Construirán 20 barcazas
El Chaco celebrará un convenio marco con Tandanor
Tras la visita al astillero Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor), el gobierno del Chaco dará forma a un convenio marco que piensa firmar con esa empresa para la fabricación por etapas de barcazas que operará la Compañía Logística del Norte S.A.

Martes, 8 de noviembre de 2011
Así lo adelantó ayer el presidente de la Fiduciaria del Norte, Patricio Fiorito, al regresar desde Buenos Aires donde junto al gobernador Jorge Capitanich se reunió con autoridades del astillero recuperado.
Los fondos para adquirir las primeras 20 unidades estarán garantizados por los contratos de transporte que Colono tiene con cooperativas locales, acopiadores y traders que requieren sus servicios fluviales.
“La idea es firmar un convenio entre la provincia y Tandanor por un paquete de construcciones en base a las necesidades de la Compañía Logística y del Fideicomiso de Inversión y Asistencia, que ronda las 55 y 80 barcazas”, reveló el funcionario en declaraciones a Radio Universidad.
Al respecto resaltó que la empresa tiene capacidad para fabricar barcazas y, por eso, la reunión con los directivos sirvió para definir números finales y determinar el esquema de financiamiento que permitirá instrumentar una primera compra de 20 barcazas de acá a fin de año.
“Estamos realizando gestiones desde hace un tiempo para contar con bodegas propias sobre el río; esto es, barcazas propias que puedan ser operadas por la Compañía Logística o por alguno de los armadores fluviales que hoy operan sobre la hidrovía, pero siempre bajo la propiedad y la tenencia de la provincia”, resaltó Fiorito.
Las gestiones
En ese contexto, recordó que durante el último año y medio establecieron contacto con todos los actores del mercado: tanto armadores como propietarios de barcazas y astilleros privados o públicos. “En los últimos 30 años, la industria naval argentina se ha desmantelado por completo y se ha precarizado en una manera extrema. Y la hidrovía no fue aprovechada desde Santa Fe al norte en toda su potencialidad, con lo cual nos encontramos con actores con poca capacidad financiera y fiabilidad en sus responsabilidades patrimoniales”, indicó.
Ante ese escenario, la provincia entabló contactos con Tandanor, un astillero recuperado por la Nación que se fusionó a otros astilleros públicos. “Hoy nos ofrecen un esquema de construcción de barcazas, que no es su principal actividad porque se dedican a construir barcos de mayor complejidad”, comentó el titular de la Fiduciaria.
Así recordó que la visita del fin de semana junto al gobernador Capitanich sirvió para dimensionar el potencial del astillero, mencionado como el mayor de Sudamérica, y que en ese momento de la visita de los funcionarios chaqueños tenía en reparación el rompehielos Almirante Irízar, un par de submarinos y varias barcazas petroleras en proceso de construcción.
Los remolcadores, un problema
Por otra parte, Fiorito admitió que los remolcadores representan un problema ya que, con la reactivación de la hidrovía, tienen un costo importante y resultan escasos. “Hablamos del tema pero es algo que requiere mucho mayor desarrollo que el caso de las barcazas”, fundamentó.
Asimismo dejó claro que el esquema de operaciones del complejo multimodal de cargas pensado para el Chaco está definido sobre dos actores principales: la administración del Puerto de Barranqueras y Colono. “No estamos reemplazando roles o funciones del sector privado. Si Colono realiza operaciones internacionales, transporte o comercialización será como nexo para aquellos empresarios o productores que no tienen capacidad de llegar directamente al mercado”, explicó finalmente.
Fuente: Diario Norte