| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Por la pandemia, la Ocde prevé una caída del PBI mundial de entre 6 y 7,6% en 2020
Los datos reflejan una marcada incertidumbre derivada de la actual recesión semejante a la que se produjo durante la Gran Depresión de los años 30.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) estimó una caída del PBI global del orden del 6% en caso de que no haya rebrote de la pandemia de coronavirus, y de hasta 7,6% si lo hubiera hasta fines de 2020.

Los datos fueron publicados hoy por la organización en su informe semestral de perspectivas, en el cual refleja una marcada incertidumbre derivada de la actual recesión que, indicó, se asemeja a la que se produjo durante la Gran Depresión de los años 30.

En este doble escenario mundial descripto por la Ocde, la zona euro es la que se lleva la peor parte, pues sufrirá un recorte de su Producto Bruto Interno (PBI) de 9,1% en 2020 si se contiene la pandemia, o de 11,5% si esto no sucede, reportó Efe.

El informe destacó dentro de este grupo la situación particularmente negativa de Italia, Francia, España y el Reino Unido, que en la hipótesis de un segundo brote podrían sufrir una recesión de al menos 14%.

Por otro lado, el descenso de la actividad en los Estados Unidos también será significativo, del 7,3% o del 8,5% si se cumple una u otra hipótesis de trabajo planteadas por la Ocde.

Paradójicamente, será China, país desde donde se dispersó el coronavirus, la nación que menos retrocederá (-2,6 % y -3,7 % en los dos escenarios contemplados) y una de las pocas que en 2021 recuperará el terreno perdido (+6,8% y +4,5%, respectivamente), junto con la India.

El informe remarcó que, a pesar de esperarse crecimiento para el año próximo, éste "no permitirá volver a los niveles de actividad anteriores a la crisis" al término de 2021.

Para la Ocde, la pérdida de ingresos por los efectos de la pandemia "será superior a la que se produjo en cualquier otra recesión de los últimos 100 años, si se excluyen los periodos de guerra", y estimó que su impacto "seguirá teniendo consecuencias a largo plazo para la gente, para las empresas y para los Gobiernos".


Miércoles, 10 de junio de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER