| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Campo
Castelli: buenos resultados en la campaña algodonera 2018/19


La Cooperativa General Güemes Limitada, a través de su departamento técnico, brindó un balance que cierra en positivo y abre una puerta al nuevo período de siembra para octubre.


CASTELLI (Agencia) – Luego de las intensas precipitaciones recibidas en esta provincia muchas localidades fueron afectadas por la imponente masa hídrica que avanzó sobre varios departamentos a lo largo de nuestra geografía. En nuestro caso, parte de las consecuencias del fenómeno climático se sintió también en la producción agropecuaria y específicamente en la campaña algodonera.

La mayor superficie sembrada permitió compensar a los productores parte de la pérdida por el rinde causada en parte por las precipitaciones, el precio del algodón y los costos de producción.
Dentro de este marco, la Cooperativa General Güemes Limitada, a través de su departamento técnico, brindó un balance que cierra en positivo y abre una puerta al nuevo período de siembra para octubre. Al respecto, el ingeniero Daniel Pértile destacó el trabajo realizado desde dicha entidad junto a los productores, desafíos y la proyección a futuro de la misma.


Mayor superficie sembrada

Pértile manifestó que “esta campaña 2018-2019 en lo que es el departamento Güemes tuvimos un incremento de la superficie de siembra con respecto a campañas anteriores, hasta de un ciento por ciento; es decir, de las 4.500 hectáreas pasamos prácticamente a las 10.000, ya que hubo un incentivo por parte de los productores, teniendo sus frutos con respecto al rendimiento, lo cual los motivó a duplicar los esfuerzos para esta campaña”.

“Tanto la siembra como los controles como el del picudo se han atravesado sin problemas, con un uso muy racional de los agroquímicos. Se complicó recién cuando iniciaron las lluvias en el marco de la conocida emergencia hídrica, prácticamente desde el 7 de marzo, según nuestros registros, siendo estas continuas”, dijo.

Acopio de la fibra que iba ingresando a las instalaciones de la Cooperativa en el acceso principal de la localidad.
“Esto demoró un poco la cosecha, sin ser una catástrofe como le ha ocurrido a la zona del sudoeste chaqueño que quedó prácticamente bajo el agua. Si bien, nosotros tenemos algunos productores de la zona de Maipú, de Tres Isletas que han sufrido pérdidas relacionadas al rendimiento y la calidad; lo cual hizo que la cosecha se retrasara, pero cumpliendo no obstante con los requisitos solicitados por los entes de control ya que para el 1 de octubre tenemos fecha de siembra para el SENASA”, explicó.


Rindes y biodiesel

En relación a los intereses de algunos productores, con respecto al precio, el ingeniero reconoció que “muchos ya han liquidado su producción y hubo precios buenos que rondaron en los 13 a 14 mil pesos, y ahora en este mes va bajando, más que nada debido a la calidad del producto”. “Nosotros nos manejamos más bien con el precio del mercado interno, dejando algunos casos la venta a una empresa que se dedica a la exportación”, dijo.

“Lo que perjudicó mucho fue el desplome del rendimiento a campo, recordando rindes excepcionales como el del período 2017-18, con 2.500 hasta 4.000 kilos por hectárea. Pero este año el factor climático fue lo que nos hizo bajar el rendimiento; pero esto es parte del trabajo agropecuario que manifiesta sus picos de altas y bajas, dejando en claro que siempre se trabaja en positivo desde nuestro departamento técnico, tratando de asesorar al productor de la mejor manera posible”, manifestó.

Agregó que “en relación a la reconstrucción de la Planta de Biodiesel recordó que “el proyecto de momento está en pausa. Si bien el mismo ingresó a distintas entidades públicas y privadas desde el incendio del 2011 no pudimos reactivarlo, no obstante, no dejamos de intentar recomenzar, buscando una línea de crédito que nos permita concretarlo finalmente”. “Representa una inversión de entre 6 o 7 millones de pesos que nos permitiría dar un valor agregado a nuestra producción, porque con la semilla se extrae el aceite que se destina para el biocombustible, quedando un remanente para un balanceado para alimentación bovina y demás”, concluyó.






Fuente: Diario Norte


Lunes, 29 de julio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER