| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CUARENTENA
Por la cuarentena, el 83% de las mujeres empresarias aumentaron sus tareas


Una encuesta de MECAME reveló que la mayoría de las mujeres empresarias se sienten sobrecargadas por las tareas de trabajo y de cuidado en sus casas durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.

El 83% de las empresarias de la Provincia de Buenos Aires se siente sobrecargada con las responsabilidades de llevar adelante su empresa, las tareas doméstica y el cuidado de hijos y familiares durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.

Una encuesta elaborada por las Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME), e impulsada en la Provincia por el grupo de Mujeres Empresarias de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (MEFEBA), reveló que 39% tuvo que adaptar sus empresas con la incorporación de nuevas tecnologías para la venta productos y el 24% se vio en la obligación de cambiar sus horarios laborales.

A éstas tareas se suma de domésticas y cuidado de familia que generan sentimientos de sobrecarga. El 48% de las empresarias dijo dedicar entre 3 y 4 horas a tareas domésticas (lavar, cocinar, planchar); el 28% entre 1 y 2 horas y el 17% entre 5 y 6 horas. Respecto al cuidado de niños y adultos familiares, el 63% afirmó dedicar tiempo de su actividad diaria a esa tarea.


La encuesta contestada por 2369 mujeres de todo el país, reveló que el aislamiento social impuso cambios de rutina y tareas asumidas por las mujeres, sobre todo, el trabajo doméstico y el de cuidado niños y ancianos. Sólo un 12% dijo sentirse bien ante esta situación de la pandemia; el 32% se manifestó preocupada; un 12% productiva; un 7% angustiada, y el 25% sobrecargada.

“Si bien nos sentimos sobrecargadas y preocupadas, a la vez las mujeres empresarias se mantienen productivas. Estamos demostrando fortaleza para afrontar la carga horaria tanto de la casa como de las empresas. Estos atributos diferenciales de las mujeres también quedaron demostrados tras la crisis de 2001. Fueron las primeras en salir adelante mediante actividades que les permitieran reformular sus emprendimiento”, afirmó María Laura Teruel presidenta de MEFEBA.

En cuanto a los quehaceres domésticos, la empresarias le dedican un 31% más de 5 horas diarias que antes. En cuanto a las tareas de cuidado de niños y/o ancianos, el 45% les dedica entre 3 y 4 horas y un 29% más de 5 horas.


“Las crisis profundizan y hacen más visibles las dificultades que enfrentan las pymes. En el caso de las mujeres empresarias, el financiamiento aparece como un aspecto deficitario. Veníamos pidiendo líneas específicas, y si bien salieron créditos a tasas bajas, a la mujer le cuesta más acceder al financiamiento, a pesar de que los bancos nos dicen que tienen mejor índice de pago”, explica Teruel.

En cuanto a los quehaceres domésticos, la muestra expone que más de la mitad de las empresarias le dedica entre 3 y 4 horas del día, esto supone un 31% más de 5 horas diarias que antes. En cuanto a las tareas de cuidado de niños y/o ancianos, el 45% les dedica entre 3 y 4 horas y un 29% más de 5 horas.

A pesar de que las mujeres se sientan sobrecargadas y preocupadas, emocionalmente indican estar fuertes, estables y productivas, pues solo el 1% contestó sentirse deprimida.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 24 de junio de 2020
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761673657