| Jueves 15 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Quién es Charles Leclerc, el chico pobre de Mónaco que quiere ser rey en la Fórmula 1
Se suele afirmar que los cuentos de hadas tienen finales felices. Charles Leclerc nació en La Condamine, una de las tres ciudades que componen el Principado de Mónaco.
Si bien su vida estuvo marcada por tres pérdidas de seres queridos (una reciente, la de su colega y amigo Anthoine Hubert), vive un presente deportivo de ensueño. A pesar de ser el piloto más joven e inexperto que contrata Ferrari desde el mexicano Ricardo Rodríguez en 1961, el monegasco redondeó este domingo una semana de lujo logrando sus dos primeras victorias en la Fórmula 1 en circuitos legendarios como Spa-Francorchamps, en Bélgica, y Monza, la catedral italiana.

Leclerc vino al mundo un 16 de octubre de 1997. Heredó la pasión por el automovilismo de su padre, Hervé quien entre 1983 y 1988 corrió 22 competencias en la Fórmula 3. Luego acompañó a su pequeño hijo en su carrera deportiva. Los inicios fueron en la pista de su amigo francés, Philippe Bianchi, en Brignoles, localidad ubicada entre Marsella y Niza. Philippe era padre de Jules, también piloto, ocho años mayor que Charles, pero de quien se hizo muy amigo.
A mediados de 2010, Hervé se dio cuenta de que no tenía presupuesto para que su hijo termine la temporada de karting. Entonces Jules Bianchi habló con su manager, Nicolas Todt, titular de All Road Management, empresa que representa pilotos. Es hijo de Jean Todt, quien fue el director deportivo de la etapa más gloriosa de Ferrari entre 2000 y 2004 con los cinco títulos seguidos de Michael Schumacher.

El galo desde hace una década preside la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Los contactos estaban hechos y tanto Jules como Philippe intercedieron con Nicolas para que lo ayude de forma económica a Charles. El "ojo clínico" estuvo y llegaron los 250.000 euros para mantenerlo al chico monegasco en otra temporada internacional de karting. Vaya si respondió y en 2011 se consagró en el principal certamen de la especialidad, el de la Comisión Internacional de Karting (CIK) de la FIA, ese título que por ejemplo Ayrton Senna intentó ganar sin suerte hasta sus 22 años.
"Le decía a mi padre que estaba muy enfermo para ir al colegio, para hacerle que me llevase al karting. Yo manejaba hasta que me quedaba sin combustible y, de camino a casa, le decía: 'Esto es lo que quiero hacer'", afirmó Leclerc en un vídeo repasando su trayectoria para la web oficial de la F-1. "Cuando terminaba segundo, mi padre no era el más feliz, así que me centré en las victorias. Sólo me vale ganar, para asegurarme de que él aún sonríe. Mi padre y Jules siempre me enseñaron a mantener los pies en el suelo y a no parar de esforzarme. Creo que ellos estarían orgullosos viéndome ahora", agregó.

Como en los cuentos de hadas, Charles era una especie de versión masculina de Cenicienta, un plebeyo que empezaba a encaminarse hacia la felicidad. Siguió en el karting. 2012 y 2013 fueron años de mucho aprendizaje y subcampeonatos en europeos y mundiales, detrás de un chico holandés llamado Max Verstappen. En 2014 tuvo su primer año corriendo con monopostos, donde fue subcampeón de la Fórmula Renault 2.0 Alps detrás de otro holandés, Nick de Vryes.

Pero aquél año también comenzó a vivir uno de sus grandes golpes personales. Su gran amigo Jules, que ya integraba la Academia de Pilotos de Ferrari y era corredor de F-1, se accidentó contra una grúa que intentaba retirar el auto del alemán Adrian Sutil en Suzuka, Japón. La carrera debió haberse neutralizado antes… Por las consecuencias del golpe, el 17 de julio de 2015 el joven Bianchi falleció.
Aquel hecho lo marcó. Aunque Charles continuó y esa temporada fue cuarto en el campeonato europeo de Fórmula 3 y segundo en el Gran Premio de Macao, uno de los tres más importantes de la especialidad junto al Máster de Zandvoort, en Holanda y el GP de Mónaco, donde corrió su padre. Por sus méritos y también por las referencias que dio el recordado Jules, Ferrari lo incorporó a su programa de jóvenes pilotos. En 2016 logró el título de GP3 (hoy F-3). Mientras que en 2017, unos meses antes de coronarse en la Fórmula 2, llegó otra terrible pérdida…

Su papá Hervé, de apenas 54 años, estaba muy enfermo. En sus últimos días fue a visitarlo y le contó una mentira piadosa: "Papá, voy a correr en Fórmula 1 en 2018". Su padre falleció el 20 de junio de 2017 y en ese momento Charles no tenía ningún contrato firmado con ningún equipo de la Máxima para el año próximo. Solo quiso brindarle felicidad en sus últimas horas. Aunque en realidad se adelantó ya que al finalizar esa temporada se confirmó su llegada Alfa Romeo, equipo satélite de La Rossa. "Nunca lo he superado, quizás nunca lo haré. Pero nunca tuve dudas sobre continuar. Todo lo que siempre he querido ha sido correr", afirmó Charles sobre el fallecimiento de su padre.

Ya en F-1 en 2018 se destacó por su regularidad y talento. Era una carta fuerte de Ferrari hacia el futuro. El 17 de marzo de 2019, con 21 años y 152 días, se convirtió en el segundo piloto más joven e inexperto en debutar en Ferrari, detrás del mexicano Ricardo Rodríguez cuando corrió en 1961 con 19 años y 208 días. Este año Leclerc tomó el lugar del finlandés Kimi Räikkönen, nada menos, el último campeón con el equipo italiano, allá por 2007.

En su temporada debut con Ferrari, Charles superó en la performance a su compañero de equipo, el alemán Sebastian Vettel. En la segunda fecha en Bahréin obtuvo la primera de sus cuatro poles positions contra solo una del cuatro veces campeón mundial (2010 a 2013). En el presente ejercicio también supera al germano en triunfos (2 a 0), en puntos (182 vs.169), podios (7 a 6) y empatan en récords de vueltas, dos para cada uno. Algunos trascendidos de medios europeos afirman que Vettel tendría los días contados en Maranello y que en 2020 podría volver el español Fernando Alonso (este fin de semana visitó el box y el corporativo rojo).

Por otro lado, si no fuese piloto tal vez Charles por su facha podría haber sido modelo o actor. Incluso le gusta la moda y la música. Toca la guitarra y el piano. Escucha todos los géneros, salvo el rap y la música clásica, pero si tiene que elegir se queda con Coldplay. Tiene dos hermanos, el más joven, Arthur, de 18 años que sigue sus pasos en el campeonato alemán de F-4. El mayor, Lorenzo (30), trabaja en una empresa que asesora inversiones. Charles vive en Montecarlo con un novia, una italiana de 21 años llamada Giada Gianni.
Volviendo a lo deportivo, el último domingo Leclerc se metió en el bolsillo al público ferrarista que no celebraba una victoria de su equipo en casa desde 2010, cuando ganó el propio Alonso. Charles demuestra que no solo es prolijo y rápido. Tiene pasta y temperamento. Para lograr su triunfo este domingo supo plantársele al inglés Lewis Hamilton, en una maniobra al límite prevaleciendo ante el piloto de Mercedes al llegar a una de las chicanas de Monza.

Contando desde 2014 cuando se inició en monopostos hasta su última carrera de este fin de semana, Leclerc suma un total de 129 competencias, 18 victorias, 20 poles positions, 15 récords de vueltas y 49 podios (casi tres por carreras). Integra una generación de jóvenes que pisa fuerte como el mismo Verstappen (Red Bull / 21 años), Lando Norris (McLaren / 19), Lance Stroll (Racing Point / 20), Pierre Gasly (Toro Rosso / 23), Alexander Albon (Red Bull / 23), George Russell (Williams / 21) y Esteban Ocon (22), que volverá en 2020 de la mano de Renault. Son el presente y futuro de la F-1.

En una temporada en la que Ferrari venía golpeada ante el aplastante dominio de Mercedes y en la que es solo cuestión de tiempo para que Hamilton abroche su sexta corona, Leclerc le dio vida a Scuderia. La fiesta que desató el domingo en Monza lo dice todo. Su padre anhelaba con que llegara a la Máxima. Lo logró. También soñaba con que su hijo fuese campeón mundial. Hervé puede descansar tranquilo ya que Charles se encamina a ser un número uno. Algún día será el rey de la F-1. Será ese indeclinable final feliz de este cuento hadas.


Por Darío Coronel.











Fuente: Infobae.


Martes, 10 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER