| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Barcelona
Protestas en Barcelona por las restricciones por el coronavirus
El gobierno de España dispuso el confinamiento nocturno de la población y otras medidas poco populares para frentar la segunda ola de contagios de Covid-19.

En línea con el decreto del Gobierno de España, la Generalidad de Cataluña dispuso esta semana un confinamiento nocturno de la población así como también una serie de restricciones en el movimiento de las personas con el objetivo de contener la segunda ola de contagios de Covid-19. Las medidas fueron rechazadas en una protesta en Barcelona este viernes.

Este viernes, 30 de octubre, se registraron varios incidentes y hasta una persona herida por un piedrazo en la cabeza durante una protesta en la plaza Sant Jaume de Barcelona de la que participaron trabajadores cuyos rubros están afectados por las nuevas restricciones, informó el sitio catalán La Vanguardia.

La Guardia Urbana informó que un grupo de 1.500 personas se concentró en la plaza Sant Jaume, frente al Palacio de la Generalidad, en su mayoría personal de hotelería, gastronomía, o propietarios y empleados de gimnasios o centros de estética, que casi no podrán trabajar desde este viernes por los próximos 15 días.

De acuerdo a las medidas publicadas en el Boletín Oficial de la Generalidad de Cataluña, el público no podrá circular por las calles entre las 22 y las 6, las actividades permitidas, las esenciales, correrán de 6 a 21, y los locales de gastronomía funcionarán de 6 a 23 sólo con delivery o take away.

Durante el día las personas no podrán entrar ni salir de Cataluña a menos de que sea por un viaje "justificado", y lo mismo correrá los fines de semana para los desplazamientos entre un municipio y otro: desde las 6 del viernes hasta las 6 del lunes nadie podrá viajar sin un justificativo.

Aunque no se trata de un estado de aislamiento social extremo como el que se vivió a princpios de año, la medida de cerrar cines y teatros, de limitar las actividades en espacios al aire libre o de prohibir las reuniones sociales de más de seis personas no convivientes no cayeron bien en la población de Cataluña.



Las escuelas sí mantendrán las clases presenciales en el caso de la Primaria, pero habrá reducción de presencialidad para Secundaria y se retomará la educación virtual en las universidades. Algo parecido pasará con las bibliotecas y los museos, que sólo podrán recibir con un 33 % de aforo.

Los grandes perdedores de las medidas de aislamiento social de esta semana serán los trabajadores de gastronomía, hotelería, estética y de gimansios, pero sus quejas quedaron sumidas en los números globales de España, que este viernes registró su récord de contagios diarios de Covid-19 con 25.595 nuevos casos, lo que eleva a 1.185.678 el total acumulado.

El Ministerio de Sanidad reportó también 239 nuevos fallecimientos por Covid-19, lo que elevó el total a 35.878. Además, la nueva cifra de casos diarios supuso un notable ascenso con respecto a los 19.851 del viernes de la semana anterior.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se mostró seguro de que las restricciones servirán para limitar contagios por Covid-19 y descartó un nuevo confinamiento domiciliario, medida que no está contemplada en el nuevo estado de alarma.

El Gobierno de Pedro Sánchez decretó un estado de alarma de seis meses hasta el 9 de mayo de 2021 para tratar de doblegar la curva de contagios, lo que fue aprobado ayer por el Congreso.

Ahora la estrategia se centra en limitar los horarios de movilizaciones y las reuniones sociales e imponer cierres perimetrales, medida aplicada en 15 de las 17 comunidades autónomas del país, excepto en las Islas Canarias.

Estos cierres implican que el 83% de la población (unos 39,1 millones de personas) tiene prohibido abandonar su área de residencia salvo por causas justificadas.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 30 de octubre de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER