Con un festival de cuentacuentos
Finalizó La Primera Feria del Libro de Género "Melotina Enrique"
Se realizó una entrega floral y reconocimiento a los familiares de quien diera el nombre a la feria.
Lunes, 14 de noviembre de 2011
              
Finalizó ayer la I Feria del Libro de Género realizada en la provincia, por la que pasaron personalidades destacadas de la literatura, la docencia, el arte y la política, entre otras. En el acto de cierre estuvieron presentes la subsecretaria Gestión y Articulación Interinstitucional del Ministerio de Desarrollo Social, Natalia Luque; la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; el escritor y periodista, Pedro Solange; representantes de la Dirección de la Mujer y del movimiento Evita y además de familiares de Melitona Enrique.
Luque destacó el esfuerzo de las organizadoras de la Feria. “Es un orgullo lo que han hecho”, aseguró. Haciendo referencia a la historia de los pueblos originarios, del cual Melitona era una exponente, señaló la necesidad de revalorarlos como “sociedad compleja y multicultural”.
“Se está haciendo mucho, pero hay más por hacer, eso implica un compromiso más de esta gestión de gobierno con los pueblos originarios a los que realmente les debemos mucho”, mencionó la funcionaria.

RECUERDO
Mencionó que conjuntamente con la ministra de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Beatriz Bogado son representantes de la provincia ante el Consejo Federal de Niñez. “Hemos acordado trabajar por recuperar la niñez y hemos elegido como meta para nuestra provincia la niñez aborigen, porque es una deuda histórica que tenemos como Estado”, aseguró.
Uno de los hijos de Melitona Enrique fue agasajado con una placa recordatoria en homenaje a su madre. “Es un orgullo que la sociedad la tenga presente”, dijo aseguró el familiar. Además señaló “mi madre se animó a contar la historia”.

TE DOY MI PALABRA
Como cierre de lujo de la Feria se presentó en el escenario, del Salón Auditorio de la Casa de las Culturas, la agrupación internacional de cuentacuentos “Te doy mi Palabra”, dirigida por Claudio Ledesma, quién se define a sí mismo como “contador profesional de historias”. También interpretaron monólogos artistas de Colombia, Venezuela, España y de las provincias argentinas de La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe. Estos cuentacuentos emocionaron al público con sus historias tragicómicas: “Con voz de Mujer”, que son relatos con temática de género, son historias de mujeres inolvidables, de amores y desengaños, de lecciones de vida, entre otros mensajes profundos y con moralejas que dejaron a su paso por el escenario.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar