| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Por el coronavirus y el Brexit
La economía europea, peor: Alemania caerá más de 6%, Francia, Italia y España casi 11%
La Comisión Europea echó más sombras para el futuro de la economía de la zona euro: según sus proyecciones, se contraerá un 8,7% en 2020.
La economía de la zona euro se contraerá un 8,7% en 2020, estimó la Comisión Europea, que empeoró su anterior previsión alertando de los "riesgos excepcionalmente altos" vinculados al coronavirus y al Brexit.

La contracción del PIB de Francia, Italia y España, las principales economías por detrás de Alemania, será de un 10,6%, un 11,2% y un 10,9%, respectivamente. La economía alemana se contraería por su parte un -6,3% del PIB.

"El alcance y la duración de la pandemia y de las futuras posibles medidas de reclusión necesarias siguen siendo una incógnita", apunta Bruselas, cuyo pronóstico no tiene en cuenta una "segunda ola" de contagios.

La Comisión, que en mayo estimó un desplome "histórico" de las 19 economías del euro en su conjunto al 7,7% del Producto Interior Bruto (PIB), recrudece así la caída hasta lo estimado por el Banco Central Europeo (BCE).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima una mayor caída de la eurozona, del 10,2% en 2020, por encima del 8% previsto para Estados Unidos y lejos del panorama más alentador proyectado para China, con un crecimiento del 1% este año.

Tras meses de confinamiento desde marzo para contener la pandemia, que ha matado a unas 200.000 personas en Europa, los países europeos se encuentran en plena apertura para salvar, a su vez, la lucrativa campaña turística.

Según sus previsiones de verano, a nivel nacional, el ejecutivo comunitario estima que Francia, Italia y España, los países del euro con más muertos y potencias turísticas, registrarán un desplome superior al 10%.

La contracción del PIB de Francia, Italia y España, las principales economías por detrás de Alemania, será de un 10,6%, un 11,2% y un 10,9%, respectivamente. La economía alemana se contraería por su parte un -6,3% del PIB.

"El pronóstico de verano muestra que el camino hacia la recuperación aún está pavimentado de incertidumbre", apuntó en rueda de prensa el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, para quien la economía inició un "cauteloso repunte".

La falta de acuerdo en la negociación de la futura relación comercial entre el Reino Unido y la UE, así como las políticas protecciones en el comercio mundial, son otros factores que podrían lastrar el crecimiento en 2020.

La incertidumbre preside las previsiones. "No debemos pensar en el riesgo de que la experiencia de la gripe española se repita", sino "la posibilidad de convivir un cierto tiempo con el peligro de un rebrote local", explicó Gentiloni.

La Comisión prevé un repunte generalizado del PIB en 2021, al 6,1% en los 19 países del euro. La expansión sería del 7,6% del PIB en Francia, del 7,1% en España y del 6,1% en Italia, así como del 6% en Portugal y del 5,3% en Alemania.

Sin embargo, en este contexto de elevada incertidumbre, el ejecutivo comunitario no descarta "una recuperación mejor de la esperada", especialmente si la situación de la pandemia "permite un levantamiento de las restricciones más rápido".

El hallazgo de una vacuna contra el Covid-19, así como la rápida aprobación de un plan de recuperación económica a nivel europeo, actualmente en negociación entre los 27, podrían mejorar sus expectativas, según Bruselas.

Los mandatarios de la UE se reunirán el 17 y 18 de julio en Bruselas, en su primera cumbre presencial desde el confinamiento, para discutir del plan de 750.000 millones de euros (840.000 millones de dólares) propuesto por la Comisión Europea.

Un grupo de países adeptos del rigor fiscal, apodados los "frugales" y liderados por Países Bajos, intentan frenar el gasto, que se destina sobre todo a los países del sur más afectados por la epidemia de la COVID-19.

El comisario europeo de Economía llamó así a la "rápida implementación" del plan de Bruselas, recordando que detrás de las cifras económicas, también hay "historias humanas", una "situación que habría sido impensable a principios de año".

Para el conjunto de los 27 países de la UE, la Comisión, que debe presentar sus próximas previsiones en noviembre, anticipa una contracción del 8,3% del PIB en 2020, seguida de una expansión del 5,8% en 2021.



Fuente: Ambito


Martes, 7 de julio de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER