| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Sobre 1.630.000 hectáreas sembradas, las pérdidas fueron de 2.559 millones de pesos
Con un impacto negativo aún mayor a lo que se había pronosticado en los primeros meses del año,la sequía dejó a la provincia del Chaco pérdidas que superan los 2.500 millones de pesos según un informe de consultores privados presentado.



El informe, hecho especialmente para NORTE por Jorge Glibota, Juan Carlos Galich, Diego Madzarevich y Wilson Kramer, fue presentado en una mesa redonda este fin de semana en el Gualok, encuentro al que asistió el gerente general de este diario Rubén Federico Piceda, y sirvió para expresar las plenas coincidencias en que el Chaco necesita volver a sembrar y que el tiempo para la siembra de girasol corre, por lo que se instó a buscar los mecanismos necesarios a la hora de establecer la asistencia para la franja de medianos y pequeños productores que no tienen acceso al crédito.
Al encuentro asistieron Jorge Martín, Aníbal Vilchez, Pedro Pablo Glibota y Rodrigo Pérez, entre otros, quienes expusieron sus puntos de vista respecto de este informe que superó ampliamente las estimaciones hechas a principios de año, todo ello producto de la sequía que golpeó las zonas más fuertes de producción primaria de la provincia.

El resultado de la campaña

Los técnicos explicaron en forma detallada que en el Chaco se sembraron aproximadamente 600.000 hectáreas de soja en la campaña 2011/2012. Los rindes promedios estimados fueron de 400 kilos por hectáreas (lo que implica un 16% de un rinde normal, 2.500 kilos por hectárea).
“ Es decir -señaló Glibota- que la pérdida fue del 85% en el rinde”, lo que implica que se recolectaron 240.000 toneladas y se perdió 1,2 millón de toneladas por el flagelo climático de sequía.
En este orden, señalaron que el ingreso bruto del productor fue de $357 millones y los gastos $1.467 millones; significa que la pérdida fue de $1.109 millones totales y por hectárea $1.848,80. De estos importes el Estado se llevó en concepto de retenciones por soja $211 millones.

La Nación se queda con 1.596 millones

A través de un cuadro, explicaron que la superficie sembrada fue de 1.630.000 hectáreas de los cultivos agrícolas: 38% soja, 18% girasol, 18% algodón, 11% trigo, 8% sorgo y 7% maíz. El ingreso bruto por comercialización a valores históricos fue de $1.690 millones y los gastos totales $4.248 millones, arrojando una pérdida total de $2.559 millones, que significa $1.569,87 por hectárea. El Estado en concepto de retenciones se llevó $1.596 millones, promedio $1.200 por hectárea aportada por los productores chaqueños.

Caso testigo

Tomando como ejemplo el caso de un productor de 100 hectáreas que sembró todos los cultivos, tuvo un ingreso bruto de $103.645 y sus gastos totales fueron de $260.632. Es decir, según Glibota y Galich, que la pérdida de un productor de 100 hectáreas en promedio fue de $156.987, lo que significa $1.569,87 perdida por hectárea cultivada.

Pérdidas generales

Los cultivos que más perdieron son: algodón $2.520,40 por ha; maíz $2.030,10 por ha; soja $1.848,80 por hectárea; sorgo $1.754 por hectárea; trigo $1.010 y girasol $133,50 por hectárea. En promedio, reiteramos, $1.569,87 por hectárea.




Fuente: Diario Norte


Lunes, 9 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER