| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Golpe en Paraguay
El Mercosur suspendió a Paraguay y Evo denunció un plan golpista en Bolivia
Los nueve países miembros y asociados excluyeron al golpista Franco de la cumbre que se hará esta semana. En cambio, asistirá el presidente derrocado. Hubo más retiro de embajadores y Venezuela cortó el suministro de petróleo.


Los Estados miembros y asociados del Mercosur excluyeron a Paraguay de la cumbre que celebrarán el viernes en Mendoza ante la “ruptura del orden democrático” en ese país. Según una declaración difundida ayer en Buenos Aires, Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú acordaron que en la cumbre, cuyas reuniones preparatorias comienzan hoy, se definirán “ulteriores medidas”. La noticia se conoció después de que Perú convocara con idéntico fin a una cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y en una jornada en la que todos los países de la región retiraron a sus embajadores en Asunción.
En horas de la mañana, Federico Franco –ocupante del cargo después del derrocamiento del presidente Fernando Lugo– había dicho que no asistiría a la cumbre del Mercosur pero que enviaría a su canciller, José Félix Fernández, “para que explique” la nueva situación del país, una realidad que hasta ayer sólo era reconocida por el Vaticano, España y Canadá. De acuerdo con la decisión adoptada por los países miembros y asociados del organismo de integración, Fernández no podrá participar de las reuniones. El que si lo hará es Lugo, según lo ratificó él mismo en Asunción.
Los nueve países que decidieron la exclusión del régimen de Franco expresaron en su comunicado la “más enérgica condena a la ruptura del orden democrático en la República del Paraguay, por no haberse respetado el debido proceso” en el juicio político con el que el Senado derrocó a Lugo. Se basaron en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático –suscrito en 1998 en la austral ciudad argentina– para acordar la suspensión de Paraguay de la próxima cumbre.
La normativa del Mercosur prevé la adopción de medidas conjuntas “en caso de ruptura del orden democrático” en un país miembro. “Dichas medidas abarcarán desde la suspensión del derecho a participar en los distintos órganos de los respectivos procesos de integración, hasta la suspensión de los derechos y obligaciones emergentes de esos procesos”, sostiene el protocolo de Ushuaia.
Ayer, Lugo volvió a denunciar que el gobierno “usurpado” por Franco surgió de un golpe de Estado, anunció que estará presente en la cumbre de Mendoza y aseguró que continuará en la política activa, inclusive con candidato propio en las presidenciales de abril de 2013. En un segundo contacto con los medios de prensa –el primero lo había mantenido luego de dirigir un mensaje por la televisión pública, cuando además sus partidarios se manifestaron con micrófono abierto– señaló que “a Franco y sus mandantes” les será muy difícil revertir la opinión adversa de la comunidad internacional.
Lugo reiteró que el veredicto destituyente del Senado fue “un golpe” y que aceptó el fallo para evitar un derramamiento de sangre. “Lo acepté por la paz y la no violencia.” Fue entonces que adelantó que asistirá a la cumbre del Mercosur. Más de 200 funcionarios y simpatizantes de Lugo se expresaron por la televisión pública, con discursos que cuestionan al nuevo régimen, a los legisladores, a la prensa y a “los terratenientes de la soja”. Sorpresivamente, la televisora estatal fue sacada del aire para retomar sus transmisiones una media hora después.
El nuevo régimen paraguayo tiene su desafío más duro en el campo externo. Los países de América Latina y el Caribe pusieron en duda la legitimidad del cargo que ocupa Franco y no lo reconocieron. Venezuela le asestó un duro golpe, pues además de retirar a su embajador anunció que desde ayer mismo cesaban sus vitales envíos de petróleo a Paraguay. Incluso gobiernos sudamericanos que podrían parecer más afines llamaron a sus jefes de misión, como Chile y Colombia. “En los próximos días nos reuniremos con los demás presidentes para adoptar medidas conjuntas de defensa y protección de la democracia”, dijo el chileno Sebastián Piñera.
El gobierno peruano anunció ayer que el presidente Ollanta Humala había convocado a sus pares de la Unasur para reunirse el miércoles en Lima, pero algunas fuentes diplomáticas dijeron que se apuraban gestiones para trasladar el encuentro a Mendoza, el viernes, para hacerlo coincidir con la cumbre del Mercosur. “América Latina tiene un compromiso muy claro con la democracia y con el orden institucional, y a lo que apuntamos es a salvarlos en Paraguay”, dijo el canciller peruano Rafael Roncagliolo. <
Dpa, Ansa y Ap
El dato

RÉGIMEN. Hasta anoche, sólo el Vaticano, España y Canadá habían reconocido al régimen surgido tras la destitución del presidente Fernando Lugo.
En la región, Estados Unidos es el único país miembro de la OEA que no se pronunció en ningún sentido.



Fuente: Tiempo argetino


Lunes, 25 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER