| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Los comicios se desarrollan hoy y mañana
En una jornada histórica, los egipcios ya votan a su nuevo presidente
Son las primeras elecciones generales desde la caída de Mubarak. En un clima de tensión, el balotaje enfrenta a Ahmed Shafiq, expremier del régimen, y Mohamed Mursi, dirigente musulmán. Los resultados oficiales se conocerán en cinco días.


Los despachos electorales abrieron este sábado en Egipto para la segunda vuelta de la primera elección presidencial después de la caída de Hosni Mubarak el año pasado, que enfrentará al exmilitar Ahmed Shafiq y al dirigente de los Hermanos Musulmanes Mohamed Mursi.

Antes de la apertura, ya se habían formado largas colas ante algunas oficinas.

Unos 50 millones de electores están convocados a votar el sábado y el domingo para elegir a uno de estos dos candidatos. Los resultados oficiales serán anunciados el 21 de junio.

Estos comicios dividieron al país entre los que temen un regreso del antiguo régimen si Shafiq, el último primer ministro de Mubarak, es electo, y otros que se oponen a la intromisión de la religión en la vida política en el caso de una victoria de los Hermanos Musulmanes.

"Voto por Mursi porque no quiero que gane Shafiq. Temo a Mursi, pero todavía más a Shafiq. No queremos a alguien del antiguo régimen", dice Nagwan Gamal, de 26 años, ante una oficina electoral del barrio de Manial, en la capital.

"Pero siento que va a ser fácil para Shafiq (ganar), así que he decidido participar para complicarle las cosas", añade.

Cientos de personas impacientes por votar esperaban ante un escuela transformada en despacho electoral en el barrio de Chobra, en El Cairo, donde viven numerosos coptos (cristianos de Egipto).

Mursi llegó a la cabeza en la primera vuelta, en mayo, con 24,7% de los votos, y Shafiq tuvo 23,6%.

Unos 150.000 militares, así como numerosos policías, fueron desplegados para garantizar la seguridad de los despachos electorales.

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), a quien Mubarak entregó el poder al dimitir en febrero de 2011, prometió pasar las riendas del país a los civiles una vez fuera elegido un presidente.

Pero el jueves, la Alta Corte Constitucional invalidó los resultados de los comicios legislativos por un vicio de forma en la ley electoral, declarando "ilegal" al Parlamento dominado por los islamistas.

El poder legislativo debería por lo tanto volver al ejército por un periodo indeterminado.

Mubarak, de 84 años, forzado a salir en febrero de 2011 por una revuelta popular después de 30 años en el poder, se encuentra en un servicio médico de la cárcel de Tora, en el sur de El Cairo.

Fue condenado a la cárcel a perpetuidad por su responsabilidad en el deceso de una parte de los cerca de 850 manifestantes muertos durante la revuelta.


fuente: Ambito.com


Sábado, 16 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER