| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
UNITAN realiza forestaciones comerciales en Formosa con quebracho colorado


En dos campos adquiridos al efecto en Villa 2-13 y en Colonia Cabo Noroña de ls vecina provincia, la empresa UNITAN realiza forestaciones comerciales con quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) en una importante superficie de 300 hectáreas, a razón de 900 plantas por hectárea, constituyendo este emprendimiento el más grande de América Latina con especies consideradas como de “madera dura”.


El gran estudioso de los “Bosques y las Maderas Argentinas”, ing. Agr. Lucas Tortorelli, de destacada actuación – tanto en la parte científica y dendrológica de nuestras maderas nativas, como en la actividad política-industrial de nuestro país – había elegido esa especie emblemática como tapa de su libro, que lleva precisamente ese nombre, editado en 1957.

Dado que lo considera la “especie forestal argentina que había dado comienzo a la industrialización forestal en nuestro país” y lo considera el árbol más representativo y valioso de la flora nacional.

Siendo precisamente el Ecosistema Chaco el mayor de todos los ambientes naturales de Argentina, con más de 60 millones de hectáreas (comprendiendo en el conjunto las variables de Chaco húmedo, seco y montano y sus “hermanos” el Quebracho Colorado santiagueño y el Horco-Quebracho) y sus especiales características de resultar una madera noble y sumamente útil para múltiples aplicaciones, no resulta para nada ilógico que se lo siga considerando el árbol ícono de la silvicultura nacional.

Lamentablemente nunca se incluyó esta especie en planes de forestación, por lo que se suponía un período de aprovechamiento excesivamente largo para los criterios imperantes.

No obstante siguiendo los ensayos realizados en Estanislao del Campo y otros estudios del ing. Wilfredo Barrett en campos propios de UNITAN, permiten concluir hoy que un ciclo de 25/30 años da resultados en términos de tanino y biomasa que son satisfactorios industrialmente.

Sin embargo sus usos para postes, carpintería rural y como materia prima del extracto curtiente “tanino”, destacan su nobleza y calidad, tanto por su madera, como su porte, fuste y demás cualidades, que lo transforman en árbol forestal por excelencia. Ahora se trata de escribir una nueva página en su historia, para obtener su madera en forma sustentable y sostenida; como lo hecho en otras partes del mundo con roble, cedro, etc.

No se trata de forestaciones en pequeñas “parcelas de muestras” algunas ya instaladas y luego descuidadas y cuyos resultados nunca llegan a materializarse. Las forestaciones encaradas por UNITAN se implantan en forma controlada y continuada. En estas “plantaciones comerciales” se aplican métodos modernos en superficies importantes para la viabilidad de dicho plan.

A las ya más conocidas posibilidades de forestar con otra especie nativa, el Algarrobo, nuestra provincia tendrá el honor de estar en lo alto del ranking nacional con acciones concretas de Quebracho Colorado implantado, proveniente de plantas seleccionadas especialmente por expertos y será una importante alternativa, que une lo productivo y comercial con la conservación.





Fuente: Chaco Dia por Dia


Domingo, 9 de junio de 2019
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762057912