| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Impacto de la pandemia
Kristalina Georgieva: "La economía mundial está recuperándose de la profunda crisis, pero la hecatombe está lejos de haber terminado"
La directora gerente del FMI consideró que la recuperación será "parcial y desigual en 2021", al disertar en el marco del 125º aniversario de la Escuela de Economía de Londres.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, manifestó hoy que el panorama de la economía mundial "es menos grave" que las estimaciones realizadas por el organismo hace apenas tres meses en relación al impacto de la pandemia de coronavirus, pero advirtió que, de todos modos, la recuperación será "parcial y desigual en 2021".

"En la actualidad, todos los países se enfrentan a lo que yo llamo un largo camino cuesta arriba, una complicada escalada que será larga, desigual e incierta, además de propensa a contratiempos", expresó Georgieva durante un discurso que pronunció en el marco del 125º aniversario de la Escuela de Economía de Londres.

Como adelanto del resultado del informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por su siglas en inglés) del organismo que se conocerá esta semana, Gerogieva señaló que "la economía mundial está recuperándose de la profunda crisis, pero la hecatombe está lejos de haber terminado".

El FMI había proyectado una fuerte contracción del PBI mundial en 2020, en su última actualización del WEO. En este sentido, la titular del FMI señaló que, en cambio, ahora, "el panorama actual es menos grave".

"Estimamos que la evolución registrada en el segundo y el tercer trimestre fue un poco mejor de lo que se esperaba, lo cual ha permitido revisar ligeramente al alza la proyección mundial para 2020", anticipó la funcionaria del Fondo.

No obstante, alertó que "seguimos proyectando que la recuperación será parcial y desigual en 2021".

Georgieva consideró que la leve mejora en las proyecciones fue en parte "gracias a las medidas de política extraordinarias que frenan la caída de la economía mundial. donde los gobiernos han destinado unos US$ 12 billones en respaldo fiscal a hogares y empresas".

Asimismo, destacó que "se han aplicado medidas de política monetaria inauditas para mantener los flujos de crédito y evitar que millones de empresas tuviesen que cerrar", a raíz del impacto de la pandemia de coronavirus y las medidas restrictivas impuestas para evitar la propagación de la enfermedad en los distintos países.

No obstante, observó que "en las economías avanzadas se trata de hacer todo lo necesario" y que "los países más pobres se esfuerzan por hacer todo lo posible".

En este punto, agregó: "La brecha en la capacidad de respuesta es una de las razones por las que vemos resultados diferenciados, y otra razón es la eficacia de las medidas para contener la pandemia y reiniciar las actividades económicas".

Citó casos de que muchas economías avanzadas, incluidas las de Estados Unidos y la zona del euro, la desaceleración "sigue siendo extremadamente dolorosa, pero es menos grave de lo que se esperaba". Agregó que China, por su parte, registra una recuperación más rápida de lo que se preveía.

Sin embargo, "otros países siguen muy afectados, y algunas de nuestras revisiones son a la baja", anticipó. Para Georgieva, "los mercados emergentes, los países de bajo ingreso y los Estados frágiles siguen enfrentándose a una situación precaria, y que sus sistemas de salud tienen más carencias, y están muy expuestos a los sectores más afectados, como son el turismo y las exportaciones de materias primas, y además, dependen enormemente del financiamiento externo".

"Mi principal mensaje es el siguiente: la economía mundial está recuperándose de la profunda crisis, pero la hecatombe está lejos de haber terminado", concluyó la titular del Fondo, tras indicar que el organismo alcanza hoy un financiamiento inédito a 81 países por US$ 280.000 millones, donde una gran parte fue otorgada durante la pandemia.

"Aún tenemos recursos sustanciales de nuestra capacidad de préstamo total de US$ 1 billón, que podemos poner a disposición de nuestros países miembros para que puedan iniciar el camino cuesta arriba", agregó.


Fuente: Ámbito


Martes, 6 de octubre de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER