| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales.
El nuevo ajuste anunciado por Rajoy enciende la mecha de las protestas en España
Empleados públicos protestaron hoy en las calles de distintas ciudades por tercer día consecutivo en rechazo al nuevo ajuste.




Hartos e indignados por tener que pagar el costo de la crisis, los empleados públicos volvieron a manifestarse en la madrileña Puerta del Sol, ante la sede de la Comunidad de Madrid, para rechazar los recortes del Ejecutivo, que en el caso de este sector supondrá un tijeretazo salarial y un cambio en el régimen laboral.


También hubo concentraciones en el País Vasco, Galicia, Valencia y Cataluña, donde un centenar de personas se concentró ante distintas dependencias gubernamentales para rechazar el ajuste de 65.000 millones de euros hasta 2014, que fue aprobado hoy por el gobierno en la habitual reunión de gabinete de los viernes.


Entre otras medidas, además de la suspensión de una paga a los empleados públicos, el Ejecutivo del derechista Partido Popular (PP) recortará el subsidio de desempleo y subirá el IVA, medida rechazada por los principales sectores económicos, especialmente el de los servicios, ya que podría profundizar la recesión.


Las pancartas del “No” al tijeretazo de los empleados públicos se mezclaron hoy con las de los sindicatos, que tras las manifestaciones espontáneas que tuvieron lugar desde el miércoles, tras anuncio del duro ajuste, llamaron a todos los trabajadores del Estado a expresar su rechazo a la “agresión” del gobierno con protestas en las puertas de sus centros de trabajo.


En la Puerta del Sol, el “Kilómetro 0” de España, se concentró un centenar de trabajadores, muchos de ellos sindicalistas, que reclamaron la dimisión de la presidenta regional madrileña, Esperanza Aguirre, del PP.


También hubo manifestaciones en otras sedes ministeriales, mientras empleados judiciales, de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, se trasladaron hasta la sede del PP en la calle de Génova de Madrid.


"Ahí está la cueva de Alí Babá", "Hunden al obrero, rescatan al banquero" o "Rajoy, si no tienes soluciones, convoca elecciones", gritaban los manifestantes, según relató el diario El País en su edición online.


Desde las redes sociales, los “indignados” españoles informan que profesores universitarios de la Universidad Complutense de Madrid cortaron una ruta a la altura del centro de estudios, y que otros estatales interrumpieron el tráfico en el centro de la capital, en la calle Alcalá y el Plaza Castilla, entre otros puntos.


Asimismo, trabajadores de la empresa ferroviaria estatal Renfe cortaron vías por la mañana y prometieron esporádicas interrupciones del servicio a lo largo del día.


La policía formó un cerco en los alrededores del Congreso de los Diputados, donde ayer por la tarde se concentraron de forma espontánea policías y bomberos.


Los empleados públicos se están manifestando en todo el país desde el miércoles, en Madrid y Barcelona con mayor fuerza.


En la capital catalana, un millar de agentes de la policía autonómica -Mossos d`Esquadra- protestó ayer por la tarde en la plaza Sant Jaume de la ciudad bajo el lema “Los policías somos el pueblo y no queremos servir a un sistema corrupto”.


Esta protesta llamó la atención de los "indignados", quienes celebraron que los agentes se unan a la lucha tras haber protagonizado numerosos episodios de represión contra los manifestantes de este movimiento desde su irrupción en mayo de 2011.


El recorte de Rajoy ya cuenta con el rechazo frontal de las grandes centrales obreras del país, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) que anunciaron movilizaciones a partir del 19 de julio.


Rajoy anunció el duro recorte el mismo día que los mineros del carbón culminaron en Madrid su “marcha negra” contra los recortes al sector, que contó con un respaldo masivo de la ciudadanía que se volcó a apoyar a los trabajadores en las calles de la capital.


La protesta, convertida en un símbolo de la lucha contra el ajuste en toda España, derivó en fuertes enfrentamientos entre mineros y manifestantes con la policía, que confirmaron un recrudecimiento del conflicto social.


"España vive uno de sus momentos más dramáticos", dijo hoy la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en una rueda de prensa en la que desgranó las medidas aprobadas por el gabinete y pidió a los españoles un "esfuerzo de unidad y responsabilidad".


La suba del IVA entrará en vigor el 1 de septiembre y no inmediatamente, como se había especulado, según señaló el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien agregó que la supresión de la paga extraordinaria de Navidad a los funcionarios se llevará a cabo sólo este año, añadió.


Las medidas "no son sencillas ni fáciles ni populares", admitió la vicepresidenta, y añadió que el gobierno es consciente de que hay "miles de españoles que viven al límite de sus posibilidades" y de que se les están pidiendo "esfuerzos adicionales" con un objetivo común: "tener un futuro".




Fuente: Télam


Viernes, 13 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER