Con título de validez nacional
Dictan Tecnicatura Superior en Seguridad Vial en la Tecnológica de Resistencia
El dictado se realiza desde el mes de marzo en el marco del convenio suscripto entre la UTN, el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio del Interior a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Domingo, 6 de noviembre de 2011
              


El convenio determina que la UTN dispone de la estructura académica distribuida en todo el país mediante sus unidades sedes, el Ministerio de Educación otorga validez nacional al título y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) cubre los costos de implementación.

Precisamente la puesta en marcha de la carrera en la Facultad Regional Resistencia, creó una gran expectativa en la población y se logró una inscripción que duplicó la cantidad de vacantes. La ANSV, entonces, estableció los criterios de selección que se aplicaron para determinar el listado definitivo de alumnos para la cohorte 2011.

En la cobertura regional de la FRRe, se incluyeron solamente 4 alumnos de la provincia de Corrientes, quedando una gran cantidad de potenciales interesados sin participar, por ello, durante el primer cuatrimestre del presente ciclo lectivo se formalizaron contactos y reuniones con el responsable del área de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Corrientes, así como con el Jefe de Policía y el Secretario de Seguridad de esa Provincia. Todos mostraron su interés en que los agentes de las instituciones realicen la carrera.

Fueron seleccionados para la primera cohorte 22 agentes del área tránsito y seguridad vial de las municipalidades de Resistencia, Barranqueras, Tirol, Pres. de la Plaza, Fontana, La Escondida, Villa Ángela y Ciudad de Corrientes: 12 agentes de la Policía Caminera de la Provincia del Chaco; 5 agentes de Gendarmería Nacional; 1 persona de Defensa Civil; 1 persona del MECCyT de la Provincia del Chaco y 3 personas de la Secretaría de Seguridad.

Fundamentos y objetivos.
Esta carrera ha sido diseñada para generar Técnicos Superiores en “Seguridad Vial” y su desarrollo ha sido planificado para permitir al estudiante acceder a las legislaciones nacionales e internacionales vigentes y a su aplicación para el control de la seguridad vial.
En ella, se estudian las estadísticas que marcan las zonas de riesgos con respecto a los accidentes, (conformes al comportamiento social y a las posibilidades de prevención que se pueden aplicar) contemplando los aspectos teóricos de un comportamiento vial y encuadrando el comportamiento humano como principal factor desencadenante, acompañado – algunas veces – de fallas mecánicas, el pavimento, factores climáticos y otros.

Algunos de los objetivos de la carrera son: dominar las formas de comunicación específicas junto con la capacidad de establecer relaciones entre los distintos conceptos que hacen a la seguridad vial ( desde la perspectiva de la prevención ); diseñar, implementar y evaluar distintas estrategias de enseñanza y aprendizaje de los preceptos de la Seguridad Vial; generar profesionales capaces de transmitir los conocimientos adquiridos a las Municipalidades del interior del país (especialmente a aquellos alejados de los grandes centros urbanos); mejorar la oportunidad de participación en los programas de prevención que se desarrollan sobre Seguridad Vial, así como la calidad de la información que se maneja en ellos; manejar adecuadamente las técnicas aplicables a los programas de Seguridad Vial que favorecen la disminución del índice de accidentes que aflige a la sociedad, entre otros.

Alcances y destinatarios.
Los alcances del título - que fueron aprobados por Resolución Ministerial Nº 1342/2006 - son determinar y registrar las incidencias de los factores que intervienen en los accidentes, intervenir en el control, aplicación y propuesta de programas preventivos en la seguridad vial, realizar el relevamiento de incidencia en los accidentes por el comportamiento humano, las normas y los factores climáticos, entender en los problemas tecnológicos de seguridad vial en los sistemas viales e intervenir en el control de gestión y en las políticas de prevención de accidentes.

La carrera permitirá a los egresados desarrollar su actividad en las áreas de Seguridad Vial de municipios u organismos que tengan a su cargo la Seguridad Vial, colaborando en las diferentes actividades.
Son sus destinatarios agentes de tránsito municipales, personal de la Policía Federal/Provincial - área de Seguridad de Tránsito y Seguridad Vial, personal de municipios afectados al área de licencias, control vehicular, juzgados de faltas, etc; personal de Gendarmería Nacional; personal del Gobierno Provincial con funciones afines a la Seguridad Vial y todo interesado que tenga el nivel secundario completo.

La inscripción para el ciclo lectivo 2012, se desarrollará entre el 1º de noviembre al 3 de diciembre del corriente año. Para más información, comunicarse al 03722 - 432928 / 432683 o presentarse de 9 a 12 y de 17 a 20 en la Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad Regional Resistencia – UTN, sita en French 414.



Fuente: Chaco Día por Día

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar