| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes: el sector empresarial solicitó al Ejecutivo provincial retomar el horario habitual


La Federación Empresarial de Corrientes (FeCorr) junto con la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), solicitaron este viernes al Gobierno de Corrientes que se retome el horario habitual de apertura. Los comercios minoristas fueron los más afectados por el cambio en la jornada laboral. La gente aprovechó sólo las mañanas para hacer compras, produciendo aglomeraciones en el microcentro de la capital.

En la primera semana de septiembre, estas asociaciones llamaron a acompañar las medidas restrictivas, y a la siguiente semana el horario de 9 a 17 se hizo obligatorio.

Durante esta tarde se esperan anuncios del Ejecutivo provincial con respecto a la continuidad de la cuarentena por covid-19 en Corrientes, que incluirá la respuesta a este petitorio de las empresas correntinas.


“Queremos transmitir eso al Gobierno provincial, y esperamos la evaluación que hagan ellos en relación al contagio y la trazabilidad”, dijo Gustavo Ingaramo, presidente de FeCorr.

El jueves se reunieron mediante una plataforma digital los integrantes de FeCorr y Apicc, y evaluaron las opciones que presentaron al día siguiente al Ejecutivo provincial. Hicieron hincapié en que necesitan el retorno del horario de atención de 8 a 21, sobre todo para los negocios minoristas, los más afectados por las últimas medidas que tienen el propósito de contener los brotes de covid-19 en la Capital.

Ingaramo anticipó también que solicitarán al Banco Central de la República que permita a las sucursales correntinas extender sus horarios los días de cronogramas de pago de jubilaciones y pensiones, otro factor que durante estas semanas provocó largas filas en el microcentro.

“Lo que nos piden los comerciantes, minoristas sobre todo, de la Capital es volver al horario habitual; aparte de que ya se venía con la baja en las ventas, es importante la baja que sucedió durante estas dos semanas”, explicó Ingaramo en diálogo con El Litoral. El pedido al Gobierno es exclusivamente para este sector de pequeñas empresas, en una franja horaria de 8 a 21.

“Para los servicios y para las empresas recaudadoras de pagos y tarjetas planteamos que amplíen el horario de atención, de manera que puedan, justamente, usar las horas de la siesta para recaudar y que no se formen las colas, sobre todo a la mañana”, recalcó el titular de FeCorr.

En los primeros días de este mes las dos organizaciones empresariales llamaron a los comerciantes locales a adherirse a la solicitud del gobernador Gustavo Valdés y del intendente Eduardo Tassano, de reprogramar los horarios de atención a los clientes, como una de las principales medidas en la Capital para contener los contagios de coronavirus. La semana pasada, esta medida, de atender de 9 a 17, se tornó obligatoria.


Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 13 de septiembre de 2020
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761600589