| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales.
El fracaso del rescate a España hunde más a la Eurozona
El rescate de la banca española, anunciada hace apenas una semana por la Eurozona, ha pasado rápidamente de ser un bálsamo a convertirse en un revulsivo de la crisis sin fin del Viejo Continente.




Lejos de calmar a los ansiosos mercados, el anuncio de que España recibirá hasta 100.000 millones de euros para sanear las carteras “tóxicas” de sus bancos, sólo ha servido para empujar hasta un máximo de 589 puntos básicos el riesgo-país de la península.

Pero la caída, ayer, de este índice a un mínimo de 479 puntos básicos, no ha servido para nada ya que el costo del endeudamiento soberano de España en el mercado, a 10 años, trepó hasta 7,28%.

La razón de lo que ha ocurrido es sencilla: los mercados desconfían ahora más que antes del rescate de la solvencia del Estado español, que aumentará sideralmente su deuda para auxiliar a sus bancos.

Pero lo que revela este nuevo episodio de la larga y sinuosa crisis de la Eurozona, es que las soluciones nacionales que ha venido aplicando Bruselas se agotan a un ritmo cada vez más rápido.

Así, tras los sucesivos y estruendosos fracasos en Grecia, y los menores pero no menos importantes en Irlanda y Portugal, sumidas en una recesión sin perspectivas, el caso español está señalando el final de la política de “soluciones” nacionales a lo que es una crisis general.

La señal más clara de que esto es lo que está ocurriendo la ha dado el jueves pasado el FMI, al reclamar a la Eurozona que ponga fin al libreto alemán de austeridad a ultranza, y se aboque de inmediato a replantear toda su política anti-crisis.

La primera exigencia del Fondo, a través de su directora-gerente, Christine Lagarde, ha sido que las ayudas a la recapitalización bancaria, como en el caso de España, se haga a través de una inyección directa de fondo desde el fondo de rescate a las entidades en problemas.

Lo que se busca con esto, una medida que pide a gritos el ministro de Economía español, Luis de Guindos, es separar la situación de la deuda soberana de los Estados de la que contraigan los bancos con el fondo de rescate y con el Banco Central Europeo (BCE).

Al mismo tiempo, Lagarde plantea que la Eurozona avance ya para lograr, a mediano plazo, una unión fiscal, bancaria y un seguro de los depósitos de todos los países que comparten la moneda única.

Y, lo más importante que ha avanzado el FMI es que se den pasos hacia un Eurobono, esto es, un bono soberano de toda la región que aleje las desconfianza en los títulos nacionales, la medida más resistida por la canciller alemana, Angela Merkel.

El Fondo también pide una reducción de la tasa de interés del BCE, actualmente en 1%, y que se reactiven las compras por parte del ente monetario común de bonos de la deuda soberana.

Para Alemania, el círculo se va cerrando. La entrada del Fondo en escena para respaldar lo que ha planteado, incluso con mayor moderación, el presidente de Francia, Francois Hollande, así como otros líderes europeos, coloca a Merkel en una situación cada vez más difícil de sostener.

El cuadro en el que el FMI se decide a chocar abiertamente con Alemania no es uno cualquiera.

Grecia apenas sobrevive tras las elecciones ganadas por los partidos favorables al ajuste; España bordea un pedido de rescate a la griega; Italia se mira en el espejo español, mientras la economía alemana empieza a sufrir.

La mayor economía de Europa sufrió una caída de su producto industrial del 2% en abril respecto de marzo, bien por encima de la contracción sufrida por la industria de la Eurozona, que fue del 0,8%.

La huída de capitales desde la “periferia” europea al “centro” alemán y estadounidense se ha acelerado en lo que va del año, teniendo como ejemplo extremo a España, que ha perdido más de 110.000 millones de euros hasta abril.
Mientras esto ocurre en Europa y China da indicios de una desaceleración creciente, Estados Unidos y Gran Bretaña se han embarcado nuevamente en una política monetaria laxa para impedir que sus economías se estanquen o caigan más, respectivamente.

El Banco de Inglaterra anunció un nuevo plan de liquidez el 14 de junio, en tanto que la Reserva Federal confirmó el pasado miércoles que continuará hasta fin de año con su “Operación Twist” vendiendo bonos a corto plazo y comprando bonos a largo plazo, lo que supone inyectar 267.000 millones de dólares en los próximos seis meses.
Y es que el banco central estadounidense ha revisado a la baja todas sus proyecciones sobre el crecimiento de la economía y el empleo, buscando por vía monetaria apuntalar a las empresas, pero sobre todo a los bancos cuya situación se debilita progresivamente.

El jueves pasado, la agencia de calificaciones Moody°s avisaba de una nueva degradación de la nota crediticia de los 15 mayores bancos del mundo, fundamentalmente estadounidenses y europeos, lo que eleva el costo de su endeudamiento y recrea la desconfianza mutua en el mercado interbancario.

La configuración de esta simultaneidad de las crisis nacionales y regionales a escala mundial, debilita notablemente el peso de la intervención de los Estados para sostener a bancos y empresas y dinamizar la economía.

Mientras Merkel insiste en una utópica política de daños limitados para Alemania en una Eurozona que se deshace, el empuje de la crisis de la deuda ya no puede ser frenada por cada Estado y revierte otra vez sobre el sistema bancario, como lo muestran las calificadoras.

El declive de la producción y del empleo, en medio de una crisis financiera de los Estados y de la banca, podrían estar anticipando un brutal viraje de la situación económica mundial en el próximo período.




Fuente: Télam.


Sábado, 23 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER