| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Última medición del INDEC: 25,7%
El Gobierno nacional se prepara para anunciar una suba de la pobreza

Fue la del segundo semestre de 2017 que equivale a 10.400.000 pobres. La indigencia fue del 4,8%.


Este jueves, el INDEC dará a conocer los datos de pobreza e indigencia y por el deterioro de los ingresos de la gente, la mayor inflación y la menor ocupación, se descuenta que marcará un incremento de ambos indicadores sociales claves.

La última medición del INDEC, del segundo semestre de 2017, arrojó una pobreza del 25,7%, equivalente a 10.400.000 pobres. En tanto, de esos totales, la indigencia fue del 4,8% y 1.900.000 indigentes.

La presidencia de Mauricio Macri arrancó con una pobreza del 32,2% en el segundo trimestre de 2016, para disminuir al 30,3% en el segundo semestre de ese año, al 28,6% en el primer semestre de 2017 y al 25,7% en la segunda mitad de ese año.

El INDEC no difundió datos anteriores “dado que, conforme a la emergencia estadística, el INDEC ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas”.

Al abarcar la primera mitad de 2018, las cifras de este jueves comprenden un primer trimestre positivo –con aumento de la actividad y el empleo- con un segundo donde cayó muy fuerte la producción más allá de la sequía, aumentó el desempleo, se disparó la inflación y hubo una caída muy fuerte de la ocupación y de los ingresos de los asalariados informales.

En consecuencia el aumento de la pobreza y la indigencia estará amortiguado por los datos de principios de año. Pero de todos modos, agravado porque la inflación de la canasta básica de pobreza fue mayor a la suba de precios promedio, se estima que el porcentaje de pobreza subirá y se ubicará entre las dos primeras mediciones semestrales de la gestión Macri.

Para la segunda mitad de este año se descuenta que la pobreza seguirá en aumento porque se espera una caída de la actividad de entre el 3 y 4% y un incremento de la inflación, con salarios y jubilaciones rezagados. Ese dato se conocerá recién en marzo de 2019.


Fuente: Clarín


Lunes, 24 de septiembre de 2018
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762080406