| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En vista a las elecciones de fin de año
Obama pidió medidas para "fortalecer a la clase media"
El presidente de EEUU intenta extender un recorte impositivo para la mayoría de la población, aunque plantea excluir ahora a los estratos altos, a quienes les correspondería pagar más. El partido republicano sostiene que la medida socavará la ya frágil recuperación económica del país. Las próximas elecciones presidenciales serán en noviembre.



Barack Obama, presidente de Estados Unidos, pidió al Congreso que apruebe una extensión de los recortes de a los impuestos para la mayoría de estadounidenses, aunque no para estratos más altos. La reforma plantea una renovación de la política tributaria antes que expire a inicios del año próximo, aunque no incluye a las personas con altos ingresos.

Hizo la petición en su aparición semanal por radio e internet, en el que aclaró que "bajo mi plan, el 98% de las familias estadounidenses no verán aumentar los impuestos sobre sus sueldos, pero el otro 2% de estadounidenses tendrá que pagar un poco más". Por ello, precisó que los afectados serán los que perciban ganancias superiores a los u$s 250.000.

"Lo que necesitamos son políticas que hagan crecer y que fortalezcan a la clase media, que contribuyan a crear empleos" dijo, y planteó que esta modificación irá en ese sentido.

Obama rechazó la idea de los republicanos de incluir a toda la población en la reforma. Según el senador republicano Rob Portman, el plan oficialista se traducirá en el aumento de impuestos para alrededor de un millón de pequeños negocios. Si los ricos no son excluidos, podrán ayudar a crear empleo para los estadounidenses de clases más bajas.

El jefe de Gobierno lo refutó argumentando que "ya hemos intentado esta vía la mayor parte de la década pasada, pero no funcionó". Por lo que resaltó que Estados Unidos necesita políticas que hagan crecer y fortalecer la clase media del país, que ayuden a crear empleo y permitir un mayor acceso a la educación, que es privada en los .

Mientras el partido del presidente desea aumentar los impuestos a los ricos, los opositores sostienen que esta medida socavará la ya frágil recuperación económica del país. Si el recorte de impuestos expira, "será un gran golpe económico para las familias de clase media", justificó el actual mandatario en su declaración.

El 1 de enero de 2013 dejará de tener vigencia la disminución impositiva adoptado bajo el mandato del ex-presidente republicano George W. Bush, prorrogado por Obama, demócrata. No obstante, los dos partidos no logran un acuerdo sobre cómo prolongarlo.


En cara a las próximas elecciones de noviembre que se predice serán ajustadas, los partidos en disputa hacen de esta política un tema de debate. Para reforzar su imagen, Obama se proclamó único candidato defensor de la mayoría estadounidense. Por ello declaró ayer en el Estado de Virginia, en un defensa de su candidatura, que "necesitamos a alguien que pelee por la clase media", en un país donde la mayoría de la población se siente representada por ese término.



Fuente: Ambito.com



Sábado, 14 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER