| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
INDEC - alimentos
Inflación y cuarentena: lo que más subió en abril según el INDEC
El INDEC publicó este jueves la medición de la inflación del mes pasado con el detalle de los rubros que más se encarecieron.

El Índice de Precios Minoristas, que representa al costo de vida sumó durante abril un alza del 1,5%, de acuerdo con lo que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La medición del mes pasado se ubicó de esta forma 1,8% debajo de la inflación de marzo, que fue de de 3,3%. Pero el organismo oficial de medición también publicó cuáles fueron los rubros que más se encarecieron.


Inflación: el índice de precios de abril según el INDEC

De este forma, el rubro que más avanzó durante mayo fue Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con 3,2%. Le siguieron Recreación y Cultura (2,3%), Prendas de vestir y Calzado (1,5%) y Restaurantes y Hoteles (1,5%),.

En lo que hace a la variación de inflación en comparación con diciembre, el INDEC armó la siguiente lista: Educación (18%), Alimentos y Bebidas no alcohólicas (15,2%), Recreación y Cultura (12,5%), Restaurantes y Hoteles (11,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco (10,3) y Prendas de vestir y calzado (9,4%).

Con la suba de abril, la inflación minorista acumuló según el informe del INDEC un alza del 9,4% durante el primer cuatrimestre de 2020 y del 45,6% en los últimos 12 meses.

La inflación de abril se vio compensada en términos estadísticos por las bajas del 4,1% en el rubro Comunicación, y del 1,5% en Educación.

En tanto, los precios relacionados con Vivienda, agua, electricidad y combustibles se mantuvieron sin cambios, debido a la decisión del Gobierno de congelar las tarifas de los servicios y las naftas.

Por el efecto cuarentena, la inflación se desaceleró al 1,5% en abril, su nivel más bajo desde diciembre de 2017, de acuerdo a lo informado este jueves por el INDEC. Sin embargo, sucedió en medio de dificultades para realizar el relevamiento, al tiempo que hubo muchos precios que no existieron debido al cierre total de algunos sectores.

Los incrementos más importantes se observaron en Alimentos y Bebidas (3,2%), y Recreación y cultura (2%), con la salvedad de que en este último rubro únicamente se midieron solo algunos pocos bienes y servicios que se ofrecieron.

Por el contrario, se observó una nula variación en el rubro Vivienda, y tarifas de agua, gas y electricidad, producto del congelamiento, y una contracción en los precios de los rubros Educación (−1,5%) y Comunicaciones (−4,1%).

De esta forma, en lo que va de 2020 la inflación acumula un alza del 9,4%, mientras que en los últimos 12 meses alcanza un incremento de 45,5%.

Entre las estimaciones privadas, se observó bastante dispersión en las mediciones. Ecolatina, por ejemplo, estimó una inflación de 1,9% aunque en un informe aclaró que “se relevaron una menor cantidad de precios de diversos bienes y servicios por la cantidad de comercios cerrados, a la par que otros directamente no contaron con un precio de referencia”.

Adicionalmente, las consultoras Orlando Ferreres & Asociados, EcoGo, Seido y FIEL arrojaron resultados que oscilaron entre el 0,8% y el 1,7%.

Paralelamente, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central para el mes de abril reflejó que las entidades financieras y consultoras encuestadas esperaban un aumento del 2,3% para el mes pasado mientras que la proyección para todo 2020 es del 44,4%, 0,4 puntos por encima de lo registrado en el anterior REM.

La inflación había comenzado a mostrar síntomas de desaceleración en el primer bimestre de 2020 pero en marzo trepó al 3,3% producto de un salto en el rubro educación tras el inicio de clases y una suba en alimentos como carnes, frutas y verduras.



Fuente: Minuto Uno / Ambito


Jueves, 14 de mayo de 2020
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761674043