Tras la represión en el partido Sarmiento-For Ever
Pedrini presentó su renuncia pero Capitanich se la rechazó
Luego de que el gobernador criticara con dureza la represión policial que se dio el domingo, que dejó como saldo varios niños heridos, Pedrini le presentó su renuncia. A pesar de todo, el gobernador decidió ratificarlo en el cargo.

Miércoles, 16 de noviembre de 2011
La represión policial a mansalva que se produjo este domingo en la previa del clásico Sarmiento-For Ever enojó sobremanera al gobernador, Jorge Capitanich. Las imágenes de niños de entre 8 y 12 años con postazos de gomas en sus piernas, ofuscaron al gobernador al punto tal que catalogó al hecho como “vergonzoso” al tiempo que adelantó que él mismo confeccionará el operativo de seguridad del partido Boca-River que se jugará el 25 de enero en Resistencia porque que no confía en ninguno de sus funcionarios.
Ante esta postura y sintiéndose abiertamente aludido en esas fuertes declaraciones, el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, se reunió con él en la noche de este lunes momento en que le presentó su renuncia. El gobernador se la rechazó y decidió ratificarlo en el cargo.
“Anoche esperé hasta última hora para que el gobernador termine su actividad”, relató Pedrini en diálogo con Radio Universidad. “Después pude hablar con él y lógicamente que puse mi renuncia a su disposición, como estuvo desde el primer día, a partir de los acontecimientos que son de dominio público”, señaló.
“Creo que es lo que correspondía, lo menos que podía hacer a partir de sus manifestaciones. Lógicamente que también las entiendo porque está haciendo un esfuerzo extraordinario para posicionar a la provincia del Chaco”, abundó Pedrini al tiempo que aclaró que Capitanich le pidió que continuara. “Me ratificó en el cargo”, confió.
MEA CULPA
A pesar de que el lunes defendió el operativo policial, apuntando más que nada a los “revoltosos” que intentaron ingresar al estadio sin pagar (“La Policía está capacitada, los que parecen no estar capacitados son los barrabravas”, dijo), 24 horas después hizo un mea culpa de lo ocurrido. “Entiendo el malestar del gobernador por lo que pasó. Fue un error muy grande. Lo que no se pude permitir es tirar por la borda todo el esfuerzo que hace el gobernador por posicionar a la provincia como un lugar de realizaciones de eventos deportivos y culturales de altísima calidad”, señaló.
Siguiendo con esta línea de reconocer falencias policiales, Pedrini adelantó que en el segundo mandato de la gestión de Capitanich buscará fortalecer el control civil sobre la policía provincial. “Lo que queremos es fortalecer la subsecretaría de Seguridad con nuevas direcciones que nos permitan un mayor control civil sobre las fuerzas de seguridad”, señaló.
“Casi toda la policía del país tiene una ley de Seguridad que fue redactada por un personaje nefasto de la Argentina, que fue el ministro de Interior de Onganía, el doctor Borda, y tiene toda una serie de estructuras que han resistido el paso del tiempo que es lo que se conoce como el autogobierno policial que tantos dolores de cabeza les da a los gobiernos democráticos”, afirmó Pedrini.
“Tenemos que fortalecer la Subsecretaría de Seguridad, tener un mayor involucramiento de los civiles con el mundo policial. No pueden seguir en una especie de secta aislada de la sociedad. Creo que esto ya llegó a su fin. Hace falta una mayor presencia democrática en las filas de las fuerzas policiales en general. Esta es un poco la línea que está marcando a nivel nacional, la ministra de Seguridad, (Nilda) Garré”, añadió.
Fuente: Chaco Día por Día