| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
El reclamo para liberar el puente llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos


La denuncia fue presentada por vecinos de Chaco y Corrientes nucleados en el grupo "Liberen el puente" ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Responsabilizan a los gobiernos de Chaco, Corrientes y Nacional por “violaciones a los derechos humanos”. La CIDH todavía no emitió un informe de admisibilidad de la petición. LA DEMANDA COMPLETA.

Una denuncia contra el Estado argentino, y las provincias de Corrientes y Chaco, fue elevada por la organización “Liberen el puente” a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). La petición tiene el propósito de conseguir la intervención del organismo internacional ante las restricciones en el viaducto que conecta a las dos capitales.

“Las doctoras Agostina Rolfi y Claudia Vallejos son las que se encargaron de darle forma y un marco legal”, detalló a El Litoral la referente del movimiento “Liberen el puente”, Eugenia Jardon.


El documento presentado describe la situación general de lo que denunciaron como “violaciones a los derechos humanos”.

“Para la mayoría de los ciudadanos comunes resulta prácticamente imposible cumplir con los requisitos para ingresar a la Provincia de Corrientes. Lo cierto es que Resistencia y Corrientes son ciudades que funcionan como una sola, pero a partir de la pandemia se instaló una especie de ‘Muro de Berlín’ que es el puente General Belgrano, construido sobre el río Paraná”, expusieron en la denuncia.


Proceso

Además de detallar los derechos violados por esta restricción en base a la normativa jurídica nacional e internacional, la denuncia enumera los antecedentes de intervenciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a principios de septiembre en favor de un joven chaqueño y una empresa de bebidas.

Sumaron también el amparo del Consejo de Abogados de la ciudad de Resistencia. La redacción del documento la iniciaron hace poco más de un mes, mientras que “hace 10 días fue enviada la denuncia vía correo electrónico, y hace 2 días fue respondida satisfactoriamente, por lo que ahora hay que esperar a que miembros de dicha Corte analicen los hechos, las evidencias y las pruebas para que vuelvan a comunicarse con nosotros”, aseguró Jardon en diálogo con El Litoral.

Por su parte, la Cidh aún no emitió un informe de admisibilidad de la denuncia presentada por la organización “Liberen el puente”. En caso de ser aceptada la petición, recién podrá convertirse en un caso a tratar.

Informes

Al mismo tiempo, la Corte Suprema pidió informes a las provincias de San Luis, Córdoba, Formosa, Corrientes y Salta en el marco de las restricciones a la circulación dispuestas por la pandemia de covid-19.

En el caso del pedido de informes a Corrientes, en la Corte se basaron en la medida autosatisfactiva presentada por el chaqueño Mariano Maggi, quien necesitaba asistir a su madre durante su tratamiento médico en esta ciudad.

La respuesta positiva de la Corte para Maggi llegó el 10 de septiembre, una semana después de que la madre concluyó su tratamiento médico.

Amnistía

En base a ese mismo caso, la organización no gubernamental Amnistía Internacional también pidió informes a Corrientes hace una semana. En un comunicado, el movimiento global reconoció el “enorme esfuerzo que el Estado Argentino y, en particular, la provincia de Corrientes están haciendo para dar una respuesta integral a una crisis sanitaria de una magnitud sin precedentes en la historia reciente”.

“Sin embargo, de acuerdo con el derecho internacional de los derechos humanos, cualquier medida que se tome dentro de este marco, debe ser proporcionada, limitada y necesaria; debe estar sujeta a un examen periódico y significativo”, advirtieron. Jardon aseguró a este matutino que presentaron también el reclamo ante Amnistía Internacional. “Todavía no tenemos respuesta ya que fue hace sólo dos días”, agregó la referente del movimiento “Liberen el puente”.


Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 2 de noviembre de 2020
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761590484