| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
BRASIL
La Justicia le exigió a Bolsonaro que explique los retrasos y omisiones en los datos de la pandemia

La fiscalía le dio un plazo de 72 horas para detallar los cambios en la metodología y lograr descifrar si hubo actos ilícitos con respecto a las leyes de transparencia o improbidad administrativa.

El Ministerio Público Federal de Brasil está investigando los retrasos y omisiones en la difusión de los datos sobre el coronavirus que han permitido reducir drásticamente el número de fallecidos y contagiados desde que comenzó la pandemia.

De un día para el otro la el número de víctimas fatales se redujo de 1000 a 904 en 24 hs luego de que el Gobierno de Jair Bolsonaro hiciera un cambio en la "matodología" que hizo bajar el número de casos pese a la clara tendencia ascendente de la curva del país. Por este motivo le pidieron al ministro de Salud, Eduardo Pazuello, que explique “cuál era la urgencia” y el “motivo técnico” de la revisión.

Los fiscales buscan posibles actos ilícitos por incumplimiento de la Ley de Acceso a la Información que obliga a la transparencia a las administraciones públicas y posibles delitos de omisión o improbidad administrativa, informa el diario Estadao.

El viernes el Ministerio de Salud decidió retirar de su sitio web las cifras diarias, semanales y mensuales de contagios y muertes en los estados de Brasil; y ahora la web sólo muestra las cifras de las 24 horas previas.

Ante esto el Ministerio Público y Fiscal le solicitó al gobierno que aclare si ha habido otros cambios en la plataforma del Ministerio de Salud y, de ser así, cuáles fueron y qué fundamentos técnicos respaldaron la decisión. Por su parte, varios diputados han advertido de que no descartan acciones ante el Supremo Tribunal Federal.

El cambio consiste concretamente en contabilizar los fallecidos y contagios detectados en las últimas 24 horas, sin incluir el acumulado de casos anteriores.

Bolsonaro explicó a través de un hilo de Twitter, algo que luego difundió el Ministerio de Salud de Brasil, el cambio en la contabilización de casos y sostuvo que:

“Durante el manejo de la enfermedad, la recopilación de información evolucionó con la capacitación y los servicios de laboratorio. Las medidas permiten obtener datos más precisos para cada región.

2- La difusión de datos de 24 horas permite seguir la realidad del país en este momento y definir estrategias apropiadas para atender a la población. La curva de casos muestra situaciones como los escenarios más críticos, las reversiones de cuadros y la necesidad de preparación.

3- Al acumular datos, además de no indicar que la mayor parte ya no está con la enfermedad, no retratan el momento del país. Otras acciones están en marcha para mejorar la notificación de casos y la confirmación de diagnóstico.

4- Las rutinas y los flujos son adecuados para garantizar la mejor extracción de datos diarios, lo que implica esperar los informes estatales y la verificación de datos.

5- Para evitar subregistro e inconsistencias, el @minsaude optó por la divulgación a las 10 pm, lo que le permite pasar por este proceso completo. Divulgación entre las 17h y las 19h, todavía había riesgos de subregistro. Los flujos están siendo estandarizados y adecuados para la mejor precisión”.

En la actualidad Brasil es el tercer país del mundo por número de muertes con 35.930 decesos acumulados, mientras que hay 672.846 casos confirmados de contagio.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 7 de junio de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER