Debatirán la ley de extranjerización de tierras
Encuentro regional campesino
Convocado por la CTA de los Trabajadores y el Movimiento Campesino, Presidencia Roque Sáenz Peña recibirá durante el viernes 18 y sábado 19 de este mes al Encuentro Regional que profundizará el debate del proyecto de extranjerización de tierras.

Domingo, 13 de noviembre de 2011
Las recomendaciones que hagan pequeños productores, minifundistas, cooperativistas y agroecologistas locales serán llevadas al debate en el Congreso Nacional. Para la ocasión, se espera la llegada de la doctora Florencia Gómez Galisi, autora del proyecto de ley sobre extranjerización de la tierra. En tanto, también asistirá la diputada nacional chaqueña María Inés Pilatti Vergara e integrantes de la Comisión Directiva Nacional de la CTA.
Fueron invitados para ambas jornadas pequeños productores, minifundistas, cooperativistas, agroecologistas, profesionales y técnicos, y trabajadores del campo y la ciudad. La apertura del encuentro será en las instalaciones de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), y luego las delegaciones partirán hacia la Cooperativa Integral de Trabajo Poriajhú donde se desarrollarán ambas jornadas. Si bien el eje temático es el proyecto de ley de extranjerización de tierras (que limita la tenencia de tierras en manos extranjeras), se propondrán como temas de debate durante el encuentro la soberanía alimentaria, la agroecología y los agronegocios.
“Nuestra patria vive hoy un proceso hasta ahora inédito en su historia. Las gloriosas banderas levantadas por generaciones y que tanta sangre costaron hoy tienen las posibilidades de realizarse”, subraya el comunicado de la central de trabajadores que anuncia el evento. “El gobierno encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene un claro proyecto político que no es ajeno a la disputa entre dos modelos productivos”, acota.
Destaca luego que “la tierra es el recurso más preciado para llevar adelante cualquiera de esos dos proyectos”. Y en ese marco resalta que el Chaco “es hoy uno de los territorios donde esta confrontación de modelos es más fuerte”. “Nuestra CTA conforma, junto a otros sectores populares, uno de los polos y por eso queremos profundizar el debate en el seno del pueblo sobre el proyecto de extranjerización de las tierras y sobre los aspectos que esa ley debe contemplar para nuestra provincia”, fundamentaron.
El PROGRAMA
Las actividades comenzarán el viernes a las 9 con la apertura del encuentro en la Uncaus. Allí también, a las 9.15 habrá una mesa temática de exposición de panelistas y luego, a las 13, será el traslado a la Cooperativa Poriajhú. El plenario de debates comenzará a las 15, mientras que a las 20 será la cena y a las 21.30 la “noche cultural”.
El segundo día, sábado 19, todo comenzará a las 7 con un desayuno y a las 8 continuarán los debates. A las 13 se ofrecerá un almuerzo y a las 14.30 será el retorno de las delegaciones a los debates para emitir las conclusiones finales. A las 17 será el cierre del encuentro.
En el marco del encuentro, los jóvenes trabajadores de la CTA y organizaciones compañeras se darán espacio para la conformación regional de la juventud, con el fin de programar y discutir actividades y proyectos hacia el 2012. Por eso, desde la CTA convocaron a las delegaciones de Corrientes, Misiones, Formosa, Norte de Santa Fe y de Santiago del Estero, igual que a otras organizaciones. A todas solicitaron disponer los medios para que los jóvenes participen de la experiencia.
Fuente: Norte