| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales.
Lugo dijo que hay indignación popular contra el golpe y complicidad de los medios
El ex mandatario denunció que se preparaba otra masacre si no aceptaba su remoción y que hoy hay persecusión política en Paraguay. También sugirió que la masacre de Curuguaty se organizó para desplazarlo y no descartó volver a postularse para la presidencia.




El ex presidente Fernando Lugo sostuvo que "hay un Paraguay indignado" que "sufre una persecusión política e ideológica" y advirtió sobre "una nueva matriz" en los golpes de estado en la región.


"Hubo un golpe parlamentario que excluyó de la noche a la mañana a un presidente elegido constitucionalmente por la gran mayoría del país", denunció el destituido mandatario en una entrevista concedida a la señal de noticias Rusia Today (RT).


Agregó además que recibió información, a través de los servicios de inteligencia, de que "se preparaba otra masacre" contra el pueblo paraguayo, por lo que resolvió someterse al "proceso ilegal e injusto" que derivó en su destitución.


Lugo también descartó que la justicia paraguaya quiera investigar lo que sucedió durante la masacre de Curuguaty, a la que calificó como "un montaje, crear un escenario, para dar paso después al juicio político ya preparado de antemano".


"Yo no confío que ninguna institución paraguaya, hoy día, tenga la capacidad y la solvencia investigativa, ética, de dar a conocer a la ciudadanía lo que realmente pasó", consignó en referencia al desalojo de los campesinos que ocuparon tierras en Curuguaty el 15 de junio pasado y que provocó 17 muertos.


El destituido mandatario dijo a RT que los medios de prensa paraguayos "se empeñan en mostrar que acá no pasó nada, que todo sigue tranquilo", y destacó que en el proceso no hubo violencia porque él la evitó.


"De ninguna forma se puede decir que no pasa nada, porque de lo contrario, ¿cómo es que el Mercosur o el Unasur excluyen a Paraguay, la Unión Europea envía una misión y la OEA realiza una sesión especial?", se preguntó.


A pesar de la acción de los principales medios de comunicación, opositores a su gobierno desde el comienzo de su gestión, Lugo consideró que los paraguayos no olvidarán lo ocurrido, ya que “está grabado en su memoria personal y en la memoria ciudadana”.


A la hora de evaluar los motivos del golpe, Lugo sostuvo que “la clase política tradicional no perdona que un sapo de otro pozo, que viene de las necesidades de la gente, le quite su lugar”.


Respecto a su futuro, el ex obispo no descartó su postulación presidencial en las elecciones del año próximo, lo que dejó sujeto a lo que resuelvan las fuerzas políticas y sociales que lo acompañan.


Por último, Lugo manifestó no tener muchas expectativas respecto a una resolución favorable del recurso de inconstitucionalidad que presentó ante la Corte Suprema de Justicia para revertir su remoción.


El pasado 22 de junio la mayoría derechista del Congreso paraguayo sometió a Lugo a un juicio político sumario que duró apenas seis horas y terminó con su destitución.


De inmediato, el legislativo nombró al vicepresidente Federico Franco como jefe del Estado provisional hasta abril de 2013.



Fuente: Télam


Jueves, 12 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER