| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Siria vivió una de sus jornadas más sangrientas
Cerca de 170 personas murieron producto de los intensos bombardeos a las ciudades de Homs, Deraa y Duma. Crece la presión sobre Al Assad y la Liga Árabe amenaza con usar la fuerza para acabar con la represión


El director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdelrahman, calificó a este jueves como"el día más sangriento desde el alto el fuego y uno de los más sangrientos desde el comienzo de la revuelta contra el régimen sirio".

Los fallecidos se registraron en Homs (31 civiles y un rebelde), Deraa (24 civiles, entre ellos dos niños y cinco rebeldes), y en la ciudad rebelde de Duma, cerca de Damasco (30 civiles), donde las muchos murieron en los intensos bombardeos que empezaron en la mañana y en combates.

Este jueves murieron al menos 104 civiles, 54 soldados y diez combatientes rebeldes, de acuerdo a esta organización con sede en Gran Bretaña, que se basa en testimonios de activistas que están en Siria.

Ante este panorama de violencia incesante, la Liga Árabe aprobó reforzar el mandato del emisario internacional en Siria, Kofi Annan, y presionar al gobierno de Bashar Al Assad con el recurso al Capítulo VII de la Carta de la ONU, que abre la vía al uso de la fuerza para frenar la represión.

La deserción de un avión de caza sirio
Según las fuerzas jordanas, el desertor, un coronel, aterrizó la mañana del jueves en una base de aviación, a bordo de un MiG 21 de fabricación rusa.
Para escapar a los radares, "el avión despegó a gran velocidad y baja altitud de un aeropuerto militar situado entre Deraa y Sueida, en el sur de Siria", informó Georges Sabra, vocero del Consejo Nacional Sirio (CNS), principal alianza opositora.

El coronel, Hasan Meri al Hamadé, es oriundo de Deir Ezzor y pertenece a una familia conocida por su lucha contra el régimen, según Sabra. A su pedido, Jordania le concedió asilo político, anunció el vocero gubernamental jordano Samih Maayata.

El ministerio sirio de Defensa tachó al piloto de "traidor" y reclamó la restitución del aparato.

Por su lado, Estados Unidos felicitó la deserción y pronosticó que no será la última persona en "hacer lo correcto" y abandonar las fuerzas armadas de Siria.

Washington también desmintió que fuera a otorgar, junto con Gran Bretaña, un salvoconducto e inmunidad al presidente de Siria, Bashar Al Assad, con el fin de solucionar el conflicto, como aseguraron diarios británicos.

La vocero del Departamento de Estado estadounidense, Victoria Nuland, indicó que "no es cierta" la información según la cual el dirigente sirio podría verse beneficiado por un salvoconducto para dirigirse a Ginebra, Suiza y asistir a una reunión con la oposición.

Rusia mantiene su apoyo a Assad
Prueba de que Rusia sigue apoyando al régimen del presidente Assad pese a las presiones internacionales, Moscú confirmó que un carguero ruso que tuvo que dar media vuelta el martes frente a las costas escocesas llevaba helicópteros destinados a las fuerzas sirias. Rusia aseguró también que el barco retomará su ruta hacia Siria.

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, estimó además "irrealizable" la idea de obligar a Assad a partir para solucionar la crisis en Siria.

Según el diario New York Times, la CIA vigila en Turquía las entregas de armas a los rebeldes sirios, para cerciorarse de que no caen en manos de Al Qaeda.

El diario, que cita a funcionarios norteamericanos y a miembros de servicios árabes de inteligencia, precisa que las armas entregadas a los rebeldes son compradas por Turquía, Arabia Saudí y Qatar y enviadas a los rebeldes por tierra, mediante una red opositora siria.




Fuente: Infobae


Viernes, 22 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER