| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desde París
Carlotto: "No hay que tener miedo ante las cosas nuevas que pasan en Argentina"
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo destacó este viernes que “los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner levantaron la bandera de los Derechos Humanos”, al ser homenajeada por la Unesco.
Por iniciativa de la delegación argentina, la organización realizó en París una charla con su directora general, la búlgara Irina Bokova y la propia Carlotto, además de la proyección de la película “Verdades verdaderas”, que narra la vida de la referente de la lucha por la verdad, memoria y justicia sobre la última dictadura cívico-militar.

Allí, la titular de Abuelas destacó que “Néstor y Cristina levantaron la bandera de los Derechos Humanos y hemos conseguido cosas increíbles, como la justicia plena con la caída de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida”.

También resaltó el inicio de los juicios contra los represores en la justicia ordinaria, la creación de espacios de memoria y la ayuda económica y moral.

Con el insoslayable vínculo entre Derechos Humanos y libertad de expresión, Carlotto recordó que Laura, su hija desaparecida, “dio la vida por la justicia social, para que exista menos pobres y menos ricos. Y la Ley de Medios, que posiblemente a fin de año estará en plena vigencia, lo que va a hacer es eso, repartir equitativamente para que no haya monopolios”.

Asimismo, subrayó el papel que está teniendo la juventud en la vida política: “Tienen una fuerza increíble. Nacieron grupos de jóvenes, muchos de ellos con empleos en el Estado en cargos de alta responsabilidad y lo están haciendo muy bien. Eso fue obra de Néstor Kirchner”.

Ante una pregunta del público, Carlotto resumió la historia del Caso Noble, donde precisó todas las trabas que pusieron la dueña del grupo Clarin, Ernestina Herrera de Noble y el CEO, Héctor Magnetto, para evitar que se tomen las muestras de sangre a Marcela y Felipe.

Tras diez años de espera se realizaron las pruebas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y si bien el resultado fue negativo, la titular de Abuelas resaltó que los procedimientos se hicieron bajo las garantías de la ley y que la sangre quedó procesada para muestras futuras.

“Para nosotros no se terminó, se llegó al final correcto de saber lo que hasta ahora es la verdad”, manifestó.

La actividad comenzó con el recibimiento de Bokova, quien señaló el “honor” que representa para la Unesco tener a Carlotto en sus oficinas centrales y proyectar allí la película sobre su vida.

Además, mencionó la satisfacción porque se haya recuperado a Pablo Javier Gaona Miranda, el nieto 106, y comentó que ella misma pudo conocer la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en un viaje a Buenos Aires.

“Hoy ese lugar es el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, auspiciado por la Unesco. Esta conversión simboliza cuánto han cambiado las cosas en Argentina y su política en defensa de los Derechos Humanos, un cambio que la Unesco acompaña”, agregó su directora general.

La búlgara recordó también que en 2010 la Unesco premió a las Abuelas con el premio de fomento de la paz Félix Houphouët-Boigny.

“Quería subrayar el honor de haber tenido aquí para esa ocasión a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su declaración a favor de la democracia y de los Derechos Humanos”, añadió.

Por último, agradeció “la contribución muy importante” que hace el embajador argentino en la organización, el pianista Miguel Angel Estrella, en la promoción de la cultura y de la dignidad humana.

En la conferencia estuvieron presentes la nieta restituida, Victoria Montenegro, quien realizó un desgarrador relato sobre la recuperación de su identidad, y la titular de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), Laura Carlotto, quien informó que la Red por la Identidad de Abuelas extenderá su alcance internacional: a la sede de Madrid se sumarán Roma, Milán y París.

También participaron Ignacio Hernaiz, coordinador del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos que funciona en la ex ESMA y Nicolás Gil Navarro, director de "Verdades verdaderas".


Viernes, 7 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER