| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Día del camino
Se presentaron 11 ofertas para pavimentar la ruta 3 y comienzan los trabajos en la ruta 7
El gobernador encabezó dos actos que permitirán la concreción de obras relevantes para el interior provincial. “Estamos cumpliendo el sueño de muchos chaqueños que sufrieron décadas de postergaciones”, subrayó.


En coincidencia con la conmemoración del Día del Camino, el gobernador Jorge Capitanich encabezó la apertura de sobres de la licitación pública para la pavimentación de la ruta provincial 3, en el tramo que une Pampa del Indio con Villa Río Bermejito. Además, rubricó el contrato de inicio de obras de la ruta provincial 7 en el trayecto que unirá Presidencia de la Plaza con Colonias Unidas.

En el caso de la ruta 3, el segundo de los dos actos celebrados hoy, los oferentes que presentaron ofertas son 11: Homaq S.A.; ICS SA – OCSA S.A. (UTE); Decavial S.A.; Helport S.A.; Mijovi SRL; EMA S.A – Teximco S.A (UTE); Alquimaq SRL; Eleprint S.A.; Burgwardt y Cía. S.A.; Equimac S.A. y JCR S.A.

“Son obras claves que garantizan conectividad en dos departamentos, Presidencia de la Plaza y General San Martín, y que integran a otros conexos como Sargento Cabral, Maipú y Güemes”, trazó el primer mandatario chaqueño.

El acto se desarrolló en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, donde Capitanich estuvo acompañado por el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff; el coordinador ejecutivo del área de programas de Financiamiento Externo del Ministerio de Planificación Federal de la Nación Víctor Alonso; el presidente de la Cámara de Diputados Juan José Bergia; y ministros y secretarios del gabinete provincial.

También asistieron representantes de las firmas oferentes e intendentes de varias localidades beneficiadas por las obras de pavimentación de rutas.



RUTA 7: MÁS DE 200 MILLONES PARA PAVIMENTAR 40 KILÓMETROS

El gobernador encabezó la firma del contrato de inicio de obra de la ruta 7 para el tramo Presidencia de la Plaza – Colonias Unidas. La obra, que tiene una extensión cercana a los 40 kilómetros (incluidos los accesos), será ejecutada por la firma Sucesión de Adelmo Biancalani, y se realizará con una inversión oficial de 202 millones de pesos en un plazo de 24 meses.

El contrato de inicio de obras fue rubricado por el subadministrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Carlos Navarro y el representante de la firma contratista, Luciano Donaires. “El objetivo fundamental de la obra es fortalecer la conectividad vial en una estratégica zona productiva”, manifestó Capitanich.


RUTA 3: 260 MILLONES DE PESOS PARA PAVIEMTNAR 60 KILOMETROS

Luego, el gobernador procedió a la apertura de los sobres de la licitación de la ruta provincial 3 para el tramo que conecta Pampa del Indio con Villa Río Bermejito. Para ejecutar los trabajos se presentaron 11 oferentes que habían sorteado las primeras observaciones.

La obra financiada por el Programa Norte Grande Vial del Banco Mundial (BIRF), tendrá una longitud total de 60,5 kilómetros, y se ejecutará en dos secciones. Tiene un monto oficial de inversión para la primera sección de $155.424.244,39 y para la segunda de $106.613.923,15, es decir más de 262 millones de pesos de inversión.

La licitación de estas obras permitirá asegurar la conectividad vial en una amplia región del norte chaqueño. El proyecto incluye la reparación del acceso urbano a Pampa del Indio y la reformulación de la rotonda de intersección con la ruta nacional 95. A través de la ruta 3 y obras complementarias habrá una nueva conectividad vial pavimentada con Formosa.

Pero a su vez, “estará la posibilidad de tener un ensamble con las rutas 11, 90 y la 3, faltando solamente una parte de la ruta 4, con el fin de tener concluida toda la conectividad vial provincial, en lo que será un hecho extraordinario”, resaltó el gobernador.

Las obras permitirán el desarrollo productivo de la región. “Estamos felices por este anuncio, porque más allá de estar cumpliendo una meta de gobierno, estamos cumpliendo el sueño de muchos chaqueños plasmando esperanzas de varias generaciones postergadas”, señaló Capitanich.


UN HISTÓRICO PLAN DE INVERSIÓN EN OBRAS VIALES

Tras la firma del contrato y la apertura de sobres, el primer mandatario provincial destacó la importancia estratégica de ambas obras. “Forman parte del objetivo de contar con una red vial y estructural de primer nivel”, señaló.

La concreción de estas obras, conjuntamente con otras que se viene ejecutando y las que se ejecutarán, constituye “una auténtica reparación histórica para el Chaco, ya que se llevan a cabo a través de aportes del Tesoro Nacional a través de Vialidad Nacional para mejorar las condiciones y la calidad de vida de los habitantes de nuestra provincia”, resaltó Capitanich.

Acerca de la obra en la ruta 7, el gobernador recordó que ya se pavimentaron más de 15 kilómetros del tramo desde San Martín hasta Colonias Unidas. “Se trata de una obra extraordinaria que se está concretando en tiempo y forma, que llevará a tener para los departamentos de la zona, una conectividad vial junto a la ruta 9, que incluye también obras de circunvalación”, precisó.

Luego, el primer mandatario provincial enumeró las obras de pavimentación de rutas así como las repavimentaciones y mantenimiento de las redes de caminos que se ejecutan, tanto a través de organismos internacionales, como de Vialidad Nacional y provincial y de los consorcios camineros. En ese marco recordó que hasta fines de 2011 “la Provincia estaría con más de 200 kilómetros de pavimento en proceso de ejecución”.

En ese sentido, recordó que en los ocho años de gestión, desde fines de 2007 hasta 2015, la provincia cumplirá la meta de 400 kilómetros de pavimentación de rutas en el territorio chaqueño, cifra que constituye un récord absoluto. Pero además habrá 818 kilómetros de repavimentación.



BACILEFF IVANOFF: “EL PRÓXIMO OBJETIVO ES EJECUTAR LA RUTA HACIA EL IMPENETRABLE”



El vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff acompañó al gobernador en el acto donde se abrieron las ofertas para la pavimentación de la ruta provincial 3 y en el cual también se rubricó el contrato de inicio de obras de la ruta provincial 7.


El vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff destacó la ejecución de la ruta provincial 3 que conectará Villa Río Bermejito con Pampa del Indio, incluso hasta la rotonda de la ruta 81. En esta línea aseguró que además ofrecerá una alternativa para llegar a Juan José Castelli y permitirá, a la vez, reducir la cantidad de accidentes, “con lo cual los ciudadanos podrán viajar con más tranquilidad” expresó.

“También queremos ejecutar la ruta a El Impenetrable, la ruta de Miraflores a Salta, con el objetivo de atraer el turismo de aventura, porque no nos olvidemos que allí viven más de 80 mil ciudadanos de los pueblos originarios que necesitan asfalto y las debidas conexiones con el Bermejo y con el acueducto para todo un tercio del Chaco”, indicó.


JUDIS: “UNA HISTÓRICA TRANSFORMACIÓN VIAL EN TODO EL CHACO”

El ministro de Infraestructura, Omar Judis destacó la inversión y ponderó el progreso integral que significa para las localidades beneficiadas sumarse a la red vial de la provincia. “Podemos decir que desde hace tres años estamos logrando una verdadera transformación para la provincia”, enfatizó.

“Es una obra magnífica desde el punto de vista de la inversión. Hoy abrimos sobres por más de 300 millones de pesos para la ruta 3, además estuvimos adjudicando más de 50 kilómetros entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas, sumado a la ruta 4 donde no había ninguna conectividad y ahora ha pasado a tener una conectividad casi total”, mencionó el ministro.

Luego, hizo un repaso de las obras ejecutadas por la gestión del gobernador Capitanich y destacó que es la primera vez que en el Chaco se ejecutan obras de esta envergadura. Al respecto, recordó la pavimentación de la ruta nacional 89 entre Avía Terai y Gancedo; la ruta 5 entre General Pinedo y Santa Sylvina, junto con la ruta 6 entre Las Breñas y San Bernardo, con accesos independientes a cada una de las localidades.

En tanto, actualmente se está repavimentando la ruta 56, que une la ruta 11 con Las Palmas y La Leonesa. Además, está adjudicada la repavimentación de la ruta 95 entre Gato Colorado y La Tigra. Todo eso, sumado al inicio de las obras de la autovía de la ruta 16 entre la rotonda de la ruta 11 y Makallé (primer tramo).

“Podemos afirmar que históricamente el Chaco nunca ha tenido esta ejecución en materia de red caminera y eso francamente nos hace sentir muy orgullosos de poder llevarlas a cabo, concluyó Judis.



Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 6 de octubre de 2011
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER