| Jueves 11 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El desempleo en el mundo baja paso a paso
El nivel alcanzado en diciembre de 2021 es apenas una décima superior a la registrada en febrero de 2020. En todos los países, el desempleo sigue afectando más a las mujeres que a los hombres.


La tasa de desempleo en los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cayó por octavo mes consecutivo en diciembre y se situó en 5,4 por ciento, una décima menos que en el mes anterior, anunció el organismo con sede en París.

La tasa de desempleo continuó su caída, y se acerca a los niveles previos a la pandemia ubicándose sólo una décima por encima de la registrada en febrero de 2020, antes de comenzar la crisis económica y sanitaria.

En diciembre, el número de personas desempleadas fue de 36,1 millones, 700.000 menos que en noviembre, pero 500.000 más que en los niveles previos a la pandemia en 2020. Cuando las restricciones llegaron a su mayor endurecimiento en abril de 2020, el desempleo alcanzó un pico de 8,8 por ciento en el conjunto del bloque.

Entre los 38 países miembro, según los datos recogidos por la organización, en once, (entre ellos España, Francia, Italia, Portugal y Chile) la tasa de desempleo se situó en diciembre por debajo del nivel anterior a la pandemia. En los países de la eurozona el desempleo medio también continúa en descenso, hasta situarse en el 7 por ciento.

Las mayores caídas del desempleo en diciembre se produjeron en Lituania (al 5,6 desde el 6 por ciento en el mes anterior), Portugal (pasó del 6,3 al 5,9 por ciento) y Austria (bajó al 4,9 desde el 5,2 por ciento).

España redujo su tasa de desempleo del 13,4 por ciento al 13 por ciento, con lo que se situó por debajo de los niveles previos al estallido de la pandemia de coronavirus (13,7 por ciento en febrero de 2020), aunque continúa siendo el país con más paro de la zona euro.

En diciembre se registraron también descensos notables en Australia (del 4,6 al 4,2 por ciento de media), Colombia (del 13 por ciento al 12,6) o Estados Unidos (del 4,2 por ciento al 3,9). En cambio, el desempleo aumentó en Corea del Sur (del 3,1 al 3,8 por ciento) y México (del 3,8 al 3,9 por ciento).

Las mujeres, que representan un 5,6 por ciento de desempleo, siguen siendo más perjudicadas que los hombres (5,2 por ciento), aunque su nivel de desempleo también descendió una décima en diciembre.


Países como Turquía (14,5 por ciento de mujeres desempleadas contra 9,6 de hombres), España (14,7 por ciento contra 11,5), Grecia (16,6 por ciento contra 9,5) y Colombia (16,4 por ciento contra 9,9), presentan las mayores divergencias entre ambos géneros.

Pese a que la tasa permanece alta en el caso de los jóvenes de 15 a 24 años (cuyo índice de la OCDE en diciembre cayó de 11,8 por ciento a 11,5 por ciento), la misma arribó en diciembre a los números previos a la pandemia con un descenso más fuerte (tres décimas) que la de los adultos mayores de 25 (una décima hasta 4,6 por ciento).

En países como España, Grecia, Italia y Suecia el desempleo joven es más del doble del promedio general con 30,6 por ciento, 30,5 por ciento, 26,8 por ciento y 23,7 por ciento respectivamente.

La desocupación también cayó, aunque a un menor ritmo, en Canadá (6 por ciento) y Japón (2,7 por ciento).

Por su parte, la misma se incrementó una décima en México (3,9 por ciento) y cinco décimas en Corea del Sur (3,8 por ciento).

El empleo se suma a otra serie de indicadores de la OCDE que también presentan muestras de recuperación.

La organización anunció ayer que el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita del conjunto del bloque alcanzó por primera vez el nivel prepandemia.

En tanto, los ingresos reales per cápita de los hogares en el área es ya 4 por ciento más alto respecto al cuarto trimestre de 2019.

Entre los países que más se destacaron se situaron Canadá, Australia, Chile y Eslovenia con subas de más del 7,5 por ciento a partir de medidas de estímulo fiscal, y pagos extra a jubilados, familias y personas que reciben otros beneficios de seguridad social.


Fuente: Pagina 12


Miércoles, 9 de febrero de 2022
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Veto Presidencial
A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario
Nacionales | Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER