| Jueves 11 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Llega a la Estación Espacial Internacional un organismo unicelular que fascina a biólogos
Con el objetivo de observar los efectos de la ingravidez, El astronauta Thomas Pesquet comenzará a experientar con "blob", un organismo unicelular que no es ni un animal ni una planta ni un hongo. Miles de especímenes serán repartidos en establecimientos educativos.

La Estación Espacial Internacional se prepara para recibir a "blob", un organismo unicelular que fascina a los biólogos, que este martes entra en órbita para ser usado en un experimento encabezado por el astronauta francés Thomas Pesquet y que se realizará al mismo tiempo en 4.500 escuelas de Francia.

Desde la Tierra, varios centenares de estudiantes de entre 8 y 17 años reproducirán el experimento a partir del próximo otoño boreal con ese ser vivo, que no es ni un animal ni una planta ni un hongo.

Los alumnos estarán guiados por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).

El "blob", llamado "Physarum polycephalum", está compuesto por una sola célula y varios núcleos. Parece una masa esponjosa de color amarillo, no tiene ni boca ni patas ni cerebro, pero come, crece, se desplaza muy lentamente y posee unas sorprendentes capacidades de aprendizaje.

Sus núcleos pueden dividirse a voluntad y el organismo puede ponerse en periodo de latencia (sin morir) deshidratándose.
Es en ese estado, llamado "esclerocio", varios trozos de "blob" entrarán en el espacio, a bordo de una nave de carga de abastecimiento de la Estación Espacial Internacional.

Cuando el astronauta los rehidrate, en septiembre, cuatro esclerocios de unos 0,5 cm se despertarán a 400 km de la Tierra, en unas placas de Petri, y cumplirán con dos protocolos: uno probará la actitud de los "blobs" al ser privados de alimento y el otro aportará alimento, copos de avena, a los más afortunados.
El objetivo de este experimento es observar los efectos de la ingravidez en ese organismo.

"Hoy nadie sabe qué comportamiento tendrá en [situación de] microgravedad: en qué sentido se desplazará, si tomará la tercera dimensión yendo hacia arriba o en sentido oblicuo...", se preguntó Pierre Ferrand, profesor de Ciencias de la Vida y de la Tierra en el CNES, uno de los artífices del proyecto.

"Tengo curiosidad por ver si se desarrolla formando pilares", apuntó la especialista en "blobs" Audrey Dussutour, directora de investigación en el Centro de Investigación sobre la Cognición Animal del CNRS, en Toulouse, en el sur de Francia, citada por la agencia AFP.

Experimento en las aulas


En tierra, miles de especímenes de "blob" cortados de la misma cepa (LU352) de la de sus congéneres espaciales, serán repartidos entre 4.500 escuelas, centros de secundaria y liceos de Francia.

"Más de 350.000 alumnos 'tocarán' al 'blob'", comentó Christine Correcher, responsable de proyectos educativos de la agencia espacial.

Entre finales de agosto y principios de septiembre, los profesores recibirán un kit con entre 3 y 5 esclerocios y un tutorial para llevar a cabo el experimento.

Cuando Thomas Pesquet humedezca sus "blobs", en el espacio, los alumnos harán lo mismo en clase.
A partir de entonces, se llevarán a cabo varias sesiones de observación para comparar el comportamiento de los especímenes de la Tierra con el de los enviados al espacio.

Teorías científicas en entredicho


El "blob" pone en entredicho algunas teorías científicas como la "celular, una de las más antiguas, que dice que toda célula se divide en dos células. Con el 'blob', esto no funciona, porque es una célula única que crece sin dividirse nunca", señala Pierre Ferrand.

Además, "mientras que la mayoría de los organismos utilizan dos tipos sexuales, ¡el 'blob' tiene más de 720! Es un organismo 'con cajones' que nos dice que la vida está hecha de multitud de originalidades", agrega el profesor.

El "blob" apareció en la Tierra hace más de 500 millones de años, antes que los animales.

Durante mucho tiempo se lo consideró un hongo, pero luego fue apartado de ese reino y desde los años 1990 forma parte de la subclase de los amebozoos, al que pertenecen las amebas.

Fuente: Telam


Martes, 10 de agosto de 2021
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER