| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Endilgan falta de previsión en el sector productivo para atenuar las pérdidas por la sequía
El analista del clima Dante Frank aseguró que a pesar de la información disponible y las advertencias no hay interés en el sector más castigado.


SAENZ PEÑA (Agencia) - La situación de déficit hídrico en toda la región en la actualidad es una de las más importantes de la historia, dijo a NORTE el analista del clima, Dante Frank.

Lo que más preocupa de todo esto, es la falta de interés, y sobre todo, que muchos no tomen conocimiento o dimensión de lo que realmente ocurre con el clima en cuanto a la información disponible y las advertencias que se pueden hacer para evitar grandes pérdidas en los cultivos, evaluó.

Frank, presentó las perspectivas climáticas para los próximos meses, donde según el informe no se registrarían lluvias importantes hasta mediados de septiembre.

Al iniciarse la ola de calor de El Niño en agosto “aparecerán más problemas en cuanto a incendios forestales y provisión de agua en varias de las localidades que ya están siendo golpeadas por esta sequía” pronosticó.
Consideró que impactara de una manera casi extrema en los animales, en la ganadería, que se viene reponiendo de la crisis hídrica que sufrió la provincia hace tres años.

Una notable secuencia de años secos, que resultan de la combinación de factores de escala regional, y otros de escala global como La Niña permiten establecer claramente un escenario poco favorable por estos días. Todos estos factores que interactuaron en los últimos años derivo en un clima más seco y extremo para nuestra región. Y esto se repercute en el ecosistema, no solo con la falta de agua a las especies verdes, sino también con los constantes incendios forestales que se están registrando en distintos departamentos del interior provincial.

A un año y medio

El fenómeno “La Niña”, que el año pasado generó un fuerte recorte en las lluvias en todo el país, volvió a repetirse nuevamente en el ciclo 2011/12 con efectos aún más devastadores para los cultivos, según mencionaron los especialistas climáticos. Y lo que más resintió es a la superficie de siembra de diversos cultivos, teniendo en cuenta que nuestro país es uno de los mayores exportadores mundiales de soja y de maíz. Y cuando se preveía una cosecha récord para la campaña 2010/11 tras algunos meses de lluvias abundantes, pero el clima seco de las últimas semanas del último mes de diciembre del pasado año, generó la multiplicación de perdidas en las campañas de girasol, soja y algodón, donde varias provincias debieron decretar la emergencia agroclimática.

En zonas del centro y norte de Chaco, en los últimos 7 años de precipitación, falta al menos uno y medio de precipitación, para poder llegar a un suelo en condiciones excepcionales para el cultivo, califico el ingeniero Frank.
El último semestre húmedo llovió el 30% de lo normal en gran parte de la región chaqueña, y el índice de retro-evaporización fue un 25% superior a lo normal.

y ante todo este panorama que ya se adelantaba como aterrador, para el campo, l a entrada al invierno se produjo en condiciones deficitarias en general, con faltantes de 400 a 600 mm, solo en los últimos 8 meses, según los daros aportados por el climatólogo.

Esperar hasta septiembre

Solo existen determinados sectores que recibieron lluvias en febrero y mayo, pero como ocurrieron con intensidad en lapsos cortos, el agua que se podía llegar a aprovechar tanto para la agricultura como para las reservas de agua para uso humano, se escurrió, en tan solo unas pocas horas.

Todos sabemos que en el periodo que va del 15 de mayo al 15 de septiembre todos los años, se da la temporada seca, y a esto se le suma la faltante de agua que tiene el suelo por las faltas de lluvia, hacen que en los próximos meses de agosto y gran parte de septiembre, sea preocupante.

Lo que sucede en ese lapso del año depende mucho en las condiciones iniciales que le preceden, como ser el comportamiento de las lluvias estivales, y fenómenos de escala global. Está claro que salimos de lluvias estivales muy pobres, con fuertes déficit, y el dominio de La Niña. Es por eso que todo el efecto residual castiga esta situación, sumado al cambio climático que concentra cada vez más las lluvias en lapsos muy cortos. Esto genera una situación muy angustiante para el campo y la ciudad, que sabemos está cada día más crítica ante la escases de agua, comento Frank.




Fuente: Diario Norte


Jueves, 26 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER