| Jueves 11 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La ONU y otros organismos advierten que peligra la seguridad alimentaria global
Los consumidores tendrán que acostumbrarse a que la comida sea más cara, dicen las empresas. La concentración en todos los niveles de las cadenas productivas de alimentos y la influencia creciente del mercado financiero en el precio futuro de las materias primas en el mundo, afectan a la seguridad alimentaria global según denunciaron ONG y organismos multilaterales.

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que hace un seguimiento mensual del valor internacional de la canasta alimentaria, registró en octubre pasado su máximo en más de una década, mientras que el hambre y la desnutrición aumentaron sustancialmente en 2020, con un 9,9% de la población mundial subalimentada.

La pandemia, el cambio climático y otros factores dispararon los precios internacionales de alimentos, mientras que las grandes multinacionales del rubro, como Nestlé, PepsiCo y Mondelez, ya anunciaron subas generalizadas de sus productos para proteger sus márgenes de ganancia.

Factores

Al respecto, el director ejecutivo de Kraft Heinz, Miguel Patricio, advirtió en declaraciones a la BBC que los consumidores tendrán que acostumbrarse a que la comida sea más cara porque la población mundial está aumentando, pero no la cantidad de tierras de cultivo.

No obstante, reconoció que también las firmas deberían absorber parte del incremento: “Creo que depende de nosotros, de la industria y de las otras empresas tratar de minimizar estos aumentos de precios”, agregó.

Aunque la fijación de precios internacionales no depende directamente de las multinacionales de alimentos, la concentración en todos los niveles de la cadena productiva alimentaria -insumos, producción, comercialización, marcas y supermercados- impacta fuertemente en el mercado.

“Son muchos factores, pero básicamente el aumento de la concentración, principalmente en las etapas posteriores de la cadena alimentaria, ha hecho que aumente el poder adquisitivo de estos agentes finales de la cadena de suministro y les da una capacidad de dictar con eficacia los términos de negocio”, explicó Isa Miralles, responsable de Salario Digno para Agricultores en la ONG neerlandesa Fairfood, en diálogo con la agencia Télam.

“Esto les permite también dictar precios en cierto modo (…) tienen mucho poder para negociarlos”, precisó.

Futuros

Una visión compartida por el coordinador de Justicia Rural y Desarrollo para Oxfam Brasil, Gustavo Ferroni, quien consideró como un problema no solo el poder de las grandes empresas en el sistema de producción alimentaria, sino también el del mercado financiero.

“Hoy los precios globales están mucho más en manos del mercado que de los Gobiernos”, dijo a Télam; y agregó: “Las commodities forman parte del mercado financiero y son un mercado a futuro y los precios se ven afectados”.

Una práctica que, según un informe reciente de la FAO, impacta en la seguridad alimentaria ya que la inversión financiera tiene el potencial de exacerbar la volatilidad de los precios de los alimentos, lo que afecta negativamente a la población más pobre.



Fuente: baenegocios.com


Domingo, 14 de noviembre de 2021
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Veto Presidencial
A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario
Nacionales | Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER