| Viernes 5 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Arroceros de Corrientes evaluaron pérdidas por quemas de más de $4.000 millones
A más de un mes de la seguidilla de incendios, la producción arrocera calculó pérdidas millonarias. También señalaron que están en peligro más de 250 mil toneladas de arroz en la la vecina provincia. Durante la reunión que organizó la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de la semana pasada en Mercedes, el sector arrocero informó pérdidas de mercados por la mala calidad del grano.
También, los productores detallaron allí que peligra el 65% de la superficie para la próxima campaña. En conjunto, cifraron las pérdidas hasta principios de febrero en $4.968 millones.

Mientras que Christian Jetter, ingeniero agrónomo y secretario de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, habló este domingo con CNN Radio sobre cómo afecta la sequía y los incendios en la provincia de Corrientes en la producción de arroz.

Corrientes, como productor principal de arroz en Argentina, lleva más de 60 días sin lluvias y una condición de sequía extrema. Jetter, señaló en CNN Campo que “de las 600 mil toneladas de arroz que se plantaron, 250 mil están por perderse”.

“La pérdida se presenta por la baja lluvia y porque las represas y ríos no llegan a abastecer a todos los campos”, agregó.

De la producción que se genera en la provincia de Corrientes, se está por perder entre el 30% y 40%. En esta línea, el secretario explicó que el mercado interno no se verá perjudicado, pero sí se dará un déficit en la exportación.“Necesitamos ayuda del Gobierno provincial y nacional por estás pérdidas. También vamos a pedir la quita de retenciones”, sostuvo. Por último, indicó que el año que viene será muy difícil poder sembrar arroz. “Necesitamos que todos los productores sigan con la plantación porque cuando uno se da de baja es muy difícil que vuelva”.

Los productores arroceros en torno al río Corrientes informaron que no han perdido superficie sembrada en la presente campaña, aunque el riesgo de pérdida aún persiste, dado que restan por regar entre 15 y 20 días, dependiendo de la explotación, y que con el río en esas condiciones se torna complicado llegar a fin de ciclo con el riego.




Fuente:El Litoral


Lunes, 14 de febrero de 2022
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER