| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CUARENTENA
Larreta, sobre la nueva cuarentena: "No se puede proyectar qué va a pasar después del 17 de julio"
El jefe de Gobierno porteño dijo que las decisiones no son tomadas "por lo que diga un sector político o el otro" sino "en función de los datos y evidencias" sobre la curva de contagios del coronavirus.
Horacio Rodríguez Larreta envió un claro mensaje al justificar las nuevas restricciones, que regirán hasta el 17 de julio en el en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), el epicentro de la pandemia en el país.

"Nuestras decisiones no las tomamos de acuerdo a lo que opina un sector político o el otro. Respetamos las opiniones, pero las decisiones las tomamos en base a los datos y la evidencia. Y los datos son contundentes: el aumento de los casos es exponencial y la ocupación de las camas de terapia intensiva es preocupante", afirmó el jefe de Gobierno porteño durante una conferencia de prensa.

Aunque evitó referirse puntualmente a cómo seguirá la cuarentena."No se puede proyectar lo que va a pasar después del 17 de julio", dijo Larreta, y afirmó que este tipo de medidas "han logrado contener el aumento exponencial de los contagios" en el resto del mundo.


"Sabemos que ha sido una cuarentena larga, difícil, pero también sabemos que gracias a ello hemos podido contener un brote exponencial como ocurrió en ciudades de España e Italia. Ha sido un gran esfuerzo de todos. A todos nos angustia esta situación, pero estoy convencido de que juntos lo vamos a superar. Sabemos que el esfuerzo es difícil, pero tenemos que sostenerlo", insistió.

Y agregó, en esa línea: "Las ciudades que tomaron estas medidas han logrado estabilizar la cantidad de casos y reducirlos. Y a partir de eso, desandar las medidas. Tenemos que esperar entre 10 y 12 días para ver los efectos".

El jefe porteño explicó que la decisión de endurecer la cuarentena se basó en un aumento "muy preocupante y significativo de la cantidad de casos".

"Hace unas tres semanas estábamos en un promedio de 400 casos diarios y la semana pasada llegamos a los 650 en promedio. La última semana estamos arriba de 850, con picos de mil. La tasa de contagiosidad (R) está un poquito de arriba de 1,1. Y el otro indicador muy significativo es la ocupación de camas de terapia, que también va en aumento", planteó.

Por otro lado, Larreta informó que hace tres semanas tenían 400 casos diarios y que en los últimos siete días estuvieron arriba de 850, con picos de mil infecciones. "Tenemos un aumento preocupante en la cantidad de casos", afirmó.

Aseguró que la tasa de contagiosidad "está un poco más de 1,1 y como es sabido, siempre que esté por encima de uno, los casos aumentan". Otro de los indicadores que preocupan es el aumento de ocupación de camas de terapia intensiva, que se ubica en 219 sobre un total de 400 plazas.

Habló de la necesidad de "tomar medidas estrictas para reducir al mínimo el contacto personal" y dijo que el resultado de las nuevas medidas se verá "en un lapso de 10 o 12 días". Dijo que hay 3950 personas aisladas en la Ciudad y les pidió a los vecinos que hagan consultas ante un mínimo síntoma de la enfermedad. "La gente que presente síntomas no tiene que dejarse estar, ya que puede empeorar y contagiar a otros", advirtió.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 30 de junio de 2020
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761673589