| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Yacyretá genera energía al 30% por la bajante del Paraná más grande en 77 años
La represa hidroeléctrica Yaycretá genera sólo el 30% de su capacidad a raíz de la bajante histórica del río Paraná, que llegó en junio a su peor nivel en 77 años. El director de la entidad dijo que no hay expectativas de mejoras a corto plazo. La facturación bajó de 60 a 30 millones de dólares.

Tras un segundo semestre de 2019 con un nivel de precipitaciones más bajo que lo normal en la cuenca del Paraná que aporta a la represa, la tendencia se acentuó en 2020, que fue el quinto año más seco desde 1961. Los récords se volvieron a batir en 2021 y hay que remontarse a 1944 para encontrar una situación peor.

La entidad binacional Yacyretá pronostica que es muy probable que la bajante del Paraná se profundice en los próximos meses.

El director ejecutivo de la entidad, Ignacio Barrios Arrechea, dijo a LPO que “no hay una expectativa de mejoría a corto plazo”. “A mediano y largo plazo no tenemos manera de saberlo, esperamos que mejore, es una cuestión de esperanza más que datos concretos, pero en datos concretos no se espera una mejoría en lo inmediato”, agregó el Barrios Arrechea.

La sala de control de Yacyretá

“No hay una solución posible a la falta de agua, es una cuestión climática. No tenemos manera de solucionarlo”, indicó el director de la represa.

Respecto a las complicaciones que le genera esta situación al suministro de electricidad argentino, el directivo dijo que “el Gobierno tiene seguramente otras alternativas a las que recurrir”. “Estamos entregando menos cantidad de energía, cómo se soluciona es una cuestión de cada país”, indicó.

Por lo pronto, el fin de semana el Gobierno anunció la puesta en marcha de un Fondo de Emergencia Hídrica de $1000 millones, para la asistencia de las provincias y localidades afectadas.

Pero además se ve obligado a importar más gasoil para hacer frente al faltante de Yaciretá, que en condiciones normales genera el 13% de la electricidad que se consume en la Argentina.

Ante esta situación crítica, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) pidió a los habitantes de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires que ahorren agua en el consumo diario y que almacenen agua de lluvia para regar.

Barrios Arrechea dijo que la bajante no afecta al funcionamiento de la empresa sino a la facturación a largo plazo. En un contexto de normalidad, la facturación de Yayretá supera los 60 millones de dólares, pero hoy está facturando alrededor de 32 millones de dólares.

“Tenemos saldos pendientes con ambos gobiernos y con eso la empresa funciona perfectamente”, dijo el directivo. El saldo de Argentina es de 3900 millones de dólares y el de Paraguay 450 millones.



Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 23 de julio de 2021
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761534646