| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
La droga se indicaba como parte de tratamientos antirretrovirales
VIH: se aprobó en EE UU una pastilla que podría prevenir la infección
Se denomina Truvada, un fármaco para personas más expuestas al contagio, que debe tomarse diariamente por un período prolongado.


La Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos tomó una decisión que podría convertirse en un hito en la historia de la lucha contra el sida, al aprobar una píldora para la prevención de esa infección en adultos con mayor exposición al contagio.
Desde 2004, Truvada, una combinación de dos fármacos del laboratorio Gilead Sciences, es indicado junto con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento de los pacientes con VIH positivo. Pero hace dos años, varios ensayos clínicos demostraron que la toma diaria y regular de ese medicamento puede reducir hasta en un 75% la infección. Ayer, la FDA aceptó el suministro preventivo, siempre que los doctores se cercioren de que el paciente no está infectado y que se realicen controles cada tres meses. Sin embargo, el anuncio no contó con total aceptación: varios especialistas advirtieron sobre sus limitaciones, y otros proveedores de servicios de salud se mostraron temerosos de que la noticia fomente en el mediano plazo comportamientos sexuales de alto riesgo.
"Es una buena noticia, pero hay que evaluar cómo adaptarla a la realidad. Para aquellas poblaciones más vulnerables, como las trabajadoras sexuales, esta medicación puede ser una buena herramienta. Sin embargo, debemos estar atentos a que esto no implique un relajamiento de los cuidados y las precauciones", explicó a Tiempo Argentino el doctor Carlos Falistocco, titular de la Dirección Nacional de SIDA, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Consultado sobre la posibilidad de que en la Argentina se incorpore el uso de esta medicación a las políticas de prevención de esa cartera, Falistocco detalló: "El Estado tendría que pensarlo mucho, porque nosotros tenemos suficientes mecanismos de prevención como para acceder a estas poblaciones con entrega de preservativos y otras políticas sanitarias. Para llegar a eso hay que quemar antes otras etapas y trabajar mucho más sobre esas poblaciones vulnerables."
Más allá del debate científico, organizaciones sociales vinculadas al tema plantearon dudas sobre la relevancia del anuncio. Patricia Pérez, presidenta de ICW GLOBAL, desconfió de la noticia por su cercanía con la Conferencia Mundial de SIDA que empieza este 19 de julio en Washington y aseguró que, desde el punto de vista social y político, la novedad resulta peligrosa. "Naciones Unidas insiste en llegar a infecciones 0. Pero si los países están acotando sus presupuestos en salud y si hay países, como Honduras, que entregan medicamentos vencidos, se debe sospechar de la viabilidad de esa meta. Ojalá que sirva, pero debemos verlo en funcionamiento", indicó. «




Fuente: Tiempo argentino


Martes, 17 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER