Importantes ausencias del oficialismo
Diputados aprobó el descanso dominical para los empleados de comercio y servicios
Luego de varios meses de debate los diputados radicales, de la Concertación, Libres del Sur, Frente Grande y cuatro legisladores oficialistas aprobaron ayer el descanso dominical, una norma que obliga a los comercios a mantener cerradas sus puertas los domingos. En el peronismo hubo importantes ausencias que permitieron un abultado resultado en favor de este proyecto.

Jueves, 10 de noviembre de 2011
Gran parte del oficialismo ratificó que la norma debía quedar en Comisión, pero al no existir línea por parte del Poder Ejecutivo el bloque peronista se dividió y tres legisladores terminaron votando a favor de la norma. En tanto, los diputados Elda Pértile y Martín Nievas, dos legisladores muy importantes, se ausentaron. Si la ley es promulgada, algo difícil de que ocurra, los comercios del Chaco podrán trabajar medio día los domingos durante 9 meses, luego tendrán que cerrar las persianas durante todo el día.
El debate
En plena siesta chaqueña todos los diputados ingresaron al recinto para tratar un orden del día bastante extenso que incluía además del descanso: la ampliación de la licencia por maternidad, una ley para la defensoría del pueblo, un beneficio para los movilizados, entre otras iniciativas. Ante la presencia de un número importante de trabajadores de comercio y dirigentes del sindicato que los agrupa, alteraron el orden del día para tratar primero la norma sobre la jornada de descanso. Bolatti, por ser autor de la norma, comenzó defendiendo su proyecto a la vez que citó jurisprudencia en la materia para responder a los sectores que opinan que el comercio y las leyes laborales están bajo la competencia de la Nación. Recordó los antecedentes legislativos “que hablaron de reinstaurar en el Chaco el descanso dominical, tomando estas propuestas y ampliando la redacción incluyendo los feriados del 24 y 31 de diciembre, para incluir otras actividades y que en su momento fueron expuestas en una jornada”. “Es el momento de rediscutir algunas cuestiones debido al cambio cultural que nos invita a revisar leyes, costumbres y valores, debemos priorizar el derecho a la familia, de la sociedad y de las instituciones democráticas a definir las pautas de consumo para que vuelvan a estar en la agenda, nosotros en este proyecto que promovemos, proponemos que se prohíba en toda la provincia la apertura de los comercios”, sostuvo. Bolatti destacó que “esta decisión surge por la demanda de los trabajadores chaqueños organizados, del Centro de Empleados de Comercio, que estuvieron siempre en nuestra provincia haciendo patria en los momentos malos y buenos, no como otros empresarios a los que los mueven otros intereses que también son legítimos como el interés de rentabilidad y que si algo cambia”. Asimismo señaló que “este apoyo tan amplio demanda la sanción de esta ley que plantea cómo debemos vivir, cómo nos debemos organizar para garantizar el ejercicio de los derechos que muchos de ellos están en la Constitución, ahí debemos centrarnos para defender nuestra iniciativa, rescatando el concepto que el trabajo no es una mercancía”.
Posiciones en contra
Por el peronismo el diputado Ricardo Sánchez y María Lidia Cáceres fueron los encargados de argumentar para que la iniciativa quede en cartera durante dos sesiones más, mientras que el diputado Jorge Varisco presentó una propuesta alternativa que facultaba a cada comercio o empresa firmar convenios para no cumplir con la norma. Cáceres informó que “estamos creando falsas expectativas y no resolvemos el problema de fondo, queremos que este proyecto de ley sea proyecto de resolución, el Congreso Nacional es el único Parlamento competente para establecer esta modificación”. “Compartimos la necesidad generar el descanso dominical, para plasmar los nobles propósitos que plantea la Cámara de Comercio, pero lamentablemente nosotros no somos el órgano competente para resolverlo sino que lo dice la doctrina, la jurisprudencia nacional y provincial. Prohibir la apertura de establecimientos comerciales, es una cuestión absolutamente sensible, el tema es darle realmente una respuesta positiva, se trata de darle un efectivo resultado a esta situación”, subrayó. En tanto, Sánchez dijo que “a pesar de nuestra buena intención choca con principios constitucionales”. Más concretamente leyó un artículo de la Constitución Nacional que “establece claramente que la Nación es la única que puede legislar en materia de comercio y la navegación es una facultad de la Nación”. Expuso que “la norma aprobada está plagada de vallas constitucionales que impedirían la aplicación de esta ley que a su entender debería ser dictada por el Congreso”, tirando el guante al diputado Hugo Maldonado, que a partir de diciembre ocupará una banca en la Cámara baja. A su vez Varisco, que mantuvo un diálogo áspero con la barra del Centro de Empleados de Comercios, objetó el proyecto pero finalmente pidió a sus pares la autorización parar abstenerse. “No se puede medir la actividad económica del gran supermercado con la misma vara que se pretende medir al de los supermercados que vendan comestibles y limpieza, son actividades diferentes. Vamos a regular el descanso dominical para todos y no son cuestiones iguales” , comentó. Recordó que “hay empresas que establecen convenios con los trabajadores y luego son homologadas ante el organismo estatal por lo que las empresas cumplen con el régimen legal al que estaríamos por modificar” Finalmente enfatizó “lo que se necesita es trabajar no descansar, pero trabajar percibiendo haberes dignos y ajustado a la realidad. En ese momento respondió a la barra de empleados que en su caso él se iba a descansar pero con la conciencia tranquila no como los dirigentes sindicales”
El veto de Rozas y voto nominal
Por su parte, Hugo Maldonado habló de una norma de igual tenor que fue aprobada por los diputados chaqueños hace varios años atrás y que fue vetada por el ex gobernador Ángel Rozas. “La ley se aprobó por unanimidad y uno de quienes la aprobó fui yo”, relató a sus pares. Más adelante desde el bloque peronista le refrescaron que en esa sesión ocho legisladores se abstuvieron. En tanto, que el diputado de la Concertación Raúl Acosta, el único que firmó el despacho mencionó el importante debate que hubo en comisión. Además solicitó que se vote en forma nominal para que “quede constancia de quienes defendieron los derechos de los trabajadores”. Abultado resultado Una vez agotado el debate se procedió a votar en forma nominal: 18 legisladores a favor de la norma, seis en contra y una abstención. Idéntico resultado se dio a la ora de tratar el proyecto artículo por artículo.
Varias modificaciones
El proyecto original presentado por el diputado Bolatti fue modificado durante la sesión para incorporar una comisión especial encargada de dialogar con los legisladores correntinos con el objetivo de impulsar una norma similar en la vecina provincia. Se planteó que a partir de la promulgación de la ley los comercios podrán, durante 9 meses, abrir sus puertas el domingo hasta medio día. Una vez cumplido el plazo deberán indefectiblemente cerrar sus puertas durante todo el día. También establecieron que los órganos encargados de hacer cumplir la norma serán las Subsecretarias de Comercio Interior y de Trabajo.
Fuente: Diario Norte