| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Histórica ceremonia
Luis Arce asumió como presidente constitucional de Bolivia
Arce recibió la insignia de la presidencia (banda y medalla) de manos de su vicepresidente David Choquehuanca, quien había jurado ante él en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

Luis Arce, vencedor de las elecciones celebradas en Bolivia el 18 de octubre y representante del Movimiento por el Socialismo (MAS), juró hoy en La Paz como nuevo presidente del país por los próximos cinco años.

Arce recibió la insignia de la presidencia (banda y medalla) de manos de su vicepresidente David Choquehuanca, quien había jurado ante él en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

Con esta ceremonia, el MAS volvió al poder luego de un año de gobierno de transición de la presidenta Jeanine Añez, quien no estuvo presente en la ceremonia de asunción.

Luis Arce Catacora asumió como presidente constitucional de Bolivia al prestar juramento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, en una ceremonia que pone fin al interinato de facto iniciado hace un año con la renuncia forzada de Evo Morales.

Vestido con traje azul y camisa clara, sin corbata, Arce puso su mano derecha sobre el corazón para jurar "por los próceres de la independencia, por nuestra Madre Tierra, por los dioses de nuestros ancestros, por nuestras hermanas y hermanos que dieron la vida por la democracia y por la igualdad entre todos los seres, desempeñar las altas funciones como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia".

El "sí, juro" con que Arce respondió a la extensa fórmula desató un ola de aplausos y gritos de "jallalla" (viva en idioma aimara), mientras el vicepresidente, Davir Choquehuanca, quien asumió minutos antes y condujo la Asamblea Legislativa, completaba el juramento.

"Si así lo hace, que nuestros próceres de la liberación, que nuestros héroes contra el Estado colonial y el pueblo boliviano lo premie, caso contrario lo castigue. Queda, hermano, usted posesionado como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia", completó Choquehuanca entre los aplausos de todo el recinto.

En los balcones del lugar estaban el rey de España, Felipe VI, junto al vicepresidente de su país, Pablo Iglesias; y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Colombia, Iván Duque, entre otras delegaciones internacionales.

Tras la jura, Choquehuanca le colocó la banda presidencial tricolor y la medalla de presidente, con una cinta con los mismos colores de la bandera de Bolivia, y todos cantaron el himno, en un clima de emoción, con el puño izquierdo en alto.

"Con un nuevo gobierno auguramos mejores relaciones que se traduzcan en bienestar de nuestros pueblos", escribió Arce en su cuenta de Twitter.


El demócrata Joe Biden fue declarado el sábado ganador de la presidencia de Estados Unidos tras imponerse a Donald Trump. "El pueblo estadounidense participó en las elecciones democráticas que eligieron a @JoeBiden como Presidente y a @KamalaHarris como primera mujer vicepresidenta", recordó Arce.

Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos se mantuvieron tensas durante el gobierno del expresidente izquierdista Evo Morales (2006-2019), quien en 2008 expulsó al embajador norteamericano Philip Goldberg, acusándolo de promover la división en la nación andina.

La Casa Blanca, en respuesta, también declaró persona no grata al embajador boliviano. Desde entonces, Bolivia y Estados Unidos carecen de representación diplomática a nivel de embajadores.

Una delegación de Estados Unidos encabezada por Brent J. McIntos, subsecretario de Asuntos Internacionales, Departamento del Tesoro, participa este domingo en los actos de trasmisión de mando de Arce en Bolivia en La Paz.


Fuente: Ámbito


Domingo, 8 de noviembre de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER