| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe monetario del BCRA
Los plazos fijos crecieron un 4,7% en julio por las tasas reales positivas


Los depósitos a plazo volvieron a explicar la mayor parte del crecimiento del agregado monetario según un informe del BCRA. El circulante en poder del público registró la variación más baja en ocho meses.
Impulsados por tasas de interés positivas en términos reales, los depósitos a plazo fijo crecieron un 4,7% (a precios constantes) en julio según el informe monetario del Banco Central (BCRA). De esta manera, por segundo mes consecutivo, explicaron la mayor parte del crecimiento del agregado monetario del sector privado.

Si bien se observó una desaceleración respecto a mayo y junio, la autoridad monetaria destacó los depósitos se mantuvieron en niveles históricamente elevados, impulsados por "el impacto positivo de la política de tasas mínimas de interés".

Cabe recordar que el BCRA decidió elevar, a partir de agosto, el piso a la tasa de interés que deben pagar las entidades financieras por los depósitos a plazo en pesos por hasta un $1 millón, desde el 79% al 87% de la tasa de política monetaria.

El informe también resaltó la evolución de las inversiones a plazo en los Fondos Comunes de Inversión, que actualmente tienen el 40% de su cartera depositada en estos instrumentos.

Como consecuencia de la desaceleración de la inflación, que en junio fue del 2,2% y en julio seguiría en una cifra similar, las inversiones a tasa fija volvieron a predominar por sobre las que contemplan una tasa variable en función de los aumentos de precios, como las ajustadas por UVA.

Por otra parte, si bien siguen acaparando una gran parte de los pesos emitidos por el Central, los depósitos a la vista subieron apenas un 0,7% en julio, siempre tomando la variación a precios constantes.

Con una calma similar, el circulante en poder del público aumentó solo un 0,9%, lo cual significó la menor tasa de crecimiento de los últimos ocho meses.

Sin embargo, según un análisis de la consultora Ledesma, la mayor parte de la emisión monetaria está desembocando, fundamentalmente, en cuentas transaccionales y circulante. Con la emisión del período 2016-2018, "mirábamos el M3 amplio" mientras que ahora "miramos el M2 y la velocidad de circulación", sostuvo Gabriel Caamaño en su cuenta de twitter.

A partir de los datos del Central, la base monetaria exhibió, en términos agregados y nominales, un incremento mensual de $154.437 millones. Según el relevamiento publicado este viernes, la asistencia al Tesoro Nacional fue menor a la de los dos meses previos y, parte, de esa expansión fue esterilizada a través de Leliqs y pases pasivos.

Créditos

Por su parte, los créditos en pesos al sector privado subieron un 0,9% durante el mes pasado. De acuerdo al análisis del informe, las líneas de préstamo comerciales presentaron una desaceleración respecto a los registros anteriores debido, en parte, a la "apertura parcial de la economía, que permitió cierta recomposición de los ingresos de las familias y empresas".

El principal incremento se observó en las financiaciones con tarjeta de crédito, que mostraron una suba del 6,5% en términos reales, impulsados por los créditos a tasa cero que el Gobierno dispuso para trabajadores monotributistas y autónomos.

Estos préstamos acumularon en los 31 días de julio, un monto total de $58.828 millones, de los cuales ya se desembolsaron efectivamente $47.733 millones.


Fuente: Ambito


Viernes, 7 de agosto de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER