Luque; la responsable de la Dirección de Mujer, Silvina Canteros; el subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial, Franco Picardi; la coordinadora de la Oficina Nacional de Rescate de Personas Damnificadas por el Delito de Trata, Zaida Gatti y otros funcionarios provinciales.
La puesta en marcha del CAJ posibilitará la apertura en la provincia, de la Primera Oficina Regional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. “Esta oficina viene a sumar recursos a una cuestión que ha sido parte de la agenda fundamental en nuestra provincia y es primordial para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos”, aseveró la funcionaria.
Bogado aseguró además la necesidad de “generar conciencia colectiva en relación a la trata, porque efectivamente si existe este flagelo es porque existe en la sociedad un consumo de lo que se vende a través del delito de trata de personas”. La puesta en marcha de la oficina viene a incorporar recursos importantes, como una línea gratuita, un lugar de atención directo con un equipo interdisciplinario, que suma a todo lo que nosotros venimos haciendo como provincia.
La subsecretaria de Gestión y Articulación, Natalia Luque destacó que la inauguración de esta entidad nacional “permite la descentralización territorial de la justicia. En este caso abre dos oficinas, una de justicia y acceso para todos, y otra de atención a las víctimas de trata de personas”.
“Apoya el trabajo que realiza la Dirección de Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, que trabaja en lo que es violencia de género y trata de personas”, detalló la funcionaria quien mencionó que en la Subsecretaría a su cargo tienen la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia y el servicio de la Línea 102, mediante el cual reciben denuncias, de situaciones de explotación de niños. La Directora de la Mujer agregó que “la complementación perfecta estaría en este CAJ para que las víctimas de trata puedan obtener rápidamente su DNI, ya que por lo general se los secuestran o los extravían cuando son rescatadas o huyen”.
TRABAJO ARTICULADO
Por su parte Zaida Gatti, coordinadora de la Oficina de Rescate a Víctimas de Trata de Personas del gobierno nacional, señaló que ellos buscan “trabajar en lo que es la prevención y reintegración de las víctimas. Para ello vamos a articular trabajo con todos los organismos gubernamentales para poder lograr una protección integral de víctimas de trata. Entendemos que es necesario en la etapa posterior al rescate, las víctimas puedan tener acceso a justicia, salud y educación”.
Además de atender y asesorar a personas víctimas de trata, estos CAJ prestan otros servicios como orientación y derivación de diversas problemáticas, tanto jurídicas como sociales, dar respuestas concretas y soluciones efectivas ante solicitudes de información, asesoramiento jurídico-asistencial, denuncias e inquietudes de diversa índole, y llevar adelante mediaciones comunitarias.
.