| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Festejos por el Día del Agricultor: “Vamos a estar juntos donde haya alguien que quiera trabajar de su tierra”, aseveró Peppo
Al entregar títulos de propiedad y equipamientos, el mandatario remarcó el acompañamiento del Gobierno Provincial a los pequeños y medianos productores.



El gobernador Domingo Peppo encabezó este viernes en Sáenz Peña un agasajo por el Día del Agricultor organizado por el Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF), al que asistieron unos 3300 pequeños productores de distintos puntos de la provincia. En la oportunidad además otorgó títulos de propiedad y entregó 2 conjuntos de equipamientos básicos (tractores e implementos agrícolas) destinados a los Consorcios Productivos de Servicios Rurales de Resistencia y de Pampa del Indio.

“Donde haya un pequeño productor, alguien que quiera trabajar de su tierra, vamos a estar juntos”, afirmó el gobernador en su discurso, al ratificar el compromiso del Gobierno Provincial para con quienes “producen y se levantan todos los días trabajando por el futuro de su familia”. Así, destacó el “trabajo arriesgado y diario” de los pequeños y medianos productores.

El mandatario sostuvo que la agricultura hizo posible el crecimiento de la provincia, desde sus orígenes y subrayó la importancia que contar con “un IDRAF normalizado y ordenado”. En este sentido, pidió cuidar la institucionalidad y aseguró: “Vamos a hacer el mayor esfuerzo para incrementar el año que viene el presupuesto del IDRAF porque sé de los resultados, incluso en esta situación complicada del país, y lo veo cuando recorro los pueblos”.

En tanto, hizo hincapié en el acompañamiento al sector y en las políticas públicas para potenciar el arraigo en el campo de las familias productoras. “Quiero que cada productor tenga su título porque es importante regularizar la situación de los que viven en el campo; y continuaremos trabajando para llevar a más familias rurales energía eléctrica”, ponderó Peppo, al tiempo que marcó la importancia garantizar educación en el lugar de origen: “Mientras haya un alumno en el campo, vamos a mantener las escuelas porque la educación es una herramienta que nos va a defender en el vida”.

En este sentido, sostuvo que a través del IDRAF también se promoverá mayor capacitación y uso de tecnología para “estar a la altura del mundo”. Y aseveró: “Sé que este capital humano, que son los pequeños y medianos productores, están en posibilidades de producir muchísimo y de dar alimento al Chaco, al país y al mundo”.

Además, marcó los objetivos para continuar trabajando y dar mayor rentabilidad al campo: “Queremos que la ganancia la tengan ustedes, que son los que trabajan la tierra”.

Acompañaron al gobernador Domingo Peppo, el presidente del IDRAF Leandro Questa y su Vocal Sergio Soto; el presidente del Instituto de Colonización Walter Ferreyra; el subsecretario del algodón Omar Farana; el coordinador de la Unidad Regional Centro Julio Bojanich; diputados provinciales, intendentes de la zona y representantes de consorcios productivos.



Consolidar el modelo productivo sustentable

Leandro Questa, presidente del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF), destacó que es un momento difícil para el sector, ya que está perdiendo pesos relativo respecto al modelo agroexportador. “Pero el gobierno provincial, contrario a eso, decidió redoblar el esfuerzo y este año aumento los recursos presupuestarios de 50 a 80 millones”, celebró.

Además remarcó como positivo que la coyuntura nacional encontró a los productores más unidos y organizados: el IDRAF se normalizó y fortaleció estructuralmente para mejorar los servicios que presta a los consorcios; el 90 por ciento de los consorcios están regularizados, con asambleas al día y dirigentes vigentes; la asociación de consorcios productivos también se normalizó y se encuentra en plena instancia de saneamiento administrativo.

“Se sentaron las bases para lo que se viene, la agricultura familiar va a enfrentar nuevos desafío y tenemos que estar a la altura de la circunstancias para consolidar el modelo productivo”, aseguró Questa y detalló que debe apuntar a garantizar el autoconsumo familiar pero también a la venta de excedentes, que sea un modelo productivo sustentable y amigable con el ambiente, que garantice para el resto de los chaqueños alimentos sanos, seguros y a un precio justo y disponible, generando autoempleo y recursos para los productos. “El desafío pasa por la producción de recursos y nosotros estamos en condiciones de hacer ese esfuerzo”, expresó.




Fuente: Subsecretaría de Prensa


Viernes, 28 de septiembre de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER