| Viernes 9 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Vacaciones de invierno: el turismo rural, una opción atractiva para disfrutar la geografía chaqueña
El mapa natural de la provincia ofrece generosos paisajes campestres y caseríos históricos preparados para recibir una de las expresiones más contemporáneas del turismo: el rural. Solo en el departamento Libertador General San Martín hay dieciocho establecimientos rurales incorporados a la oferta turística chaqueña. Todos forman parte del territorio denominado Comarca Bermejo, organizado en distintos grupos de productores.


Estas propuestas de turismo rural se caracterizan por la tranquilidad que ofrece el campo, que se complementa con la calidez de su gente. Además de la Comarca Bermejo, que se integra también con cuatro establecimientos en territorio formoseño, Avia Terai, Los Frentones, Las Palmas y Villa Ángela son referentes del turismo rural en la provincia según consigna el Instituto de Turismo del Chaco (www.chaco.travel).

El departamento General San Martín es el más rico en ofertas de turismo rural. Así, son cuatro los establecimientos ubicados en la ciudad cabecera, uno en Presidencia Roca, tres en Pampa del Indio, cinco en Pampa Almirón e igual cantidad en Selvas del Río de Oro. Un día de campo cuesta alrededor de 200 pesos por persona (sin incluir el transporte hasta el lugar); mientras que, si el programa incluye alojamiento, quedarse dos días y una noche cuesta alrededor de 450 pesos por persona. En tanto, un día de campo escolar cuesta 70 pesos por cada integrante del contingente. Todos los recorridos incluyen un guía local o baqueano.

Comarca Bermejo

Son seis las localidades de la provincia de Chaco que integran el territorio turístico denominado Comarca Bermejo (Pampa del Indio, Presidencia Roca, General San Martín, La Eduvigis, Selvas del Río de Oro y Pampa Almirón) y cuatro las de Formosa (Villa Dos Trece, El Colorado, Colonia Mayor Villafañe y Misión Laishí).

Desde la página Web donde detallan todos los lugares aptos para turismo rural (www.comarcabermejo.com.ar), recuerdan que el entramado de grupos que hoy da vida a la experiencia se configuró cuando sus actores decidieron aunar esfuerzos para desarrollar el turismo rural en la región. Lazos culturales, comerciales y familiares, y un río que comparten les dieron una identidad propia.

Este territorio se localiza en la región de la llanura chaqueña húmeda, al este de la cuenca del río Bermejo, y contiene un gigantesco parque natural con bosques vírgenes, recursos hídricos, pastizales y palmares. El área está conformada por una planicie alternada con riachos, grandes esteros, lagunas y cañadas que, por su pendiente general, determina la formación de numerosos espejos de agua, en su mayoría cubiertos por vegetación flotante o palustre. La diversidad de fauna, vegetación y ambientes representa un gran potencial para ofrecer actividades relacionadas con el turismo rural, alternativo y de aventura. Un detalle relevante: con un clima agradable en invierno, especialmente desde abril hasta octubre, la región presenta una densidad poblacional baja y áreas naturales que precisan de preservación. En las zonas de actividad agropecuaria, se encuentran extensos pastizales que resultan fundamentales para la cría de ganado vacuno e incluso la producción de leche que se destina al consumo interno.

En el 75 % de las explotaciones agropecuarias de la región se encuentran pequeños productores (77 % localizados en Chaco y 73 % en Formosa). En cuanto a la especificidad técnico productiva regional, se destacan los cultivos de algodón, cereales y oleaginosas, ganadería bovina, horticultura y caprinos.

El origen

La iniciativa comenzó en 2005, con el desarrollo de un Proyecto Integrado de Turismo Rural implementado por la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) ‘El Colorado’ del INTA.

Comarca Bermejo está conformado actualmente por diez grupos: cinco en Chaco: Buena Aventura Rural, en General San Martín; Ñandé Reta, en Pampa Almirón; Perla del Bermejo, en Presidencia Roca; Qaralamaxat, en Pampa del Indio y Selvas de Oro, en Selvas del Río de Oro. Y otros cinco en de Formosa: Fortín Solari, en Mayor Villafañe; Machiwiní, en El Colorado; Mística Laguna La Sirena, en Villa Dos Trece; Turismo Misión Laishí, en Misión Laishí y Ñandé Roga, en El Colorado.

Comarca Bermejo ofrece a los turistas la posibilidad de participar en diferentes actividades de los campos de la zona; hospedarse en ranchos o grandes estancias y presenciar sus fiestas tradicionales, domas y yerras. También pueden optar por realizar paseos en sulky, cabalgatas o travesías por el monte; avistaje de aves, cicloturismo y canotaje en los ríos de la zona.

General San Martín

Un programa de tres días y dos noches para turismo rural en General San Martín cuesta alrededor de 450 pesos por persona, más el día de campo que tiene un valor de 200 pesos. Ninguna de las tarifas incluye el traslado hacia los establecimientos rurales. Hay también otras ofertas de días de campo (sin alojamiento) y otras opciones con alojamiento en casas rurales.

“Según la motivación del turista, lo enviamos al establecimiento adecuado, de acuerdo con las actividades que tengan ganas de hacer”, comenta a NORTE Mercedes Sampayo, una de las referentes de la Comarca Bermejo y también asesora del área de turismo de la Municipalidad de San Martín. Aclara enseguida que todos los recorridos incluyen guía local o baqueano, y agrega que, para delegaciones escolares, un día de campo cuesta 70 pesos. Quienes deseen más detalles podrán enviar un e-mail a chayca@comarcabermejo.com.ar o chacomer@hotmail.com

Doña Eulolia

El establecimiento Doña Eulolia, propiedad del inmigrante paraguayo Catalino Barrios, es una quinta con producción de cítricos (naranjas, pomelos, mandarinas, limones; en temporada mayo, junio, julio). Se dedica también al cultivo de tabaco, por lo que una de las principales actividades es explicar este proceso a los visitantes.

En ese lugar también se pueden recorrer plantaciones de cebollas y otras verduras en la huerta; hacer paseos por el monte, observación de flora y fauna característica de la llanura chaqueña y caminatas por caminos pintorescos.
Como parte del programa, los lugareños ofrecen un relato de la historia familiar y cultural del lugar; hay un recorrido por la orilla del río de Oro y explicaciones de las plantas medicinales que hay en el lugar. Se pueden degustar también comidas típicas, como sopa paraguaya, chipás y asado al horno de barro.

Doña Elda

La Estancia Doña Elda, de Miguel Cabral, tiene múltiples propuestas para disfrutar: observación de trabajos en el corral, arreo de ganado, manejo del ganado en el corral y otras tareas propias del campo. Además, paseos a caballo, visita a un rancho típico donde vive el peón de la estancia, cría ‘rubiecito o yateí‘ (avispitas que no pican y producen miel medicinal) y avistaje de fauna salvaje y de búfalos.

También se puede recorrer una picada en el monte donde hay nidos de yateí al estado natural. De paso, se pueden observar las especies dominantes de la flora chaqueña (quebrachos, algarrobos, guayacán); pescar en la gran laguna; hacer recorridas nocturnas (especialmente las noches de luna llena) en camioneta o a pie y hacer travesías a caballo de varias horas de duración. Esta estancia dispone, para el alojamiento, de dos habitaciones dobles con baño instalado (agua fría y caliente, compartido).

Don Jorge

El Establecimiento Don Jorge, propiedad de Horacio Ebel, cuenta en su oferta turística con atrayentes alternativas: caminata por la orilla del río Bermejo para apreciar el paisaje ribereño con sus atractivas barrancas y color ocre de la tierra; observación de fauna típica; paseos a caballo; exposición de herramientas antiguas y actuales, horno ecológico y artesanías en cuero.

También puede realizarse una caminata por el carrizal, observando el ganado vacuno y aprendiendo sus características, y pescar en el río Bermejo. La comida típica es el estofado de chivo, la torta parrilla, el dulce de mamón o calabaza. Sin alojamiento en casa rural, la posibilidad es montar un campamento agreste.

El Niño Jesús

La oferta turística del Establecimiento El Niño Jesús, de Nancy Lara, incluye caminatas o recorridos a caballo por el monte, pasando por vegetación tupida, pastizales y pajonales, con diferentes ambientes naturales nativos (secos y áridos, por un lado y, por otro, húmedo y vegetación frondosa). Puede realizarse también una recorrida por los corrales, para observar y aprender de los animales de granja: chanchos, chivos, ovejas, aves de corral, y asistir, si la visita es el 16 de julio, a la Fiesta de la Virgen de Itatí.

La comida típica es el guiso carrero de fideo, locro o asados a la estaca y dulces con frutos del lugar, elaborados por la propietaria. Dispone para alojamiento de dos habitaciones con baño privado (capacidad hasta cinco personas cada una). El lugar es apto para campamentos estudiantiles y días de campo didácticos.

Presidencia Roca

Turismo Rural Perla del Bermejo es el grupo de productores de Presidencia Roca, localidad ubicada en el centro-norte de la provincia, a la vera del río Bermejo, sobre ruta provincial 3, a unos 65 kilómetros de General San Martín (cabecera del departamento) y a unos 180 kilómetros de Resistencia. Hasta allí se llega por ruta nacional 11, siguiendo luego por la ruta 90, que empalma finalmente con la ruta provincial 3.

En la localidad, la opción para disfrutar el mejor turismo rural es el establecimiento Los Lapachos, a 13 kilómetros de Presidencia Roca, a orillas del río Bermejo. El lugar cuenta con alojamiento con capacidad de seis personas. Las actividades que pueden realizarse allí son cabalgatas y caminatas por senderos dentro del bosque nativo, donde los visitantes podrán avistar gran diversidad de fauna y flora de la región; canotaje por lagunas y ríos con posibilidad de avistar aves y otros animales.

Pampa del Indio

El grupo Qaralamaxat -que en el idioma qom significa ‘Nuestro‘- está ubicado en Pampa del Indio, localidad del centro-norte de la provincia. Este grupo está conformado por productores agropecuarios y representantes de otras actividades relacionadas con el campo, lo que involucra a los establecimientos con producción agrícola y ganadera con una versión recreativa y entretenida, y la promoción de recursos naturales (reservas boscosas, ríos, lagunas) para el desarrollo ecoturístico.

La principal vía de acceso es la ruta provincial 3, que comunica a la localidad por pavimento al sudeste con Presidencia Roca y la ruta provincial 90, y al noroeste por camino de tierra con Fortín Lavalle y la provincia de Salta. Otra ruta importante es la ruta provincial 4, que la comunica al sur con Quitilipi.

El Arbolito

Está situado a 13 kilómetros de Pampa del Indio en dirección noreste. Allí se pueden realizar actividades convencionales referentes a la ganadería, y también canotaje o paseo en canoa por un arroyo que atraviesa al campo. Se ofrecen también actividades recreativas como caminatas por senderos en que, según la época del año, se pueden encontrar frutales como naranjo, mandarino y pomelo.

El campo posee caprinos, porcinos y aves de corral. También un apiario de abejas nativas sin aguijón ‘rubiecita‘ (tetragonisca angustula). Su miel es muy rica y es utilizada como medicina. Entre los servicios, los visitantes pueden disfrutar de alojamiento en camping agreste, desayuno, almuerzo, merienda y cena con comidas típicas con productos del mismo campo. Tres personas es la cantidad mínima para prestar el servicio y, en el lugar, existe señal de telefonía celular.

Don Zacarías

El establecimiento de 600 hectáreas ofrece cabalgatas y caminatas por senderos atravesando el bosque típico chaqueño. Se pueden realizar también actividades con animales de corral y dar de comer a los animales de granja, ya que cuenta con chivos, ovejas, patos, gallinas, guineas y porcinos.

Allí es posible el acampe agreste y el paquete turístico incluye desayuno, almuerzo, merienda y cena. El traslado es a convenir para más de tres personas.

Don Rosendo

Este establecimiento está ubicado sobre ruta provincial 3 (asfaltada). Tiene 300 hectáreas donde existen varios ambientes húmedos, ya que los desbordes del río Bermejo alcanzan a bañar su superficie. Se realizan caminatas, cabalgatas, arreos de animales, paseo en carros y trabajos de corral con animales (yerra). Posee además un apiario donde se produce miel y se puede degustar esta producción autóctona.

En la granja cría animales como chivos, gallinas y cerdos. Otra actividad que se puede realizar es avistaje de animales a través de un mirador que está ubicado a cuatro metros, teniendo una visión panorámica del campo y muy atractiva. Para alojamiento dispone una habitación para cinco personas con baño privado, y el paquete incluye desayuno, almuerzo, merienda y cena con comidas típicas. En cuanto al traslado, un colectivo de línea deja a los visitantes en la entrada del campo.

Pampa Almirón

En Pampa Almirón, a 98 kilómetros de Resistencia, el grupo Ñandé Retá está conformado por productores agropecuarios dedicados a la producción de tabaco, hortalizas, caña de azúcar, ganado mayor y menor, piscicultura y apicultura.

La localidad está ubicada a 35 kilómetros de General San Martín. Se accede a través de dos entradas: ruta provincial 48 (13 kilómetros de ripio) y un camino vecinal sin asfaltar (10 kilómetros). Las actividades que pueden disfrutarse en el lugar son cabalgatas acompañadas por guía baqueano, caminatas, agroturismo y tareas rurales, avistaje de flora y fauna, pesca, camping y visitas al antiguo almacén de campo.

Las actividades productivas y turísticas son complementadas por el paisaje de la zona conformado por lagunas, esteros, monte, palmerales y selvas de ribera.

Opciones y establecimientos

Abel Soto y Félix de Valoy Soto son propietarios de la Chacra Soto, de 41 hectáreas, donde realizan siembra de tabaco rubio y tomates bajo cubierta. El entorno paisajístico está compuesto por monte, una laguna natural y represas artificiales. Allí se pueden realizar caminatas y agroturismo.

Otra alternativa es el establecimiento El Pacú, de Albino Treppo. En 60 hectáreas próximas al Río de Oro, posee siete represas artificiales (una con peces), una laguna artificial, selva en galería, un parque-camping, un monte de 20 hectáreas y una huerta. Allí se puede apreciar y participar en tareas rurales, caminatas, observación de flora y fauna, pesca y campamento.

El establecimiento El Refugio, de Blas Sincovez, de cuatro hectáreas a metros del río de Oro tiene como principal actividad la apicultura: 14 cajones de abejas y 12 cajones de ‘Rubiecito‘. En cuanto a la actividad recreativa, la propuesta central es canotaje por el río de Oro.

En tanto, el establecimiento Las Mercedes (146 hectáreas), de Juana Piedra, posee un antiguo almacén de estación del tren Chaco Austral-Las Palmas, con antigüedades de la época. Y en el establecimiento La Misela, (380 hectáreas), de René Pasotti, se pueden apreciar el río de Oro, monte alto, pastizales, un molino, cajones de abejas, ganado mayor y menor, siembra de caña de azúcar, y se puede realizar canotaje, caminatas, cabalgatas y avistaje de flora y fauna.

Otros servicios que también se ofrecen en Pampa Almirón son los de Domingo Quintana, gastronómico y apicultor (abejas sin aguijón) y Abel Silva, guía baqueano y de cabalgatas.

Selvas del Río de Oro

En la zona del Chaco húmedo oriental (humedales) se encuentra Selvas del Río de Oro, a solo 82 kilómetros de Resistencia (70 kilómetros por ruta pavimentada y 12 de ripio). Allí, el paisaje está conformado por monte fuerte, lagunas, esteros, palmerales, selvas de ribera, numerosos riachos y una rica y variada fauna.

Selvas del Río del Oro es una localidad que posee unos 1200 habitantes y nació como colonia agrícola hace más de 80 años. Por eso hoy conserva un auténtico carácter rural, de casas familiares con patios y jardines con árboles y flores, cuidadas calles de ripio, rodeada por la preservada selva de ribera del río de Oro. Así, se presenta como un gran atractivo para los residentes de Resistencia o turistas en tránsito que deseen estar en contacto con gente de campo, ya que este lugar se encuentra a solo una hora de viaje. Es un lugar ideal para pasar un día, disfrutar de gastronomía casera y de actividades rurales.

¿Cómo llegar?

Si la salida es de Resistencia, los viajeros deben tomar por ruta nacional 11 durante 46,2 kilómetros, seguir por la ruta provincial 90 durante 26,1 kilómetros y continuar finalmente por la ruta provincial 34 durante 12 kilómetros.

Establecimientos

La Finca Moya, de José María Moya, es un establecimiento rural cuya actividad se focaliza en los frutales (cítricos, duraznos, ciruelas, higos, piñas, ananás, mamón, nísperos, guayabas). Dispone alojamiento en una vivienda rural inserta en 25 hectáreas rodeadas de las selvas de ribera del río de Oro y una laguna típica del paisaje del Chaco oriental. Allí tiene cuatro habitaciones con una capacidad total de nueve plazas, y dos de las habitaciones cuentan con aire acondicionado.

También se cuenta en la oferta turística el establecimiento rural El Cachapé, que tiene como atracción un criadero de yacarés, negros y overos, de más de quince años, monitoreado por la Fundación Vida Silvestre. Posee además, en etapa de producción, artículos de marroquinería. En tanto el establecimiento ganadero San Felipe propone realizar actividades rurales, como arreo, yerra y vacunación. La vivienda rural es una antigua casona, fuera del casco de la localidad, probable depósito del ferrocarril en la época del auge de la explotación de la caña de azúcar en la localidad de Las Palmas.

Otros prestadores de turismo rural en esa zona son Héctor Fabián López (apicultor), Margarita Adelina Sosa (gastronómica, especialidad en comidas típicas regionales), Guillermo José Moya (gastronómico, egresado del IGA) y Gladis Susana Rotela (guía baqueano, con conocimiento de leyendas y mitos locales). También Juan Alberto Rosales (productor de ladrillos, de manera tradicional y sin máquinas) e Irma Fernández, propietaria de una granja en las afuera de la localidad, rodeada del característico monte chaqueño.

Ir a la nieve en familia es caro

Las vacaciones de invierno pusieron a la vista los nuevos precios que se barajan para quienes pueden disfrutar de algunos días lejos de la rutina diaria del trabajo. Si bien en el Chaco esos costos son ostensiblemente mucho menor por no ser una zona turística para temporada invernal, aunque es una alternativa para disfrutar.

Los costos en la provincia son de 450 pesos por persona, pero quienes puedan ir a Bariloche el precio sube considerablemente, tal cual lo reflejó el matutino La Nación, que expuso que una familia tipo (4 personas) necesita 4.800 pesos diarios.

Su cálculo la cuenta promedio que hay que hacer este invierno para pasar un día de esquí o snowboard en temporada alta en Bariloche: unos 1000 pesos diarios por persona. Para una familia tipo -dos adultos y dos niños- que no escatime en gastos a la hora de comer, serían unos 4800 pesos por día si, además de los pases, una clase diaria de tres horas, el almuerzo en un refugio de montaña y el alquiler de ropa y el equipo de esquí, se incluye el traslado ida y vuelta en remis y una cena en un restaurante tres tenedores del centro de San Carlos de Bariloche.




Fuente: Diario Norte


Domingo, 15 de julio de 2012
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER