El proyecto será enviado a la legislatura
El ejecutivo quiere modificar la ley de ministros
El gobierno creará el área de Desarrollo Urbano y Territorial, Planificación y Ambiente y el de Empleo y Trabajo. Además Derechos Humanos tendrá rango de secretaría.

Lunes, 14 de noviembre de 2011
El gobernador Jorge Capitanich anunció este lunes futuras modificaciones en la estructura del gobierno provincial con la creación de tres nuevos ministerios y una secretaria. Es así que anticipó que el Poder Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para concretar la iniciativa y bregó para que sea aprobado antes del 9 de diciembre.
Según detalló el primer mandatario, con las modificaciones impartidas por la iniciativa, el gobierno chaqueño tendrá 10 ministerios, tres secretarias y 42 subsecretarias. Detalló que se creará la cartera de Planificación y Ambiente, de Empleo y Trabajo y de Ordenamiento Urbano y Territorial (se sumará a los de Educación, Salud, Gobierno, Producción, Infraestructura, Economía, Desarrollo Social); además la subsecretaria de Derechos Humanos pasará a tener el rango de secretaría (y se sumará a la Secretaria General de la Gobernación y a la de Planeación y Evaluación de Resultados).
Capitanich recordó también que ya se envió la Legislatura el proyecto de Ley de Presupuesto –para los recursos 2012- y consideró apropiado la postura de los diputados de querer convertirlo en ley antes de la asunción del nuevo mandato gubernamental. Manifestó la importancia de que la modificación a la Ley de Ministerios será aprobada en el mismo periodo para que el 9 de diciembre puedan asumir las nuevas autoridades. En este sentido explicó que si bien el presupuesto planteado no contemplaba las nuevas áreas, no generará problemas ya que no tendrá mayores incidencia en las estructura de cargos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Capitanich explicó que el objetivo es darle jerarquización a la cuestión ambiental en el contexto de la necesidad de trabajar con el desarrollo sustentable. En este sentido enumeró los proyectos en la materia que se piensan abordar: la aplicación efectiva de la ley de biocida; el tratamiento de residuos peligrosos, de residuos sólidos urbanos y de residuos patológicos y el fortalecimiento de áreas verdes y de recreación.
Detalló que la nueva cartera ambiental estará fusionada a la Secretaría de Planificación “porque el desarrollo sustentable tiene que estar planificado, con asignación de recursos y garantía de cada inversión correspondiente”.
EMPELO Y TRABAJO
El gobernador señaló que el ministerio de Economía quedará desdoblado, “para poder cumplir las tareas asignadas”. Así quedará el Ministerio de Haciendas y Finanzas y el del Empleo y Trabajo (por crearse).
Remarcó que esta iniciativa es parte de las acciones que se llevan a cabo, desde el comienzo de la gestión, en pos de regular el trabajo, promover el trabajo decente, erradicar el trabajo infantil, reducir la informalidad laboral y establecer una activa capacidad para la policía del trabajo. Señaló además que es por eso que se fusionarán las áreas de incentivos de la promoción del empleo, la regulación y fiscalización del trabajo.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ¬
En cuanto a la cartera de Desarrollo Urbano y Territorial, Capitanich la describió como una necesidad, “ya que es una de las mayores demandas que tiene la sociedad actual”, consideró. Recordó que existen 230 asentamientos urbanos identificados que se crearon –desde 1983 a la fecha- , de los cuales solo el 11 por ciento está regularizado con transferencia de títulos de dominios y en algunos casos con simple mecanismos de adjudicación y no de escrituración.
En este sentido anticipó dos principales objetivos: la escritura traslativa de dominio de bienes inmuebles oportunamente construidos. “Son 40.000 las viviendas que deben regularizarse los próximos años”, señaló. Además de lograr la resolución de los asentamientos urbanos de caracteres espontáneos y regulares en el marco de una ley de ordenamiento regular, que también será enviada a la Legislatura.
También adelantó la creación de un área específica para asuntos registrarles en busca de optimizar el funcionamiento de la propiedad del inmueble y unificación de registro público de comercio y de personerías jurídicas.
LEY ESPECIAL PARA CIUDAD CÍVICA
Haciendo referencia al proyecto de Ciudad Cívica el gobernador explicó que se trata de una ley especial, ya que implicará un debate con la Ley de Distrito Gubernamental. Brindando más información manifestó que el fin que se busca es que el complejo se construya con el ahorro derivado del flujo de alquileres más el mayor valor de la venta de bienes e inmuebles, “en definitiva buscamos que el Estado no tenga que poner un peso”, añadió.
Continuando con el tema Capitanich señaló que, es una transformación estructural para Resistencia, a la vez que se constituirá como una referencia estratégica del Norte argentino. “Es una obra que será aprovechado por quien ejerza el próximo mandato no es una inversión que se haga en beneficio propio”, agregó.