Comisión de Hacienda y Presupuesto
Los titulares de los poderes Legislativo y Judicial analizaron los números 2012
La comisión de Hacienda y Presupuesto recibió a los presidentes del Poder Legislativo, Juan José Bergia y del Poder Judicial, Ramón Avalos en reuniones separadas, que sirvieron para comenzar el análisis de los números de ambos poderes del Estado.
Martes, 15 de noviembre de 2011
              


Sesionó la comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por su titular Fabricio Bolatti, con sus pares Eduardo Siri, Oscar Raffin, Ricardo Sánchez, Carim Peche, y Sergio Vallejos, que en prime lugar recibió al presidente de la Cámara de Diputados Juan José Bergia, y posteriormente al doctor Ramón Ávalos presidente del Poder Judicial, para trabajar con los presupuestos de ambas jurisdicciones y plantear las diferencias y observaciones que existen entre los presupuestos que presentaron con el presupuesto que consolidó el poder Ejecutivo en el envío que hizo del proyecto de presupuesto para el Ejercicio 2012.

Los legisladores, que contaron con la presencia de la diputada justicialista electa Mirta Morel, escucharon a ambos titulares de los poderes Legislativo y Judicial quienes formularon sus consideraciones y precisaron sus necesidades, las que serán evaluadas y tendrán su definición final, tras el encuentro que los miembros de esta cartera tengan con el ministro de Economía Eduardo Aguilar.

Mientras tanto, la comisión prevé nuevos encuentros con las autoridades del Tribunal de Cuentas, los gremios judiciales que pidieron audiencias a la comisión y otros sectores de trabajadores de otros poderes y organismos quienes serán citados para el próximo lunes 21 de noviembre.

Posteriormente los diputados mantendrían un encuentro con el ministro de Economía - el 28 de noviembre - en representación del poder Ejecutivo y así finalizaría la ronda de consultas previstas para elaborar el dictamen correspondiente y contar todos los legisladores con el despacho en sus bancas para su análisis respectivo.

Antes de recibir en audiencia a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, los miembros de la comisión de Hacienda abordaron el temario con las iniciativas giradas a esta cartera y trataron el proyecto de ley 3360 del poder Ejecutivo que establece un régimen especial de Regularización de Obligaciones Impositivas Provinciales sobre el cual adelantaron un dictamen positivo; y el diputado Sergio Vallejos adelantó dictamen positivo sobre el proyecto de ley 2778 que establece un beneficio a favor de ex soldados conscriptos convocados y movilizados por el distrito Militar Chaco.

Moratoria Especial
Los diputados de la comisión de Hacienda y Presupuesto adelantaron aconsejar al Cuerpo se apruebe un proyecto de ley a través del cual se establece una moratoria especial destinada a los contribuyentes de la Administración Tributaria Provincial (ATP), cuestión que tuvo acompañamiento unánime y que trabajan en el texto final para poder aprobarla el próximo miércoles en la sesión ordinaria.

Así lo detalló Fabricio Bolatti que aclaró “que es una moratoria especial”, porque “hay una ley que establece una moratoria permanente, que está en vigencia en forma permanente y tiene ciertos beneficios, pero la idea es que esta moratoria especial que rige para un plazo de vigencia - algo que no es la primera vez que se hace hay varias de estas leyes que duran algunos meses - donde se les da condiciones especiales a los morosos de la ATP, y de los impuestos provinciales, para que puedan acogerse a la moratoria regularizar así su situación impositiva y que también significa mayores ingresos para la provincia” marcó y comentó que “este es un pedido que nos hizo la ATP y que la estamos trabajando con distintos sectores, profesionales, y los legisladores para llegar a buen texto que garantice una oportunidad para los contribuyentes que puedan regularizar su situación”

Este es un complemento a la moratoria permanente se le suma ésta moratoria especial donde el contribuyente va a tener un plazo para su acogimiento, y esperemos que el día miércoles la podamos sancionar de manera que ya el ente recaudador tenga este instrumento para ofrecerlo a los contribuyentes” consideró Bolatti.

Movilizados
En otro orden de temas tratados en la comisión de Hacienda el diputado Sergio Vallejos adelantó que emitiría dictamen sobre el proyecto de su autoría (2778/11) que establece un beneficio para los ex soldados conscriptos convocados y movilizados por el Distrito Militar Chaco a la zona de despliegue continental al Sur del Paralelo 42º y que no hayan tomado parte de las operaciones militares.

Eduardo Siri también se refirió al proyecto de su par Vallejos sobre un incremento que beneficiaría a los movilizados que sería tratado el próximo día miércoles “pero estamos viendo si se consensúa ese proyecto de modo tal que no tenga un veto el día de mañana del poder Ejecutivo” dijo.

Sobre éste tema el titular del justicialismo Ricardo Sánchez adelantó su no acompañamiento a esa iniciativa no obstante, precisó “nosotros no despachamos, seguimos trabajando con el poder Ejecutivo para ver de qué manera se puede avanzar como venimos avanzando desde hace tiempo con los movilizados. Estos - recordó - han tenido varias modificaciones legislativas y en todos los casos cada modificación implica más derecho, más inclusión y esto es bueno”, no obstante, consideró que “el radicalismo haga su planteo, - ellos han despachado - y nosotros seguiremos trabajando con las autoridades de Economía de la provincia, para saber qué incidencia presupuestaria tiene esto y ver si es factible avanzar, quizá no en todo lo que plantea el diputado Vallejos de un incremento del ciento por ciento, esto es irrazonable desde el punto de vista presupuestario, pero si una solución puntual para este tipo de pedidos, que ya arrastra un buen tiempo y en algunos casos les hemos dado una respuesta positiva, no todas la que quería el sector pero si una respuesta positiva” marcó Sánchez.

Tema presupuesto 2012
Consideraciones del presidente del Poder Legislativo
Juan José Bergia - que asistió acompañado por la directora de Administración contadora Mirtha Lilián Codutti, y el contador Ricardo Dellamea - explicó al término del encuentro que se les explicó a los legisladores de la comisión la modalidad llevada adelante con todo los directores del Poder para que la comisión entienda que se le dio participación a todos los directores en la “reformulación del nuevo presupuesto” por lo que “cada uno de los legisladores tiene que analizar la propuesta que hemos hecho y nosotros le explicamos la manera en que se llevó adelante” indicó.

“Nosotros habíamos presentado un presupuesto de aproximadamente 248 millones de pesos y lo que ellos habían charlado informalmente con el área de Economía de la Provincia de un achique de ese presupuesto de 16, o 17millones de pesos que esto se bajaría a bienes de consumo y servicios personales. Pero analizando los aumentos salariales que se le dio a toda la masa de trabajadores de la Legislatura, que van del 10 por ciento en una primera etapa, el 10 por ciento después y luego otro 10 por ciento que se llegó a un acuerdo, este último es el faltante que en términos generales para el nuevo presupuesto se necesita. Por lo que hoy los legisladores tienen todos los elementos en sus manos y tienen el trabajo del presupuesto participativo que se hizo con las direcciones”.


Apreciaciones del presidente del Poder Judicial
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Ramón Ávalos - quien estuvo acompañado por la directora de Administración cdra. Hilda Catalina Suligoy - ofreció su evaluación sobre el encuentro al término de la reunión y dijo: “hemos tenido una reunión muy cordial donde marcamos los temas centrales, como el del Juzgado Multifueros de Nueva Pompeya, del que tenemos reclamos nacionales; la Torre 3 de Resistencia o edificios en Villa Ángela o del Fuero Penal en Sáenz Peña, el único juzgado de Paz que falta en El Tacuruzal o el Palmar en la zona de Quitilipi y otras obras importantes”, así también como en la parte de maquinarias “donde necesitamos vehículos nuevos para el interior principalmente, donde los caminos hacen poco resistentes a los vehículos”.

Añadió también “el tema de los 350 pesos, que de acuerdo a lo presupuestado acá nos alcanzaría hasta junio del año que viene, tema sobre el que se pidió una reconsideración para darle una solución definitiva a ese monto” precisó.

Ley de retiros
“Hemos podido explayarnos - consideró - incluso sobre una futura norma que regule los retiros si es que existe una futura prórroga, a la que habría que hacerle algunas modificaciones porque consideramos que la ley no está cumpliendo el fin que tenía, de facilitarle a los empleados o funcionarios que tenían ciertas dificultades para acceder a la jubilación que pudieran retirarse, pero también se están retirando muchos funcionarios o jueces que creemos que podrían seguir prestando servicios en el Poder Judicial”.

Remuneraciones de los magistrados
Ávalos también alertó a los legisladores, a pesar de que no forma parte del Presupuesto, acerca de las remuneraciones y compensaciones que reciben los jueces y que se encuentran en un lugar inferior en relación con otras provincias “cobramos en algunos casos una tercera parte de lo que cobran en otras provincias, somos la más baja de la región NEA, así que dejamos este tema como una inquietud que me transmiten otros jueces por que lo que ganan no alcanza, pero es un tema importante en lo que hace a la intangibilidad de las compensaciones y remuneraciones de los jueces para garantizar la independencia judicial” puntualizó el titular del STJ.


Evaluaciones de los Legisladores
Fabricio Bolatti, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto al término de la reunión, realizó una síntesis ya que la idea dijo “fue trabajar con los presupuestos de los distintos poderes tanto del Poder Legislativo como del Poder Judicial en el día de hoy”


Precisó “Hemos recibido al presidente de nuestro Poder, diputado Bergia para ver algunas diferencias que existen entre el presupuesto que haya elevado la Legislatura y el presupuesto que consolidó el poder Ejecutivo en el envío que hizo del proyecto de presupuesto para el año 2012”

“Pudimos revisar cada una de las diferencias, ver que algunas surgen de las pautas generales que tomó el poder Ejecutivo para la elaboración del presupuesto tomando como base el mes de agosto, tanto para salarios como otros gastos, y lo que se contradice en el cálculo, con la decisión que tomó esta Legislatura de incrementar algunos gastos como el de salarios y bienes y servicios no personales a partir del 1 de octubre en un 10 por ciento de lo que es salarios y lo que es otros bienes y servicios no personales”, “necesariamente se va a tener que readecuar el presupuesto a estas nuevas decisiones - precisó - porque repito en el mes de agosto cuando se tomó como base para el cálculo de presupuesto para el año próximo no estaban incluidos estos gastos por lo tanto las mayores diferencias surgen de esta cuestión que puede ser atendida ya sea modificando el presupuesto 2012 que estamos analizando o en la ejecución del presupuesto del año próximo, por eso vamos a vamos a hablar con el poder Ejecutivo para ver técnicamente cual es la forma más conveniente de resolver esta cuestión que es una cuestión habitual que se va dando, a medida que se van tomando decisiones, y la necesidad de anualizar su impacto para el año 2012”.

Presupuesto Poder Judicial 2012
Bolatti también se refirió del encuentro que mantuvieron con el titular del poder Judicial Ramón Avalo y consideró “también partimos del análisis que hay diferencias entre el presupuesto que elevara oportunamente el poder Judicial y el enviado por el poder Ejecutivo, dicho por las palabras del presidente del STJ es que las diferencias son bastante menores a lo que en años anteriores se dio y se centran puntualmente en la partida de algunas obras públicas y en la partida de bienes y servicios no personales, algo que tiene que ver con esto ultimo es todo lo que tiene que ver con el mantenimiento del servicio de justicia, y una partida que perciben los empleados, no remunerativa que se paga desde allí, lo que vamos a tener que revisar los números para ver la necesidad o no de su actualización” y en materia de obras publicas afirmó “empezamos a revisar todo el cronograma de obras, cual es la idea de la Justicia, cuáles son las prioridades, y vemos una diferencia allí de 11 millones de pesos entre lo que solicitó la justicia y lo que el poder Ejecutivo está planteando como inversión en infraestructura para el año, y vamos a trabajar caso por caso, ver las urgencias y la necesidad de ampliar esa partida para garantizar la construcción de juzgados que son necesarios”.

En esto - amplió - se ve como necesidad la construcción del multifuero de Misión Nueva Pompeya, también la puesta en funcionamiento del Juzgado Laboral Nº 4 acá en la primera circunscripción judicial que es Resistencia algo que es una demanda muy necesaria, porque los tres juzgados laborales están muy desbordado en este sentido, y la actividad económica ha tenido un crecimiento, y esto es directamente proporcional la cantidad de demandas judiciales, y reclamos judiciales que hay y es necesario oxigenar los juzgados laborales, y después otro tipos de obras y refacciones en todo el territorio de la provincia que son importantes revisar con un criterio de urgencia y prioridad para ver si es necesario actualizar las partidas”, pero “en general, el presupuesto de la Justicia con estas diferencias, de alguna manera está garantizado el funcionamiento para todo el año 2012, está garantizado lo que es el pago de los salarios y el funcionamiento en general, solamente, hace falta ver estas cuestiones que hacen a la necesidad de mejorar el servicio de justicia y también hay que relacionarlos con las posibilidades que tengamos como provincia el año que viene” puntualizó el presidente de Hacienda.


Ricardo Sánchez, presidente del bloque justicialista, hizo un balance de las audiencias concedidas, y en el caso de la presencia del presidente de la Cámara de Diputados Juan José Bergia quien ha dando cuenta que “hay una disminución para el presupuesto 2012 para la Legislatura en varios rubros, sin contar, que tampoco está presupuestado el 10 por ciento otorgado a los trabajadores del poder, que hemos sancionado en el mes de octubre, por lo que vamos a ver como lo consideramos con el Ejecutivo”

Otros de los tema al que se refirió fue el de los tickets de los empleados legislativos y “que necesitan 1 millón y medio de pesos más para lograr cumplimentar durante los 12 meses, y con el dinero que está en el proyecto de presupuesto no llegamos a pagar, pero todos estos temas vamos a hablarlo con las autoridades de Economía en oportunidad en que vengan a la comisión de Hacienda” señaló.

Respecto a la visita del presidente del poder Judicial doctor Ramón Ávalos evaluó que “hay restricciones en cuanto a obras, concretamente hay menos dinero presupuesto para el edificio de Castelli, que está en un importante grado de avance, y hay también restricciones de lo que es el fuero laboral de Resistencia”, independientemente de ello - dijo - “hay varias obras presupuestadas donde quizá no se dieron todo el dinero peticionado por la justicia, pero creemos que lo que está presupuestado está para hacer los primeros pagos. Por lo tanto, el inconveniente está en estos dos temas: fundamentalmente Castelli porque es probable que con el dinero que está pidiendo la justicia que son concretamente 11 millones de pesos de los cuales se presupuestario aproximadamente 3 millones estaríamos en condiciones de que se termine la obra”, por lo que consideró “lo vamos a charlar con las autoridades de Economía porque siempre el tema Castelli tiene que tener una mirada especial, porque no nos olvidemos la intervención de la Corte Suprema de Justicia en todo este tema, lo que tiene que ver con el Impenetrable, y la gran superficie que tiene a cubrir el juzgado de Castelli, al punto tal, que dentro de las obras nuevas está el Juzgado Multifuero de Nueva Pompeya con un presupuesto de 1 millón y medio de pesos”.
Independientemente de la cuestión de obras, “hay otro reclamo del poder Judicial atinente a la ley de retiros y en esto - la verdad señaló Sánchez - es que “hay un pedido muy importante con respecto a este tema por lo que lo vamos a ver y consultar con las autoridades de Economía de la provincia con quienes tenemos previsto reunirnos” precisó Sánchez y confirmó que para la semana que viene estarían consultando a las autoridades del Tribunal de Cuentas; gremios judiciales; y también el gremio legislativo y “dejar quizás para el 28 de noviembre la reunión final con Eduardo Aguilar en su carácter de ministro de Economía y ya cerrar todos estos temas y despachar el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo para el ejercicio 2012”.

“Nuestra idea es - afirmó el titular del bloque justicialista - probablemente si despachamos en la reunión del 28 de noviembre, cumplimentado el plazo que exige la ley, este despacho tiene que estar 7 días antes en la banca de los legisladores, o sea, que despachando en la reunión de Hacienda del día 28 - siempre y cuanto tengamos quórum el 21 y el 28 - vamos a trabajar para que así sea, por lo menos, el bloque justicialista estaría despachando y estaríamos en condiciones para el miércoles 7 de diciembre, con la actual composición legislativa, la aprobación de la ley de presupuesto” adelantó.

Consultado acerca de si el presupuesto del poder Judicial plantea incrementos salariales para los magistrados, el diputado Sánchez explicó que “por cuestiones técnicas los presupuestos no contemplan incrementos”, pero “ el hecho que no esté en el presupuesto no significa que no pueda llevarse adelante en el año 2012” porque “si usted ve el presupuesto del Ejecutivo tampoco prevé incrementos y obvio que éstos va a ver y lo mismo para el Legislativo, pero por cuestiones técnicas, es difícil presupuestar esto porque no sabemos en qué mes se va a dar ni cual va a ser la incidencia presupuestaria, es una cuestión técnica” subrayó Sánchez que no obstante recordó que desde el poder Judicial “han reconocido que este año hemos mejorado algo la cuestión salarial judicial, sin que ello signifique una solución total al tema, vamos a seguir trabajando con el poder Ejecutivo para que nuestros jueces tengan el salarios que merece”

Eduardo Siri, también comentó su parecer tras audiencias a las que calificó de “muy positivas”, no obstante aclaró que “si bien hay algunas diferencias con los presupuestos que han presentado ambos poderes (Legislativo y Judicial) con lo presupuestado por el poder Ejecutivo provincial, creo que son diferencias inferiores a las planteadas en años anteriores, o el año pasado, sin ir más lejos, que se fueron solucionando con el transcurrir del año 2011 y creo que esas diferencias presupuestarias se van a solucionar y vamos a encontrar un consenso para aprobar dentro del presupuesto de la provincia”

Consideró también que el STJ “nos trasladó un reclamo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la creación del Juzgado Multifuero de Nueva Pompeya, que es una cuestión de derechos humanitarios y reclamos de las comunidades aborígenes, cuando hubo aquella audiencia en la Corte Suprema, que es un juzgado que está pendiente y falta la partida presupuestaria para su creación entre otras cosas”

El jefe del bloque aliancista Carim Peche destacó la importancia de atender a los representantes de los poderes para escuchar que correcciones hay que hacerle al Presupuesto y en ese marco hoy estuvieron los titulares de los Poderes Judicial y Legislativo “para evaluar cada uno de los bloques de que manera se dará esta herramienta necesaria para el funcionamiento de los 3 poderes”.

El legislador sostuvo que “se tratará de considerar el proyecto lo antes posible” y en cuanto a las objeciones planteadas por el titular del Poder Judicial Ramón Ávalos sobre la ley de retiro vigente en el sector judicial, le legislador respondió que “analizarán este tema” en cuanto a que se “desvirtuó” el sentido que tenía esta ley, por lo que “estudiarán” si le darán o no una prórroga a la norma.

Próximos encuentros
La comisión de Hacienda prevé para el próximo encuentro citar a las autoridades del Tribunal de Cuentas, a los gremios del poder Judicial que han solicitado estar presentes en la comisión para atender algunas cuestiones y reclamos que tienen, y probablemente algunos sectores de otros trabajadores de otros poderes y jurisdicciones.

Así lo adelantó el presidente de Hacienda que luego de ese encuentro se estaría convocando - el 28 de noviembre - al poder Ejecutivo en la persona del ministro de Economía “también dándole el tiempo para que en este esquema de presupuesto participativo que está haciendo el gobierno provincial, pueda tener algunas propuestas para ser analizadas en esa reunión”, porque la “idea es - dijo - que si llegamos bien con estas cuestiones atendidas, podamos llegar luego del encuentro en la reunión posterior a que sea atendido el ministro, allí ya tendríamos con una semana el despacho correspondiente en la banca de los legisladores y estaríamos tratándolo probablemente el 7 de diciembre o el 14” indicó Bolatti.

Fuente y foto: Dirección de Prensa de la Cámara de Diputados del Chaco
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar