Será este miércoles 16 de noviembre, a las 20
Concluye la muestra “30” en la Casa por la Memoria
Será este miércoles 16 de noviembre, a las 20, en Marcelo T. de Alvear 32. Participará su autora, Andrea Fasani y se proyectará el video “Granada” que realizara junto a la artista Graciela Taquini
Lunes, 14 de noviembre de 2011
              


El miércoles 16 de noviembre a partir de las 20 concluye su estadía en la Casa por la Memoria la muestra “30”, una instalación de Andrea Fasani que transita el fenómeno de los recordatorios de desaparecidos trasladados a los clásicos cuadernos escolares Gloria. El cierre contará con la presencia de la artista y la proyección del video “Granada”, que realizara junto con la artista Graciela Taquini, una de las pioneras del videoarte en la Argentina.

“Granada” es un cortometraje realizado en 2005, basado en el testimonio de Andrea Fasani sobre su cautiverio en un centro clandestino del Terrorismo de Estado durante la década de los 70.

La artista Graciela Taquini selecciona de ese relato solamente las frases referidas a la memoria y se las hace repetir en función de preparar una video-instalación, “Resonancia”, para el Museo del Arte y la Memoria de la Plata. “Granada” es un detrás de escena, un video recuperado. Puede ser interpretado como el planteo de interrogantes interpelando a nuestra actualidad, como un exorcismo” describen las autoras de la obra.

“30”

Cada ejemplar viene con dos números en la tapa; “30” se repite siempre, acompañado de otra cifra referente a un desaparecido. En su interior puede verse el recordatorio de los familiares y amigos a la víctima y las páginas siguientes el nombre y apellido, manuscritos, hojas tras hoja… Los nombres de los 140 desaparecidos vinculados con el Chaco que integran la base de datos del Registro Único por la Verdad fueron incorporados a la muestra. Sucede que “30” busca reunir en torno a la instalación de los cuadernos jornadas colectivas de escritura, performances y acciones que tomen como punto de partida la propuesta y le sumen sentidos.

“30” comenzó en 2008 con 650 cuadernos que cubrían una pared. La última vez que se expuso en el Centro Cultural Haroldo Conti, en la ex ESMA, los cuadernos sumaban 2340. El alma mater de este proyecto se llama Andrea Fasani, que es artista visual autodidacta, performer, ceramista. Vive y trabaja en Buenos Aires. Es además una sobreviviente del terrorismo de Estado; estuvo 45 días en el Centro Clandestino El Banco, donde pasó la mayor parte de su cautiverio encerrada en un “tubo” calabozo de ínfimo espacio en la total soledad. “Trataba de recordar cada minuto – cuenta Fasani-. Temí olvidar todo, dudaba acerca del estado de mi cabeza luego de los tormentos recibidos...guardé el ticket del espectáculo que vi la noche antes de mi secuestro. Siempre temí olvidar. El miedo fue, es poderoso”. Esa certeza referente al poder negativo del olvido y del miedo la impulsó a organizar esta instalación, que comenzó en el año 2006, y desde esa fecha viene recorriendo varios puntos del país, facultades, sitios de memoria, patios y museos, adaptándose y nutriéndose con cada experiencia.

Fuente: Prensa Comisión Provincial por la Memoria
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar