| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bomberos, policías y hasta militares protestan por los recortes
Crece en las calles de España el rechazo al superajuste de Rajoy
Los sindicatos están cada día más presionados para tomar medidas contundentes contra el plan de austeridad aprobado la semana pasada. Hubo nuevas manifestaciones de los empleados públicos en pleno centro de Madrid.


Mariano Rajoy siente la presión de la calle. Las protestas contra los nuevos ajustes de su administración fueron en aumento desde que el presidente del gobierno español anunció el miércoles pasado en el Congreso el mayor plan de ajuste en la historia de la democracia española, 65 mil millones de euros más que los ciudadanos cargan sobre sus espaldas.
Bomberos, agentes de policía vestidos de civil y empleados públicos protestaron ayer ante el Parlamento nacional pero fueron detenidos por unidades antidisturbios que protegían el acceso a la Cámara Baja. Miles de manifestantes se congregaron en el centro de Madrid en rechazo a los planes de austeridad, que afectan en gran medida a los trabajadores públicos con recortes en sus salarios. Hasta los militares dejaron públicamente patente su irritación con el gobierno. Apoyarán "toda iniciativa ciudadana que plantee la defensa de unos derechos que nunca debimos perder", aseguraron los uniformados.
La movilización crece y amenaza con seguir haciéndolo, los sindicatos dan cada vez más señales de una nueva huelga general que podría llegar en septiembre y el gobierno teme la imagen internacional que pueda dar una España que, con el rescate de sus bancos, se considera ya intervenida en muchos círculos. Desde la Gran Vía, en pleno centro de la capital, los empleados públicos, que este año se quedarán sin paga extra de Navidad, iniciaron una "marcha fúnebre" en la que varias viudas simularon un entierro ante un ataúd por la muerte de los "derechos laborales" y de los "servicios públicos". Los manifestantes portaron pancartas y camisetas con lemas como "Esto es un atraco", "Por las políticas activas de empleo" y "Más bomberos, menos cargos a dedo".
Los trabajadores públicos canalizaron el descontento de una ciudadanía que lleva ya dos años sufriendo las consecuencias de los recortes impuestos desde la Unión Europea para frenar el déficit público, primero bajo el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y ahora con el Ejecutivo conservador de Rajoy, unos ajustes que golpearon el antiguo Estado de bienestar, en un país con más de 5,6 millones de desempleados ( el 24,44% de la población activa).
Entre los empleados estatales que se manifestaron, apoyados cada vez por más personas de fuera del sector, había profesores, trabajadores de la salud y bomberos, pero también policías de franco que alentaban a los agentes desplegados en Madrid a unirse a ellos en las protestas. "¡Compañero, date la vuelta!", gritaron ayer algunos cerca del Congreso de los Diputados que las autoridades mantienen blindado.
Sobre el líder conservador se cierne la amenaza de una nueva huelga general, después de la que vivió ya en marzo contra la reforma laboral, tan sólo tres meses después de llegar a La Moncloa. "Yo no renuncio a la huelga porque la sociedad tiene derecho a la autodefensa. Si el gobierno lo fuerza y obliga a ello, y me temo que lo está haciendo, será inevitable que se produzca", insistió ayer Ignacio Fernández Toxo, líder de Comisiones Obreras. Junto a la Unión General de Trabajadores, la otra gran central sindical, convocó para el jueves a manifestaciones en toda España que servirán de prueba para saber hasta dónde están dispuestos a llegar los españoles. La huelga general podría ser en septiembre, tras las vacaciones de verano. Y el viernes, el gobierno se enfrenta a una manifestación a las puertas de La Moncloa, convocada por Izquierda Unida.
Pero el nuevo ajuste no sirvió para tranquilizar a los mercados. La rentabilidad del bono español a diez años se va acercando al temido 7%, que según los expertos marca la línea roja a partir de la cual se puede hablar de zona de rescate: ayer cerró la jornada en el 6,817 por ciento. La prima de riesgo, que mide la diferencia entre ese bono y su homólogo alemán, considerado el más seguro, terminó la jornada en 558 puntos básicos, 18 más que en la apertura. El selectivo Ibex 35, el índice más importante de la Bolsa madrileña, vivió una nueva jornada de hundimiento al caer 1,99 por ciento. Con esta nueva baja, las pérdidas anuales ascienden al 23,75 por ciento.




Fuente: Tiempo argentino


Martes, 17 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER